

Description of Patricia Bullrich - 14/05/25
Hablamos con Patricia Bullrich, ministra de seguridad de la Nación, sobre la nueva reforma migratoria.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bullrich es Ministra de Seguridad de la Nación y está en comunicación con nosotros.
Ministra Bullrich, ¿cómo le va? La saluda a Nacho Otero acá en Delta 90.3. Buen día.
Hola Nacho, ¿qué tal? ¿Cómo le va? ¿Cómo estás? Bien, gracias por atendernos.
No, por favor.
Le quería preguntar, porque se acaba de anunciar y lo acaba de hacer el ministro vocero Manuel Adorni, una reforma migratoria que tiene algunas similitudes con la política que usted había llevado adelante durante el gobierno de Mauricio Macri, ¿verdad? Sí. La verdad es que es una reforma migratoria bastante más profunda, pero va en la misma línea, por supuesto.
El objetivo que tiene esta reforma migratoria es, dada la tradición que tiene la Argentina de ser un país de inmigrantes, volver a esa tradición. Inmigración como un fenómeno de crecimiento, de evolución del país, y no la inmigración como un fenómeno de aumento de la delincuencia, de aumento de los problemas que tenemos los argentinos.
En consecuencia, los puntos centrales de esta reforma son, por un lado, el delincuente que delinquió en su país, o que delinquió en la Argentina, salió de su país, no vuelve. No va a ser admitido de ninguna manera.
Aquella persona que delinque en la Argentina va a ser expulsado, deportado de manera inmediata.
Otro concepto muy importante es el que miente, que dice, yo vengo de vacaciones, pero en realidad lo que quiere es quedarse a vivir.
Es decir, que le miente a las autoridades migratorias, esa persona también va a ser deportada.
Es decir, es importante la verdad, y es importante que la Argentina tenga inmigrantes que quieran venir a trabajar, a desarrollar su vida en libertad en el país, pero no a delinquir y a llenar las cárceles de delincuentes o de narcotraficantes.
El otro punto importante, que a mí me parece que es realmente muy relevante, es que sólo los que pagan impuestos van a recibir asistencia social y salud.
Es decir, que si un inmigrante viene en un tour a querer ir a un hospital y atenderse, no va a poder.
Sólo si tiene un accidente, emergencias, eso está dentro de algo que hay que hacerlo, pero van a tener que venir, todos los que vengan a la Argentina van a tener que venir con un seguro médico.
De esta manera vamos a poder lograr ahorrar y mejorar los recursos de la salud pública para los argentinos o los ciudadanos extranjeros que viven en la Argentina con residencia permanente y en consecuencia que aportan sus impuestos al país.
Ese es un cambio realmente importante porque hace tantos años que vemos cómo se dilapidan una cantidad de recursos de países que además no tienen reciprocidad con la Argentina.
Es decir, no pasa lo mismo cuando un argentino tiene un problema de salud en países vecinos o en el extranjero.
Así que lo que sí vamos a hacer solidarios es cuando haya una persona que se accidente porque eso es una emergencia y un médico debe de atender siempre la vida de una persona que está en riesgo.
Otro tema que me parece importante para...
Una pregunta sobre esto, Ministra. ¿Qué pasa en el caso del turista, por ejemplo? El turista que de repente viene con pasaje a la Argentina, tiene pasaje de vuelta, tiene también un hotel contratado y de repente quiere hacer uso del sistema público de salud.
Bueno, el turista, como ya se lo dije recién, va a tener que venir con un sistema de salud pago.
Un seguro médico.
Claro, un seguro médico. Va a tener que venir con un seguro médico para que frente a cualquier contingencia que la persona tiene ese gasto pueda ser cubierto.
En caso de que la persona no contrate un seguro médico, cada uno de los hospitales pagarán facturas que serán facturas importantes porque van a estar de acuerdo a lo que realmente ha costado la práctica médica que se le genera.
Gracias.
Comments of Patricia Bullrich - 14/05/25