
Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de la Fundación ACNUR @guillerizzo 17-6-2025.mp3

Description of Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de la Fundación ACNUR @guillerizzo 17-6-2025.mp3
Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de la Fundación ACNUR @guillerizzo 17-6-2025.mp3
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Qué bueno poder establecer diálogo con quien voy a establecer diálogo.
Hace un rato les mostraba este hermoso mate que me han enviado.
Y el Día Mundial del Refugiado es una jornada que se celebra anualmente el 20 de junio desde el año 2001.
Fue establecida en el año 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Entonces está invitada hoy para reflexionarnos sobre la labor que ya llevan la Asociación Civil, la ONG.
Está en línea Paula Martínez Álvarez, antes ya la había anunciado, contaba que hoy iba a estar, Directora de Comunicaciones de la Fundación ACNUR.
Buenas tardes Paula, Guillermina Rizzo te saluda.
Hola Guillermina, ¿cómo estás? Un gusto escucharte, gracias por este presente que me han hecho llegar, bueno, con la campaña de los ponchos azules.
Así que, a ver Paula, el público se renueva, dice la legendaria Mirta Legrán.
¿Qué es ACNUR para aquellos que se suman hoy a nuestro programa? Bueno, primero gracias a vos por darnos este espacio y acompañarnos siempre en la discusión de nuestras novedades y estas fechas tan importantes para nosotros.
ACNUR es la Agencia de la ONU para los Refugiados.
Yo represento a la Fundación ACNUR, que es la fundación que en la Argentina se encarga de la recaudación de fondos para el ACNUR.
Y el ACNUR se encarga de proteger y brindar asistencia a todas aquellas personas que tuvieron que huir de sus hogares de manera forzosa.
O sea, por guerras, por violencia, por persecución.
El ACNUR nace después de la Segunda Guerra Mundial para acompañar a aquellas personas que tuvieron que huir de sus hogares.
Y ha acompañado a lo largo de los años. Este año cumple 75 años.
En una crisis humanitaria que crece año a año, ¿no? Este año recibimos la semana pasada los últimos números.
Existen más de 123 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.
Ese número viene en aumento alrededor de 10 años consecutivos.
Es una cifra tristísima. Si lo tenemos que llevar a un paralelismo, es como 2,5% representada con la población de personas refugiadas.
Es el 1,5% de la población mundial.
El Día del Refugiado, como os decía, es el 20 de junio.
Para nosotros es muy importante para visibilizar esto que está pasando en el mundo y poder seguir sumando ayuda para estas personas.
Nosotros, como te decía, nos encargamos de la recaudación de fondos.
Año a año desarrollamos diferentes campañas para acompañar estas fechas.
Este año estamos con una campaña muy particular que se llama Hay un Llamado.
Porque sentimos que esta cantidad de personas, estos 123 millones de personas, nos están llamando.
Están llamando para que nosotros respondamos, ¿no? Entonces lo que invitamos a la población argentina es a responder ese llamado y sumarse como donantes a la fundación en fundacionacnur.org.
Así que, bueno, es una campaña que nos va a acompañar por varios días y claramente tiene foco en esta fecha tan importante.
Ustedes me hicieron llegar una tarjeta que dice 10 razones para atender el llamado de las personas refugiadas y desplazadas.
Y yo te iba a interrumpir, pero me gusta dejar hablar, pero cuando vos dijiste 123 millones de personas desplazadas, yo rápidamente lo asocié con Argentina.
Y vos ahí estableciste también de forma casi automática, porque a veces eso a la gente es lo que le ayuda a pensar.
Porque uno dice, bueno, tantos millones de personas en el mundo, pero cuando uno esto lo pone, ¿no?, en números reales y dice casi dos veces y media a la República Argentina, eso es lo que impacta.
Para que la gente entienda, ¿qué implica que una persona es desplazada? Bueno, ahí el ANUR protege tanto a los refugiados, que son aquellos que cruzan la frontera de su país y buscan seguridad en otro país, como desplazados internos, que quizás por distintas razones tienen que realocarse dentro de su mismo país.
Entonces ese número de 123 tiene tanto el número de refugiados como desplazados internos.
Como te decía al principio, hay muchas razones por las que una persona puede o tiene que huir de sus hogares.
Entonces uno tiene que ver con la guerra, los conflictos que claramente amenazan sus vidas y no pueden quedarse donde están.
Después tienen que ver con la guerra.
Comments of Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de la Fundación ACNUR @guillerizzo 17-6-2025.mp3