iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Cope Alto Aragón Entrevistas en Cope Alto Aragón
Patricia Geis

Patricia Geis

3/19/2025 · 09:29
0
30
0
30

Description of Patricia Geis

La escritora Patricia Geis, creadora de Los Dudús y Pipa y Otto, visita Barbastro el viernes, 21 de marzo. Por la tarde estará realizando dos interesantes talleres en Librería Moisés.

Read the Patricia Geis podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Mira, si tienes hijos o sobrinos, o nietos o lo que tengas, te animamos a conocer, si no la conoces, o a conocer todavía más a la escritora Patricia Geis. Estará este viernes 21 de marzo a las 5 de la tarde en la librería Moisés de Barbastro y va a estar con unos libros que yo estoy segura que habrá quien, en estos momentos, cuando nos esté escuchando tendrá en su casa. Nosotros, a quien tenemos es a la autora, a Patricia Geis. Muy buenos días, Patricia.

Buenos días, muchísimas gracias por invitarme a estar con vosotros.

Bueno, siempre está bien hablar de literatura y sobre todo de esos pequeños lectores que son los que se van enganchando a los libros que escribes. Patricia, vas a estar, como decimos, en Barbastro, en la librería Moisés, este viernes y la idea es que vas a realizar unos talleres, ¿no? Exacto. Vamos a presentar el último libro de los Dudús y les voy a contar un par de cuentos. Les enseñaré la última novedad, que es la casita pop-up de los Dudús y luego haremos una actividad que será realizar cada uno de ellos un Dudú, una camita para acostarlo y coloreándola y esa será la actividad.

Tú hablas de los Dudús, claro, tú hablas con la cotidianeidad de que forman parte de tu imaginario, de tu alrededor, pero ¿quiénes son los Dudús? Pues los Dudús son cuatro personajitos que son un osito, un conejo, una gatita y una cerdita. Tienen ya varios libros, son libros de actividades cotidianas. Los Dudús se levantan por la mañana, los Dudús se van a dormir, los Dudús van al colegio y jugando con ellos se refuerzan los hábitos cotidianos.

Estos son los Dudús. ¿También vas a hacer alguna actividad relacionada con Pipa y Oto? Pipa y Oto son libros, son dos, una fotógrafa y un fotógrafo que recorren el mundo haciendo fotos, entonces los libros son libros pop-ups y pues van a la sabana, van al polo norte, van al bosque, se van conociendo los diferentes animales mediante estos juegos, estos libros.

Los que digan que es un libro pop-up son estos libros que cuando uno abre las páginas tienen volumen 3D. Por ejemplo, yo estoy viendo ahora un pop-up de esta pareja que se va al polo y ahí salen los renos cruzando los cuernos.

Exactamente.

Son libros que gustan mucho la chavalería, ¿no? Sí.

Y son ese público al que te vas a dirigir este viernes por la tarde a partir de los tres años ya en la librería Moisés de Barbastro. Pero creo, Patricia, que por la mañana también vas a estar con escolares, en este caso un poquito más mayores, a partir de seis años.

Exacto, porque aparte de estos libros que son para más pequeños, como Judas y Pipayoto, también hago libros de conocimientos para un poquito más mayores, como por ejemplo en este caso haremos una actividad con el libro Terricolas, que explica la prehistoria, el origen del hombre, digamos, y luego haremos otra actividad, El Sol y los Planetas, que también son libros interactivos, mediante la manipulación de los elementos y como navegando entre las páginas se va aprendiendo, ¿sabes? Y haremos una actividad del Sol y los Planetas, una actividad de la prehistoria.

Tus libros, Patricia, además son muy bonitos. Trabajas con la editorial Convel, creo.

Exacto.

Y son libros preciosos, estéticamente también, ¿verdad? Muy, muy bonitos, muy atractivos para los niños a los que también les resulta importante eso a la hora de engancharse con un libro.

Sí, sí, sí. El libro entra por los ojos y luego te deja enganchado con el texto, pero sí, sí, creo que el aspecto visual es muy importante, sí.

Bueno, el aspecto visual es importante, es importante también la interactividad de tus libros, esto que nos decías de los pop-up, pues el niño puede manipular y tener esa interacción con el texto, incluso.

Sí, sobre todo en el caso de los libros de conocimiento, yo creo que interactuando con el libro, pues el niño entra mucho más y se le permite jugar y avanzar por diferentes caminos hasta llegar al mismo desenlace, digamos.

Comments of Patricia Geis
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!