iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Carne Cruda Carne Cruda - PROGRAMAS
Pasar de pantalla: móviles y ordenadores en clase (CARNE CRUDA #1531)

Pasar de pantalla: móviles y ordenadores en clase (CARNE CRUDA #1531)

6/17/2025 · 59:54
15
10.9k
15
10.9k

Description of Pasar de pantalla: móviles y ordenadores en clase (CARNE CRUDA #1531)

Pantallas bajo llave, móviles prohibidos en colegios e institutos, tecnología sólo para usos puntuales... En un mundo adulto cada vez más digital, en escuelas y colegios se plantea el debate de volver a la enseñanza más tradicional: ¿Son malas las pantallas, o cómo las hemos usado?¿Podemos criar a niños y adolescentes fuera de ellas?¿Cómo van a defenderse en un mundo cada vez más digital?¿Por qué están aprendiendo peor desde lo digital? Nos lo preguntamos con Somos Conexión en un programa en el que intentamos pasar de pantalla para responder a qué debemos hacer con los ordenadores, tablets y móviles en las clases. Nos acompaña un gran plantel de expertos en educación y tecnologías y escuchamos a familias y profesorado. Con Julio Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas (INTEF); Alberto Soler, autor del vídeoblog “Pildoras de Psicología” o María del Mar Sánchez, pedagoga, profesora e investigadora en Tecnología Educativa. Y conocemos el proyecto de Somos Conexión “Crecer en un mundo de pantallas”, con Mercè Botella socia fundadora.

Más información aquí: https://bit.ly/PantallasCC1531

Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Read the Pasar de pantalla: móviles y ordenadores en clase (CARNE CRUDA #1531) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Las propias pantallas nos lo vienen advirtiendo.

Nos vienen advirtiendo contra las propias pantallas.

Y su efecto en los menores.

Y a la derecha el Mana.

El Mana es una especie de estamina que se gasta cuando atacas.

El juego más difícil.

El Dark Souls, el más difícil.

Tus padres saben que eres youtuber.

Mira que sois cotillas.

No, no tienen ni idea.

No tienen ni idea que hago vídeos de gameplays.

De hecho, no nos hablamos.

Así que difícilmente podrían saberlo.

Un corto preseleccionado para los Goya.

Que habla de la falta de comunicación entre padres e hijos.

Y el desconocimiento de los primeros sobre la actividad en redes de los segundos.

Algo que también vimos en la serie de Netflix Adolescencia.

Hasta Black Mirror.

La serie que más y mejor ha mostrado los peligros de las pantallas.

Y ahora al pulsar este icono de aquí.

Nos conectamos a su transmisión óptica.

Y puede configurar un control parental.

Limitaciones de contacto.

Si ve algo que aumente sus niveles de cortisol como el estrés.

Puede disfrazar lo que sea que lo cause.

Como en el capítulo Arcángel en la cuarta temporada.

En el que una madre introduce a su hija un pin parental en el cerebro.

Que pixela posibles imágenes sensibles que pueda ver en su móvil o tablet.

Por supuesto se le va de las manos.

Pero aunque los peligros existen, también los avances.

Hoy pasamos de pantalla.

Para dejar atrás el discurso distópico y catastrofista.

Para ver cómo usar las pantallas dentro pero también fuera de las aulas.

Sin que las pantallas usen a los alumnos y alumnas.

El uso de proyector y pizarras digitales.

Y ocasionalmente de ordenadores o tablets.

En los alumnos nos ha abierto muchas posibilidades.

Sobre todo audiovisuales.

Y de ampliación de materiales para todos los niños.

Pero también creo que el abuso hace que se dejen de lado.

Maneras de trabajar más tradicionales.

Que implican destrezas manuales.

Y creo que eso también es importante.

Creo que los niños no deben dejar de lado nunca las destrezas manuales.

Bienvenidos a CarniCru.

La apuesta.

La alumna.

Acompáñanos por un peligro.

Exactamente.

Innovación.

La pantalla en la que hoy estamos es esta.

Pantalla bajo llave.

Móviles prohibidos en algunos colegios e institutos.

Tecnología que queda obsoleta o sólo se utiliza para tareas puntuales.

Y estudiantes que siguen escribiendo a mano y leyendo apuntes en papel.

En un mundo plagado de ordenadores.

Móviles.

Tablets.

Y relojes inteligentes.

En un mundo adulto cada vez más digital.

Navarra, Euskadi y Cataluña son las tres comunidades que más usan las pantallas y que más han caído en el informe PISA en la última década.

Es decir, las regiones que apostaron antes por una educación digital sacan peores notas.

Por eso ahora la tendencia es volver a la enseñanza tradicional.

Pero el debate está abierto.

La causalidad no está tan clara y no hay consenso entre los expertos.

¿Son malas las pantallas o cómo las hemos usado? ¿Podemos criar a niños y adolescentes fuera de ellas? ¿Cómo van a defenderse en un mundo cada vez más digital? ¿Por qué están aprendiendo peor desde lo digital? Sobre la hiperconexión, a la que canta Ruzovsky en este Mua, hablamos en este programa en colaboración con Somos Conexión.

La operadora de telefonía consciente que se preocupa por un tema tan, tan enjundioso como la digitalización responsable de las aulas.

En un capítulo en el que intentaremos pasar de pantalla para responder qué debemos hacer con los ordenadores, tablets y móviles en las clases.

El nuestro aún no lo hemos puesto en modo avión y acabamos de recibir un mensaje.

Soy profe de lengua en secundaria y veo que aunque la digitalización puede ayudar a algunos alumnos, en general traen más distracciones.

Desde que se usan ordenadores escriben peor, cometen más faltas de ortografía, se expresan con menos calidad.

Los móviles además generan muchos conflictos.

Creo que las TICs son útiles, pero que no pueden sustituir el aprendizaje que nace de leer, escribir y pensar con calma.

Esta será una clase virtual en la que iremos recibiendo mensajes de profesores y familias, como el que escuchabais, pero también analógica.

Por eso hoy nos vamos a unir.

Comments of Pasar de pantalla: móviles y ordenadores en clase (CARNE CRUDA #1531)

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Children and education