

Description of Pastilla 456: Niños que no podían estudiar
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes.
.
Todos los años pasa lo mismo. Los colegios que necesitaban mantenimiento no recibieron el presupuesto y los recursos y se caen a pedazos y no son aptos para retomar clases cuando reinicia el año escolar. Cualquiera pensaría que si es algo que pasa todos los años, ya habríamos aprendido la lección. Peor no. Escuchen este segmento de hace años, pero que bien podríamos haberlo grabado en el 2025.
.
Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos de vuelta a Nación Cómplice, soy Carlos Zúñiga, robo Carlos Zúñiga.
Yo soy Carlos Ruiz, de Rueda Melemónica.
Y yo soy el tigre de Arteagón, de Arroba Corrientes.
Y el segundo tema es, vamos a contar la triste historia de los niños que no podían estudiar.
En estos días, hablando del tema anterior, que hubo una serie de problemas en algunas regiones, en algunos lugares, ¿no es cierto?, por inundaciones, lluvias, etcétera, zonas incomunicadas, el gobierno, en vez de hacer una política, digamos, focalizada, tomar una medida focalizada para que aquellos niños que están en zonas de alto riesgo no vayan un día, dos días, mientras se evaluaba el riesgo de su zona, hicieron lo más fácil que se podía hacer y dijeron, ya, los chivolos de educación pública no van al colegio.
Entonces, ¿qué es lo que pasa? Pero privada también, porque en Lima, por lo menos, privada también se les bajaba.
Pero eso es para mañana.
No, para mañana.
Pero además se suspendió 24 horas más, hoy, universidades y colegios.
Y los dos días anteriores que habían suspendido, no hicieron el análisis con tsunami y que no iba a llover, pudieron haber ido a clases, para empezar.
Pudieron haber ido a clases.
Este tema de hacer suspensión de clases, porque tienen la capacidad del modo virtual, no se condice además del inicio de clases.
¿Qué capacidad del modo virtual? El inicio de clases, ojo, el inicio de clases del sector público.
Y ese es el problema.
Han alargado el inicio de clases del sector público una semana más, que no es solamente por el tema de lluvia, sino porque todavía faltaba entregar materia, había una serie de tareas pendientes.
Aparte de la huelga.
Y aparte de una huelga pendiente.
Pero el sector privado, que ya había empezado, le dijeron, miren, ustedes pueden seguir, pero mejor no.
No, no, no, han dicho que no.
O sea, han obligado que no.
La de hoy.
La de hoy, sí, sí.
Pero hasta ayer dijeron, públicos no, privados yo les recomiendo que tampoco.
Sí, los privados mejor no, no lo hagan.
Entonces, termina siendo los privados, para evitar una afectación.
Además, los días, dos días de ayer, perdón, el día de hoy y el día de ayer, no ha habido nada.
No, pero han suspendido.
O sea, no han suspendido para que hagan clase por Zoom.
Han suspendido, suspendido.
Han suspendido, han dicho.
Han suspendido para hacer trabajo, para clases remotas.
No, no dice que para clases virtuales.
Acá me han mandado el comunicado.
Yo también he leído y el comunicado dice, bueno, como vamos a mucha lluvia.
El de hoy.
Claro, claro.
Pero dice que se pospone el inicio.
Pero ese es el de hoy.
Pero el previo que suspendió las clases por una semana, no indicaba nada de no editar la clase.
Pero además los niños.
Pero no decía, se pasará modalidad virtual.
Decía, se pospone el inicio.
Pero para las públicas.
Por eso.
Pero ahí vamos ya.
El privado, la escuela privada, mal que bien.
Lo que pasa es que no hay charlas de saldada de pedido.
Carlos, Carlos, Carlos.
Esto se ha vuelto un sketch de Benigil.
Ya puedes superar, por favor.
Ya todo el mundo, a todo el mundo le quedó claro que es que.
Ya.
Este.
No, a mí me parece ridículo.
O sea, porque es, o sea, es lo que un niño de 12 años.
O sea, si un niño de 12 años fuera ministro de educación y le dijeran.
Oye, ¿qué hacemos? Bájenselo todo.
O sea, en vez de analizar.
O sea, claro, cierra todo.
En vez de analizar y ver cuáles pueden ir, cuáles no.
Y hacer un análisis más sofisticado, un nivel más analítico.
Han hecho así lo más elemental, básico y primitivo posible.
Y a mí me llega porque hay colegios.
Este.
O sea, para empezar.
En el sector público.
Hay colegios públicos que están diseñados para este.
O sea, colegios que han sido construidos en los últimos años.
Que ya incorporan el detalle.
O sea, yo sé que les va a llegar a los que odian el.
No sé, a cierto perfil de analista.
Pero hay algunos colegios públicos que han sido ya construidos y diseñados bien.
Algunos, no todos, pero algunos.
Entonces, ¿para qué gastan el triple en construir un edificio? O sea, una construcción del siglo XXVI.
Para que justamente tal cosa.
Para que igual se le cierren el funcionamiento.
Yo no sé si ustedes sabían, pero hay colegios que estaban preparados precisamente.
Debido a los traumas previos que hemos tenido.
Que tienen hasta esclusas.
Para.
Sí, sí, claro, esos.
A eso me refiero.
Esclusas.
Y esas son las públicas.
Porque privadas.
Hay privadas que sí.
O sea, no sé, países donde sí llueve.
Que han sido construidos incorporando eso.
A esas también les caen.
Entonces, me parece.
¿Cómo se llama? Ofensivo.
O sea, yo no solamente iría por el tema.
Que no hagan el análisis para.
Ya, ya.