iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By mildemonios Nación Combi
Pastilla 457: El turismo recontra interno

Pastilla 457: El turismo recontra interno

3/5/2025 · 12:37
0
187
0
187
Nación Combi Episode of Nación Combi

Description of Pastilla 457: El turismo recontra interno

Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes.
.
Incluso en el 2025, el sector turismo peruano no se ha terminado de recuperar a niveles prepandemia. Las causas son varias, desde el covid mismo, hasta los paros y los sabotajes constantes. Pero además hay que tener en cuenta la tibieza de los empresarios de ese sector, que no han sabido dar la cara o apoyar a quienes están en la trinchera.
.
Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Read the Pastilla 457: El turismo recontra interno podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a Vuelta a Nación conmigo, soy Carlos Zúñiga, Robert Carlos Cezúñiga.

Yo soy Carlos Víctor Arrán de Limón.

Yo soy Erick Garteón y esta noche estamos hablando de limón.

No, en realidad vamos a hablar sobre el despertar del turismo recontrainterno.

El día de ayer el Ministerio de Cultura sacó un comunicado que además se lo han vetado, se lo han cuestionado además, diciendo que había hablado con las comunidades, con los actores, los operadores turísticos, con todo el mundo, y que hoy día se reabría en Machu Picchu.

En efecto, el día de hoy se ha abierto en Machu Picchu, pero no han venido los extranjeros, sino lo que ha venido fundamentalmente ha sido turismo interno, en especial gente que venía, una señora la entrevistaron hoy día en la mañana de Andahuayla.

Dos trenes al día que están yendo a Machu Picchu, compran los tiquetes en Aguascalientes y se reactiva.

Hasta que logre reactivarse hacia los estándares y los números que se tenían en el 2019, previo a la pandemia, o hacia donde se quería llegar de haber crecido, va a faltar mucho.

Pero hay una serie de compromisos intermedios que se tienen que cumplir para mantenerlo.

Una de las cosas interesantes es que sacaban el comunicado, lo cuestionaban, ponían personas ataviadas con vestimenta de indígenas y decían que a estos indígenas fueron los que construyeron Machu Picchu y también hay que cuidarles su vida.

En efecto, creo que la vida de todos también se mantiene si tienen algo con que comer.

Ese es parte del esquema social.

Pero vamos a ver cuánto dura la reapertura de Machu Picchu, que espero que no se corte pronto.

El volumen que le da sostenibilidad a los negocios sociales a Machu Picchu no viene de tu vecino, que le toca la puerta y dice, ya abrimos, date una vueltita.

Sino de un flujo que no existe porque, hasta donde yo sé, las representaciones de otros países no han levantado la alerta de no vengan a Perú, acá están quemando llantas.

Seguimos en una situación en la cual se recomienda no visitar Perú.

Pero recién se está levantando.

Lo han sacado de las listas. Se recomienda no ir a Perú.

Claro, y no la han levantado.

Pero ya abrieron Machu Picchu, ya se reactivó el turismo.

Ojo, no es menor a Machu Picchu. Machu Picchu representa el 80% del turismo real en el país.

Lo representa porque hay un montón de gringos que quieren venir a ver.

Pero si al gringo le dicen, no vayas a Perú, no importa cómo abras Machu Picchu, no va a ver, se va a reactivar.

Hay dos cosas ahí. Uno es que al gringo le cobran más, porque en contra de la legislación internacional, en Machu Picchu se da algo que no hay en ninguna otra parte del mundo, que es que le preguntan dónde naciste para ver cuánto te cobran la entrada.

Lo que callamos los rottweilers, dicen.

Lo que callamos los rottweilers.

La familia de Cusco.

No, pero si vienes de Europa no te cobran como diez veces lo que te cobran si eres de Cusco.

Entonces, que vayan los cusqueños, verduritan para la industria nacional del turismo, el hecho de que no estén viniendo de Estados Unidos.

Por último, la verdurita sirve para hacer ensaladas.

Ahorita estaban en cero.

Pero sin proteína te mueres.

¿Dónde está el fondo? Yo lo sé. Comparto con ustedes el escenario de que la cosa está jodida.

No se puede entender que han tenido parado dos meses Cusco, gente que vive el turismo directa e indirectamente, hasta los que producen comida viven del turismo.

La afectación real económica es altísima.

Pero esto es por lo menos algo que empieza.

Esperemos que mañana venga el doble y el pasado mañana...

Lo otro es que esa situación que estás mencionando no es algo que cayó del cielo.

No es como en Erquipa, que hubo un huaypo, que lamentable, hay que ayudar.

Esto es algo que ellos mismos han buscado.

La misma población cusqueña votó por este asesor que ha estado manufacturando este conflicto por un año, un año y medio.

Ha estado apoyándolo.

Y cuando han arrancado las protestas han reaccionado demasiado.

¿Qué líder cusqueño salió a hacerle frente? Yo no conozco a ninguno.

Entonces, esta situación en la que estamos ahorita es algo que ellos mismos han buscado.

Es algo que tenemos que tener claro.

Entonces, cuando dicen este güey, ¿cómo se llama?

Comments of Pastilla 457: El turismo recontra interno
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!