iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By mildemonios Nación Combi
Pastilla 467: Intermediación tecnológica

Pastilla 467: Intermediación tecnológica

5/15/2025 · 13:50
0
137
0
137
Nación Combi Episode of Nación Combi

Description of Pastilla 467: Intermediación tecnológica

Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes.
.
La intermediación de las apps hacen más eficiente todo para todos. Así el taxista ya no está dando vueltas por la ciudad quemando gasolina, sino que espera a que su app le notifique que tiene que recoger a alguien, por ejemplo. Querer regularlos bloqueándolos o poniéndole más costos es una estupidez. Y aun así, eso es lo que constantemente están queriendo hacer.
.
Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Read the Pastilla 467: Intermediación tecnológica podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ya, vamos a ver el siguiente tema. Bienvenidos de vuelta a Nación Cosmic, soy Carlos Uñarroba, Carlos S. Uñarroba.

Yo soy Jarlot Gieser, arroba mil demonios.

Yo soy Erick Girard Tebón, arroba coyote gris. Y nuestro tercer tema, ¿cuál es, Carlos? Es la intermediación sabor peruano. Vamos a conversar un poquito.

Cuando hace ya una década atrás, comenzaron las aplicaciones de movilidad urbana en varios países, recuerdo mucho el caso de Nueva York, comenzaron a ser demandados por los taxistas contra Uber.

¿Por qué? Porque los taxistas tenían una licencia, eran un número cerrado, tenían ciertas reglas funcionales y sentían que el Uber era una competencia leal.

Lo mismo pasó en Buenos Aires, donde además, o en Buenos Aires, en Santiago, en varias ciudades.

En España, ¿no? Están prohibidos públicamente. En España fue una situación muy particular porque comenzaron con los derechos laborales, lo mismo que pasó en Brasil y en otras partes.

Pero cuando llegaron a Perú, las aplicaciones formalizaron el modelo, mientras que en el otro lado lo volvían informal.

¿Por qué aquí, como no había trazabilidad, finalmente las aplicaciones ayudaron a darle un poco de trazabilidad y un poco de orden y mejoramiento de los carros además, ¿no? O sea, ya no todo.

Claro, porque eran estándares, finalmente involucró estándares comerciales que la prestación informal no tenía, porque cada uno era dueño del carro que tuviese en su garaje.

Y era curioso cómo los proyectos de ley de algunos congresistas en el Perú copiaban los proyectos de ley de otros países sin percatarse que las realidades económicas y de la tecnología habían implicado cosas completamente diferentes.

Y por eso se veían proyectos tan absurdos como estos que ven acá.

Y copiados en extranjeros, muchas veces, ¿no? O sea, era la respuesta a una realidad distinta.

El mismo fenómeno económico y la forma de la utilización no solamente ha afectado a estas aplicaciones, sino que ha terminado afectando a aplicaciones como Indriver, que en otros lados también entró para romper un poco el modelo, o los modelos rápidos similares, y aquí se tropicalizó, sería la manera más correcta de decirlo, pero dándole un nuevo sabor.

El Indriver no tiene el peso que tiene en otros mercados.

Es más, la Autoridad de Protección de Datos Personales hoy día ha dicho que mejor no usen Indriver porque nuestra legislación de protección de datos tiene un mayor rango de protección que esa aplicación que se tiene.

¿Por qué? ¿Por qué, Hans, nuestro país cambia las reglas de algo más o menos estándar globalmente? ¿Por qué, Hans? Bueno, primero hay que aclarar que esto pasa en todos los países.

¿Por qué? Esto pasa en todos los países.

Cuando estuve en Paraguay, por ejemplo, ahí comentaban como en todo el mundo los anuncios de Coca-Cola son rojo y blanco, ¿no es cierto? Los anuncios de Coca-Cola.

Menos en Paraguay. En Paraguay hay una zona que se llama Luque, donde todo es azul y los colores del lugar son azul y amarillo, y para darle permiso a Coca-Cola de poner un anuncio le dijeron ya, pero tiene que ser azul y amarillo.

Entonces tuvieron que adaptarse al lugar, ¿no? O sea, todas las aplicaciones, las tecnologías tienen que adaptarse a la antropología de cada lugar donde se aplica, ¿no? Lo que estábamos comentando antes de empezar a grabar era cómo InDriver, que en el mundo, o sea, este sistema que trata de romper la lógica de Uber, por ejemplo, de que tú entras y Uber tiene un algoritmo que calcula cuánto va a costar el viaje que quieres hacer, o sea, tú le pones de dónde vas y dónde te vas a coger.

InDriver tiene otro modelo en el cual tú ofreces, o sea, tú dices ya, yo quiero pagar tanto.

Entonces, la lógica de eso es que por momentos te hace para abajo, o sea, vas a querer pagar menos, pero por momentos vas a querer pagar más porque es hora punta y nadie te quiere recoger, que es, no sé, seguramente a todo el mundo le pasa, ¿no? Que en hora punta buscas un Uber y se muera entonces una hora y media en aparecer uno que te quiere recoger.

Cuando todavía usas Uber, es decir.

Con InDriver tú puedes romper eso ofreciendo el doble, o sea, un viaje con Uber costaría 20 soles, tú agarras y ofreces 40 para que te recojan.

Y eso me estaban contando que en Perú no está funcionando porque todos somos unos certerroñosos que nadie ofrece, casi nadie ofrece más de lo que debería.

Entonces, este, el sistema de Uber no está cumpliendo, digamos, los objetivos que.

El InDriver, cuando uno ve en el, o sea, hay una serie de particularidades de los modelos que se supone rompen en otro lado y aquí se enfrentan con una escena misteriosa, ¿no? O sea, tienes, por ejemplo, el tema de la intermediación de la intermediación del delivery, que es una cosa que también era un caso bien particular.

Aquí teníamos que solamente había delivery de Chifa y de KFC, pues, ¿no? Ah, y pizzas, pero cada quien con el suyo.

Y por eso el modelo prendió tanto al punto de que se generó todo un ecosistema económico.

Comments of Pastilla 467: Intermediación tecnológica

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy