iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By mildemonios Nación Combi
Pastilla 454: Reconstrucción sin cambios

Pastilla 454: Reconstrucción sin cambios

2/11/2025 · 14:16
0
107
0
107
Nación Combi Episode of Nación Combi

Description of Pastilla 454: Reconstrucción sin cambios

Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes.
.
El escándalo del acceso al aeropuerto deja en claro una vez más lo incompetentes que somos para sacar adelante obras de infraestructura. Incluso cuando es algo urgente. Por ejemplo, esa vez que se anunció la reconstrucción con cambios.
.
Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Read the Pastilla 454: Reconstrucción sin cambios podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vamos a hablar de reconstrucción sin cambio.
Oye, acaban de ver la laguna de la niña, que ya se sabía que venía con agua,
de pronto se salió y se ha llevado 120 metros de la carretera, fin de la carretera.
Desconectado Sechura de Chiclayo.
En el norte, ¿no? ¿Ya viste la foto, la foto vería del drone?
O sea, que se dio carretera, carretera, carretera, ya no hay carretera.
Ah, claro, es la carretera Atlantis, ¿no? Porque se hunde así.
Sí, sí.
No, es con túnel, es una carretera nórdica.
Ajá, ya, ya, ya.
Con mar.
Con mar, claro.
Está preparado.
Y ves los animalitos, claro.
Claro, nosotros no, mal hablados.
Sí, faltan espejos.
Pero si ya se sabía que venía este fenómeno, ¿por qué no hicieron un control?
Mira, pero es que esa pregunta, esa pregunta se manifiesta en múltiples espacios,
por múltiples canales y múltiples momentos, ¿no?
O sea, tienes, porque si ya sabíamos que ahí se hacía una laguna,
¿por qué se hizo una carretera?
Si ya sabíamos que el huaico se llevaba todo, ¿por qué pusiste tu casa?
Si, ¿por qué la municipalidad dio los permisos de construcción ahí?
¿Por qué se hizo la habilitación urbana con agua, desagüe, internet, teléfono, internet satelital, cable, fibra óptica?
Si ya sabíamos que se llevaba.
Costa médica.
Todo, todo, claro.
Y llegan, además, con su supermercado, de ahí su mall.
O sea, ya no es solamente reconstrucción sin cambio, estamos fallados.
Ahí está lo que, no sé si vieron las declaraciones de la exdirectora de reconstrucción con cambios que decía que...
¿Cuál de las diez?
No, claro, tienes que ponerle una numeración.
Una que habló en esos días, no sé cómo se llama.
Tenía un número genérico, como Juana Pérez.
Pero este, ¿cómo se llama?
Ella decía que la parte de los cambios iba a venir en una segunda etapa,
que primero estaban haciendo las obras más urgentes.
Claro, lo que se había caído.
La primera parte era el con.
No es broma, no es broma, te estoy citando así con comillas y comillas.
Este, que primero iban a, ¿cómo se llama?, a atender las cosas más urgentes que se habían caído,
como la costa médica, el colegio y eso.
Y que en una segunda etapa iban a hacer los cambios necesarios para prevenir, digamos, la siguiente lluvia.
¿Viste ese informe el domingo en Cuarto Poder?
Que dijeron, bueno, vamos a mostrar los porcentajes de avance de las diversas obras.
Canalización del río tal 2%.
¿Cómo vas en 2%? ¿Cuándo, cuándo esperabas acabar?
Claro, es que cuando uno ve la obra es casi, casi un tren eléctrico.
Es una canalización total con un tema, pero pudieron hacerlo más rápido.
Pero es un poco, o sea, Cuarto Poder, Cuarto Poder está jugando,
está, o sea, está jugando un juego político como que así bien vizcarrista,
pero porque hay obras que sí tienen 30, 45% de avance y esas no lo mostraron.
Entonces habían seleccionado las más escandalosas.
Las que tenían cero.
Claro, las que tenían cero.
Que es algo que yo también he hecho en su momento, ¿no?
Digo, ¿cómo es posible que se lo hayan hecho?
Ajá, atrapado.
Pero este, claro, pero en otro contexto, ¿no?
O sea, cuando viene la impresión que lo han hecho todo bien.
Pero este, si hay algunas obras, lo que pasa es que, o sea, las obras que sí se han hecho,
en algunos casos son mal hechas, ¿no?
O sea, el caso de Punta Hermosa que me parece el más emblemático,
¿ustedes recibieron la explicación de David Fahir?
No, no, no.
¿Qué dijo?
Él explicó que en años anteriores...
Que habían arreglado algunas cosas, pero luego otras no,
unas cosas más raras, ¿no?
Había un caso de un colegio que lo habían hecho impermeable casi y se había mojado.
Ya, pero no, el tema es que él está contando que en años anteriores
Punta Hermosa ha recibido huaico, pero no había sido tan desastroso
como el de este año porque el huaico venía con fuerza
y se mitigaba en una pampa antes de caer encima de lo que hasta hace poco era Punta Hermosa.
Pero en ese proceso de perder energía y velocidad en esa pampa
inundaba un pueblo que había ahí que se llama Pampa Pacta,
que no debería estar ahí, o sea, por leyes, no debería estar ahí.
Ajá, porque tenía el canal del río.
Pero siempre se inundaba, o sea, cada cuatro o cinco años se volvía a inundar
y había que volverlo a hacer.
Entonces, con el tema de esta reconstrucción con cambios
que estuvo manejando Millones de millones,
se aprobó el proyecto de una canalización...
¿Para protegerlo?
Claro, de cómo se llama, del flujo que venía
para que vaya por el costado y no inunde Pampa Pacta.
Entonces, lo que ha pasado, en el tuit, chequen el tuit, es un hilo...
Le han robado el espacio para farinar.
Entonces, muestra cómo llega todo el caudal que llega arriba,
se desvía, y efectivamente, se desvía y inunda.

Comments of Pastilla 454: Reconstrucción sin cambios
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!