
Pasión Eurovision 485 - T16 E12 - Benidorm Fest 2025

Description of Pasión Eurovision 485 - T16 E12 - Benidorm Fest 2025
Comentamos el Benidorm Fest 2025 y la victoria de Melody con "Esa diva". Presentado por Julio Arjona, con Alfons Santos, Asier Manrique y Rosana Lorenzo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Eurolive Radio. Eurovisión al ritmo de la vida.
Faltan cinco días. Sanremo en Eurolive Radio.
Y mientras esperas con nosotros, te invitamos a participar en nuestra liga de Fanta Sanremo.
Entra en bit.ly barra Fanta Eurolive y regístrate ya antes del lunes 10.
Desde niño yo no fui rumbero.
Lo que sí hice fue enamorarme de un festival de música que veía en televisión.
Se llamaba Eurovisión.
Desde que tengo uso de razón, siempre captó mi atención.
Desde entonces he seguido este certamen
y casi desde el principio me suponía mucha sorpresa
que aquello que tanto me interesaba
era tan criticado, casi siempre para mal.
Según fui creciendo, me llamaba la atención
el secretismo que la televisión de mi país tenía sobre aquel festival
y que se escogieron artistas secundarios, casi desconocidos,
como que nadie deseaba aprovechar aquella plataforma.
Con el paso del tiempo me enteré que en lugares como Países Bajos,
Suecia o Noruega, se realizaban grandes programas
previos para escoger a sus representantes.
Durante esa época jamás leí algo positivo, nunca.
Ningún periodista hablaba de actuaciones impresionantes,
de Mia Martini, de Dita Gorniak, de Doris Dragovic o Humberto Toxi.
Según todos, aquello era la gran fiesta del friquismo.
Todo mal.
Con la llegada de los 2000 empecé a conocer gente que seguía este festival.
Me parecía increíble que no estuviera solo.
Y también llegaron a la televisión española las preselecciones.
¿Serían para bien? Pues la verdad es que no.
Allá por 2002, una productora de televisión llamada Yes Music
propuso a TVE realizar un programa para lanzar a cantantes desconocidos al Estrellato.
El gran premio sería ir a Eurovisión.
Para sorpresa de todos, aquel programa reventó los audímetros.
Y su ganadora, Rosa López, se llevó el cariño de todo un país y un pasaporte Eurovisión.
Aquel festival, que se celebraba en la pequeña ciudad de Tallinn, la capital de Estonia,
se desplazaron periodistas de todos los medios posibles.
Aquel festival de frikis ya no lo era tanto.
Había que aprovechar la ola y sobre todo la carnaza.
Y muchos nos hicieron creer que la terrible Europe's Living Celebration
ganaría aquel certamen sin bajar del autocar.
Como resultado, no fue el esperado.
Hubo pataletas, todo muy variado.
Yo pensaba que era el momento de Eurovisión, pero tampoco.
En los años siguientes, Operación Triunfo siguió con mayor o menor éxito su paso por la televisión.
Y si una frase a los eurofans se nos hizo muy popular fue aquello de
Yo no quiero ir a Eurovisión.
No quiero ir.
Tras el paso de OT por el festival, llegaron los Toñi Prieto Shows,
las elecciones internas discutibles, los resultados lamentables.
Pero tras el histórico gallo de Manel Navarro en Kiev
y el escozor del triunfo de Portugal, apareció un rayo de luz.
Se llamaba Benidorfes.
En una rueda de prensa en verano, el entonces director de la televisión pública,
José Manuel Tornero, nos vendió a bombo y platillo un certamen
que sería el gran festival de la música española.
De allí saldría el representante de España en Eurovisión.
Fiesta total.
Pensábamos que la industria musical