
Patria: con los rincipales referentes de la comunicación de izquierda

Description of Patria: con los rincipales referentes de la comunicación de izquierda
En declaraciones exclusivas a la emisora Radio Rebelde, Díaz-Canel se refirió a la significación del encuentro que expresa lo mejor de la comunicación de izquierda del mundo y abogo por la urgencia de una comunicación desde la base, desde las comunidades. Por: Zenaida Costales
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí, muchísimas gracias a ti y muy buenas noches para toda la audiencia de Aquí Rebelde.
Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, participó en el coloquio internacional Patria que por estos días ha sesionado en la Universidad de La Habana y que concluye precisamente esta noche.
El mandatario cubano realizó un recorrido por diversos espacios del coloquio y estuvo presente en la conferencia de la reconocida periodista libanesa Wafika Mehdi.
Con el lema Somos Pueblos Tejiendo Redes, Patria aglutinó a casi 500 participantes de más de 40 países para ofrecer claves sobre la comunicación política de izquierda frente a la guerra mediática.
En declaraciones exclusivas a la emisora Radio Rebelde, Díaz-Canel se refirió a la significación del encuentro que expresa lo mejor de la comunicación de izquierda del mundo y abogó por la urgencia de una comunicación desde las bases, desde las comunidades.
Les propongo escuchar su diálogo con los periodistas de Radio Rebelde.
Participando en este cuarto coloquio internacional Patria, viviendo las experiencias de los participantes internacionales que han estado hablando de la importancia de la unidad.
Yo creo que es muy importante que Radio Rebelde, por todo lo que representa la historia de la radio cubana, en la historia pre-revolucionaria y revolucionaria, o sea, la lucha revolucionaria en la etapa de la revolución, es importante que un medio como usted esté aquí, cumpliendo los desafíos que tenemos con todos los medios en Cuba de convertirnos en plataforma multimedial y siempre defendiendo las causas justas y sobre todo la causa del pueblo cubano.
Yo creo que algo importante por estos días ha sido escuchar algunas experiencias muy buenas, sobre todo en comunicación social, sobre todo en comunicación popular.
Comunicación política.
Ahí está, sobre todo dejar que la gente sea quien haga su historia, que la gente haga su relato, y yo creo que por ahí está un poco el camino de nuestra comunicación.
Ya el evento Patria se va a convertir en un evento robusto, un evento participativo.
Yo diría que aquí está lo mejor de la comunicación de izquierda en el mundo en estos momentos.
Tenemos mucho que aprender, pero también tenemos mucho que presentar desde los medios de Cuba, desde toda la intención de convertir la comunicación política, la comunicación social y la comunicación institucional como un pilar en toda nuestra gestión, en todos los procesos transversales en la vida de las cubanas y los cubanos.
Pero yo creo que es muy bueno que ustedes estén ahí.
Yo siempre los oigo por la mañana cuando voy de casa a Palacio.
Oigan, se los voy a agradecer, y sobre todo que hagan algunas críticas con mucho gusto.
Las vamos a escuchar.
Y nosotros solos, también los corresponsales, que por cierto, mañana hay un encuentro de corresponsales de toda la isla de Radio Rebelde.
Eso será muy bueno.
Y escucharlo, que su opinión siempre será buena.
Un saludo a todos los corresponsales, que aprovechen bien el tiempo y el espacio que brinda Radio Rebelde.
Yo creo que sí, porque ellos son los dueños de la comunicación.
Y son los que dan la vivencia de los escenarios fundamentales donde nuestro pueblo está librando hoy las batallas fundamentales.
Algo que usted siempre dice, pegarnos a la tierra.
Eso digo, pensar en el sonido, aunque la radio un poco llama ese sonido, pero es bueno.
Bueno, felicitaciones.
Gracias por su palabra.
Patria se despide hoy, y ahí están los saberes comunicológicos aprendidos por estos días, desde las experiencias de sus protagonistas en cada uno de sus contextos.
Como siempre, la experiencia de otros compañeros, me llevo como siempre su sapiencia, su manera de luchar, cada quien desde sus espacios.
Y bueno, me llevo la inmensa satisfacción de poder compartir con gente tú a tú, de poder hablar con compañeros que andamos en la misma lucha, y eso te da como una energía.
O sea, uno siempre viene para acá, es como recargar baterías, y me llevo baterías para Venezuela.
Ha habido un abanico de participación, extranjeros, pero también cubanos, y han tenido la posibilidad los estudiantes de la Facultad de Comunicación.
Bueno, para mí ha sido una experiencia magnífica.
Hemos tenido la posibilidad de interactuar con muchos especialistas de muchos países y conocer sus experiencias en sus contextos para poder intentar aplicar esas experiencias en nuestro contexto.
Hemos podido conversar con personas que han participado en los medios de prensa por la paz en Colombia, hemos podido hablar con personas que han participado en medios de prensa que vienen de Brasil y del contexto brasileño.
También hemos tenido personas de Europa, personas de Rusia, y ha sido una experiencia magnífica porque ahora sabemos qué se está haciendo en el mundo, cómo se está haciendo en el mundo.