

Description of Pastilla 458: El retorno de Toledo
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes.
.
Recordemos esa vez que Toledo regresó al Perú extraditado para ser juzgado por sus actos de corrupción y todo lo que eso significó. Además, un breve repaso de lo que fue el gobierno de Toledo para el país.
.
Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, bienvenido de vuelta a Nación Combi, soy Carlos Uñiga, roba Carlos Esúñiga. Yo soy Carlos Guitzer, arroba Mil Demonios. Y yo soy Erick de Papel. Y bueno, y nos encontramos el día de hoy, eh, para hablarte nuestro primer tema, que es. Alejandro Toledo. Entonces, por fin hoy día. Hace dos minutos en realidad. Bien. Hace unos minutos recién por ya era hora, anunció la fiscalía que este ya, o sea, ¿Cómo sería el tema? Que ya se aprobó, digamos, la extradición de Toledo del Perú.
O sea que ya tiene que venirse lo van a mandar de Estados Unidos el el departamento de estado ha aprobado ya la extradición de Toledo, así que ya lo tienen que mandar, ya lo vamos a tener acá, y vamos a tener más espectáculo, y más show, y más este. Que no es que falte, digamos, ¿No? ¿Cómo? Que no es que. Claro, como como le faltaba un poco de emoción, a la escena local política, ¿No? Decir, oña, le vamos a mandar a Toledo, pues, para que para que se entretengan un poco los peruanos, ¿No? Ahora. Entonces.
¿Cuál es el caso? Ya vamos de adelante para atrás, ¿Ah? Primero, ¿Cuál es el caso por el que se está, por el que se solicitó en su momento la extradición de un expresidente más para tener nuestra colección de presidentes encarcelados? ¿Tú te acuerdas? No. O sea, yo sé que tiene un montón de casos encima, pero no sé exactamente por cuál es.
El más rochoso, el más rojoso es el el de Odebrecht, se decía que que había recibido de Odebrecht treinta y cinco millones de dólares para la construcción de la interoceánica, que fue pues la gran obra, la magnánima obra del gobierno peruposiblista, ¿No? Pero bueno, y se habían solicitado veinte años, estoy viendo justo por acá de que habían luego ampliado la la petitoria a treinta y cinco años de pena privativa de la libertad. Ah, sí. Treinta y cinco años no le quedan a Toledo, o sea, al ojo nomás. Exacto, si eso te iba a decir que, o sea, este, no por edad, sino por abuso de. Claro, de sustancias diversas. Abuso de sustancias diversas, claramente no le quedan de tantos años de vida.
Claro, o sea, yo te puedo calcular lo que le queda en vasos, ¿No? Así, o en gramos, te digo, ¿No? Pero es interesante porque ese caso es bien complejo en realidad. Porque involucra no solamente a Odebrecht sino que involucra a un una ¿Cómo se dice? A un a un a una agrupación de empresas. No, o sea, no fue Odebrecht sola que ¿Cómo se llama? En teoría. O sea, lo que se sabe es que Odebrecht es bajo plata, ¿No? Pero involucra a otras muchas empresas que también se beneficiaron de la de la concesión, ¿No? Del del concurso.
Entonces, la la discusión que queda pendiente es qué tan involucradas están esas otras.
Simplemente, ah, pucha, no sé, pero yo era parte de, o sea, yo no sé cómo Odebrecht parece tema, pero yo no sé cómo Odebrecht ganó el concurso.
Este concurso público. No, por el tema este del club de la construcción, pues, ¿No? Claro, ahí tenemos el caso de Grañón Montero y los demás. Grañón Montero está en esa mancha. Me parece que en el club sí. Sí, ya, OK. Este entonces y por ejemplo ahí está ¿Cómo se llama este señor? Alberto Pascofonte que era este o sea que es un economista fue un profesor de la universidad.
Un economista que así como Julio Velarde la rompe en teoría monetaria en UCR este Alberto Pascofonte es otro de esas que no creo que es una generación o sea es más o menos de esa edad pero el tipo la rompe en teoría de o sea en en temas de privatizaciones prácticamente ¿No? Porque el tema privatización más allá digamos de todo lo que uno podría hablar de corrupción justamente para tratar de minimizar la corrupción y y el uso de las aplicaciones.
Hay un montón de teoría microeconómica respecto. ¿Cómo hacerlo? Para poder aprovechar.
O sea, porque es es un fenómeno, ¿Cómo se dice? Es un mercado imperfecto, ¿No? Porque hay un montón de información escondida, hay un montón de cosas que no se pueden revelar, este, hay un montón de cosas que pasan por debajo del río, este, hay un montón de cosas que la empresa no debe, o sea, que si una empresa gana porque tiene mejor tecnología, sería injusto que le digas, a ver, haz pública tu tecnología para ver si funciona, porque las demás se ponen a copiar y se ponen a copiar así como.
Así, ¿No? Este, como Bart Simpson, ¿No? En un, ¿Cómo se llama? En su clase. Entonces, hay un montón de cosas ahí que se cruzan, y uno de los que la rompían en ese tema era Alberto Fajapont, ¿No? Él fue uno de los que diseñó el Ocitel de los momentos, ¿No? Cuando recién este. Estos albores. Claro, se lanzó, ¿No? El tipo es un incapo, pero él estuvo en todo ese proceso de, o sea, en ese, haciendo esas cosas, este, y está involucrado en este caso porque