

Description of Pastilla 459: Industria del te
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes.
.
No solo de café vive el hombre. Hay mucho potencial para explotar la costumbre de tomar te, las muchas modalidades que existen, la tradición del te y establecimientos especializados. Para hablar de eso y de otros temas relacionados, grabamos un segmento hace un par de años.
.
Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, nuestro tercer tema del día de hoy es la industria del té.
No, es té.
Té.
Hay té mayúscula, té minúscula, té corrida, té cursiva.
La té de cobre.
O sea, cuando hablamos de té, hablamos de chai.
¿Te gusta todo eso? O sea, ¿no es supuestamente mala práctica el té de cobre? ¿Té de cobre? No sé.
¿Sí? No, no sé. Tendríamos que llamar a un especialista.
¿Cómo se llama un especialista en té de cobre? ¿Té de cobrólogo? No, creo que es un tema...
¿De cobrante? Como para no bromear al respecto.
Ya, sí.
Este, a ver.
Té.
Vamos a hablar de té.
¿Por qué vamos a hablar de té? No lo sé.
Un verso sin esfuerzo.
Comúnmente llamado dispositivo intrauterino de cobre.
Pero de esa té no vamos a hablar.
Seguro y eficaz.
Vamos a hablar de la otra té.
¿Por qué los británicos? Que sirve para evitar temporalmente un embrazo.
¿Por qué los británicos, no siendo productores de té, son los mayores consumidores de té? Ay.
Tenía fotos del artículo.
Perdón.
Florencia dice.
Chicos, esto está siendo oído fuera de Perú.
Cuentan mejor porque nadie está entendiendo lo que está pasando en Perú.
Florencia, nosotros tampoco estamos entendiendo lo que está pasando en Perú.
Pero cuando sepamos algo, te contamos.
La próxima semana, de repente, no te pierdas la secuencia.
Eh, regresamos al té.
En té.
Bueno, vuelvo a mi pregunta.
No, pero puede decirle a Florencia que toda duda específica que haga no la puede hacer por redes sociales.
Puede entrar a Twitter, a Facebook.
Es más, ahorita puede conversar con nosotros.
Bueno.
Específicamente que no entiende, Florencia.
Oye, hazme caso.
Usted vivió en Inglaterra.
¿Por qué los ingleses toman té? A ver.
No, yo he vivido en Gales.
Pero está al costadito de Inglaterra.
En Reino Unido.
En Reino Unido.
Bueno, allá tienen pues la tradición.
Allá tienen un acercamiento cultural al té, ¿no? Para ellos es bien importante tomar el té todas las tardes.
Hay una hora en la que paran, paralizan todo lo que están haciendo para ir a tomar té.
Y tienen pues unas variedades de té envidiables, ¿no? Acá tú vas a Wong y con las justas consigues la cajita de té de Jackie Chan.
Qué bueno.
Es como que lo máximo que vas a poder conseguir.
¿Cómo? Mc Collins.
Mc Collins.
Mc Collins.
Pero el té Mc Collins es el barato, ¿no? O sea, hay cosas más.
Lo que pasa es que, digamos, si recordamos cuando estábamos saliendo el primer gobierno, Alan, teníamos...
¡Otra vez! ¡Ah! Teníamos...
Mira que le estoy haciendo mención.
Té güiro y luego apareció la gran competencia de Mc Collins y no había nada más.
Ahora ha entrado al mercado...
Ya, pero eso no era culpa de Alan.
O sea, eso no era culpa de Alan.
Era porque, digamos, el producto té recién se estaba introduciendo al mercado peruano, ¿no? O sea, no había conocimiento.
Claro, pues esos eran los té que conocíamos, ¿no? Y después ya...
¿Cómo se llamaba el té este que aparecía un dúo en el turno? ¿Té güiro? No.
Giro.
¡Té güiro! ¡Té güiro! ¡Té güiro! Ese es el que habla Carlos.
Ajá.
Pero ahora ya tiene...
O sea, ya hay variedades en Guam, en Plaza Avea...
En Guam.
En Plaza Avea antes que la quemen.
Este...
Y hay este...
Hay lugares donde te venden el té también ya en hojitas.
Y hay marcas...
Hay marcas que son como súper, súper gourmet que han ido saliendo también.
O sea, tipo está la Fidelia ya ha dejado el espacio de los...
Pero esto no es exactamente té.
Le mete otras hierbitas, otras cositas.
Lúcuma le mete.
Claro.
Dan le atinó.
Saúl.
Yo ni voy a decir nombres porque no nos auspician.
Ah.
Pero acá cerca de mi casa hay una tienda donde te venden...
O sea, en bolsita el té.
Entonces este...
No, es otra marca.
Pero ¿ya hay tiendas especializadas de té en Lima? Sí, sí, sí.
Sí, claro.
Abrió una en 28 de julio hace mucho tiempo y vendían té al peso y era carísimo.
Pero luego se comenzó a masificar.
De hecho, en el Parque Kennedy hubo una tienda, una teiría, no es cafetería, sino teiría al costado de la librería La Familia que queda por Taz Bus, lo que era el café de las Sechantes y luego han salido muchos más.
Hay espacios para tomar té.
En el Centro Comercial Camino del Inca había uno.
Salones de té.
Lima tenía muchos famosos salones de té en su momento que fueron desaparecidos.
¿Aparecieron los mismos o otra cosa? Sí.
O sea, se llamaba salón de té.
Salones de té, claro.
No es sauna, no es sauna.
Eran salón de té.
No, no, pero era, o sea, se llamaban salones de té, pero tú no ibas allí a tomar té, ibas a tomar café, a comer un sanguchito, a conversar.
O sea, no era un lugar donde ibas a tomar té, ¿no? Como sí lo es este, estos lugares de los que habla Carlos, ¿no? Este, a mí lo que me gusta es que hay, o sea, este lugar donde voy, por ejemplo, tiene ¿cómo se llama? variedades, o sea, el té, no sé qué proceso le meten, pero es como té con maracuyá.
Entonces ya tú lo metes dentro de estas cajitas de metal con huequitos y eso tú lo tiras dentro de la taza.
Bueno, pero es el té, ¿no? También.
¿Qué? Ah, sí, pero es el té.