iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By mildemonios Nación Combi
Pastilla 465: Jornada de 40 horas

Pastilla 465: Jornada de 40 horas

5/1/2025 · 12:13
0
155
0
155
Nación Combi Episode of Nación Combi

Description of Pastilla 465: Jornada de 40 horas

Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes.
.
Cada cierto tiempo se insiste en estrangular más y más al sector privado a favor de derechos laborales ficticios que, por último, casi nadie gozará. Uno de esos es la jornada laboral semanal.
.
Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Read the Pastilla 465: Jornada de 40 horas podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bueno, el tercer tema, bienvenidos de vuelta a Relación Combi, soy Carlos Oñiga de Roba Carlos y Zúñiga.

Yo soy Carlos Quintero de Roba Milemonio.

Yo soy Eri Girard Tebón de Roba Corrientes de Gris. Y nuestro tercer tema, ¿cuál es Carlos? Vamos a hablar sobre la jornada de 40 horas.

El gobierno de Chile, el parlamento chileno, ha avanzado en una decisión de que trabajen 40 horas.

En general, la jornada de las 8 horas laborales, la lucha laboral que llevaba muchas décadas, la habían trasladado a 8 horas por 6 días, con lo cual eran 48 horas.

En realidad, o si eran en 5 días, tenían que compensar la cantidad de horas efectivas.

Mucha gente, haciendo paréntesis antes de llegar a lo nuevo, mucha gente que viene de otros países y que encuentra trabajo acá, y te dice, yo de 8 a 6.

Y le dicen lunes a viernes, mucha gente es como, ¿lunes a viernes? Porque efectivamente hay lugares, por ejemplo, Israel, tú trabajas 6 días a la semana y tu sábado es tu descanso.

Claro, ya viene incorporado el descanso.

No me parece que sean comparables, las realidades culturales son distintas.

Si nos vamos al norte, por ejemplo, ahí tienes 3 horas de siesta, 1 hora de almuerzo, trabajas de 9 a 11 y de 4 a 5.

Claro, hay una ola que es que la gente tiene que trabajar 4 días por semana, no dice cuántas horas, si pudieras llegar a trabajar 40 horas en 4 días, son 10 horas por día.

Pero lo que se busca es que la gente tenga mayor participación social, integración con su familia, o algún tipo de estos elementos bajo el argumento de que trabajar menos horas ayuda más.

Pero tú, o sea, la persona que quiere eso, o sea, que promueve eso, ¿quién es para imponerle eso a la gente? Hay gente que le gusta su trabajo.

Tengo amigos en Chile que lo primero que me dicen es que me gusta mi trabajo, o sea, a mí me gusta trabajar 48 horas a la semana, porque tiene un trabajo chévere, no sé.

Entonces, ¿quién eres tú para decirle que solo trabajes 40 horas a la semana cuando te pagan por hora? Es que el trabajo de las personas en general no es por hora.

En muchos de los países es un régimen laboral duro, es por un paquete de horas.

La persona que quiere trabajar un día menos, necesariamente te van a pagar menos.

O sea, eso está fuera de discusión.

Pero es que aquí el truco es que trabajas menos, pero la pagan menos.

O sea, el compensatorio, es decir, ya no van a ser 8 por día o...

O sea, tu precio por hora sube mágicamente.

Sí, mágicamente estamos subiendo.

Mañana ganas más por hora.

Tu valor por hora no sube, tu valor por hora baja.

Porque trabajas menos horas, o sea, tu productividad...

¿Pero me pagan los mismos fines de mes a subir? No, la productividad baja.

La productividad baja, pero tu valor por hora, como el empleador formal, va a tenerte que seguir pagando.

Ya no trabajabas 48, sino 40.

Y el salario tiene que ser igual.

En realidad, el valor por hora producida vale más.

Pero la producción global es menos.

Sí, sí, sí.

Ha dado una vuelta, tres vueltas olímpicas al estadio y ha llegado a la conclusión de que sí, vale.

Ya bueno, si ese es el caso, van a haber despidos masivos, ¿no? Porque, o sea, las empresas chilenas se caracterizan por ser muy eficientes.

Entonces, cuando tengan que adaptar las cifras, no van a alcanzar para pagarles a todos.

Entonces, van a tener que despedir, producir menos, no sé.

Claro, para mantener el mismo nivel de productividad van a necesitar...

Menos gente, claro.

Menos gente.

Yo no sé cómo será allá la ley, o sea, el marco legal para los despidos.

Acá en el Perú está prohibido despedir, básicamente.

Porque si te despiden, tú podés ir al país y pedir que te repongan.

Y en la práctica te reponen.

No, salvo que hayan pagado el justicprecio, que es el valor del despido arbitrario.

El tema es que la norma es una norma sumamente protectiva con el ambiente laboral.

El Perú es considerado uno de los lugares que tiene mayor ambiente laboral.

Claro, en Chile me imagino que sí se puede despedir, ¿no? También, pero tienen que pagarte el justicprecio.

Es como en Estados Unidos, te pagan el justicprecio en base al contrato.

O sea, es así.

Pero no hay un estándar mínimo.

Acá sí te dicen que tienes que pagar lo mínimo posible.

Comments of Pastilla 465: Jornada de 40 horas

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy