
Paula Fiorito (Psicóloga, Cofundadora de Crecer) Nueva Economía Y Bienestar Sustentable.mp3

Description of Paula Fiorito (Psicóloga, Cofundadora de Crecer) Nueva Economía Y Bienestar Sustentable.mp3
Paula Fiorito (Psicóloga, Cofundadora de Crecer) Nueva Economía Y Bienestar Sustentable.mp3
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y aquí estamos, un nuevo bloque en este bloque de entrevistas y contamos con la presencia nuevamente de nuestra amiga de la casa, con Paula Fiorito.
Paula, que es psicóloga, que es especialista en crianza y hoy elegimos un tema interesante, un tema importante que tiene que ver con qué, con los niños y con esta capacidad del no.
Vamos a darle entonces los buenos días a Paula primero y ya nos vamos a meter en el tema. ¿Cómo estás, Paula? Hola, Dani, ¿cómo estás? Bien, acá desde México.
Este tema tan importante, ¿no? De enseñarles a decir no a los niños desde chiquititos hasta toda la vida, ¿no? Sí, y qué importante, ¿no? Porque esto que decís, entender que esto que enseñamos como semilla en la niñez va a ser un guión y va a ser algo que después el niño va a usar como adolescente y futuro como, obviamente, adulto y como padre para poder después transmitir esta herramienta a sus propios hijos, ¿no? Exacto, yo lo veo mucho en el consultorio desde niños que no pueden decir no, adolescentes, y papás, ¿no? Que no les saben decir no a los niños también y... o que no saben decir no con compromisos que asumen que los desbordan en determinado momento.
Entonces es muy importante saber decir no y cómo decirlo porque hay formas y formas también.
Sí, y digo, si empezamos a rastrear, ¿no? Y pensando un poco en la niñez y sobre todo haciendo uso y abuso de esta teoría tan interesante que es la teoría del apego, ¿cómo podemos entender, entonces, esta incapacidad del no? ¿Desde qué perspectiva podríamos entender por qué un niño no puede decir que no? Lo más importante que siendo un niño cuando dice que no, por lo cual no puede decirlo a veces, ¿no? Cuando quiere decir que no, más bien.
Es el miedo al rechazo, ¿no? Es esto de la teoría del apego, estamos feteados para buscar a un otro y a veces, al decir que no, pensamos que puede ser un rechazo no a la situación que nos está planteando, sino a todo el ser de la otra persona.
Qué interesante esto, Pau, porque esto lo planteamos mucho en este centro Crecer, que tenemos juntas en estos Crecer Talleres, para quien quiera meterse y un poco investigar en la página.
Cuando hablamos de los límites y de este niño en donde nos decimos que no vale el no, el no está bien, pero el no es algo que haya hecho el niño, no al ser, ¿no? No sos malo, sino esto que hiciste no está bien, ¿no? Exacto, cuando uno le dice a un niño que no puede hacer algo, es muy importante diferenciar eso, ¿no? Siempre la circunstancia o a qué nos estamos refiriendo.
Y lo mismo cuando le decimos, por ejemplo, con eso no podés jugar, porque se rompe, es muy importante que quede claro que otras cosas sí puedes hacer, porque a veces cuando les decimos que no a los niños, también lo toman como un no a todo su ser, ¿no? Soy incapaz, no puedo, soy incapaz.
Entonces después por esto mismo, por la gran empatía que tienen sobre todo los niños, es que después ellos no se animan a decir que no para no hacer sentir mal a otra persona.
Exacto.
Entonces no pueden rechazar una invitación de un amiguito a jugar y a veces por vergüenza, a veces por vergüenza decir que no se animan a estar lejos de sus papás, ¿no? Cuando los invitan a su primer pillamada y sufren y padecen, eso de no poder decir no, de no poder escuchar, o más bien estar escuchando a su cuerpo, a sus emociones, a sus pensamientos, pero no poder oponerse al otro, no se dan cuenta que se oponen a esas mismas sensaciones de ellos, ¿no? Cuando tienen miedo, pero igual dicen que sí para no tener vergüenza, para no rechazar o sentirse rechazados luego, pero no están escuchando a su cuerpo, le están diciendo que no a su cuerpo, a sus sentimientos, a sus emociones.
Entonces lo primero que siempre les digo es escuchá a tu cuerpo a tu cuerpo, contéstale sí.
Exacto, exacto.
Y esto que dijiste hace un ratito, a veces no solo el límite sino cómo y dónde, ¿no?
Comments of Paula Fiorito (Psicóloga, Cofundadora de Crecer) Nueva Economía Y Bienestar Sustentable.mp3