
PAULICIANOS, BOGOMILOS Y CÁTAROS (La Senda de la Serpiente cap.5)

Description of PAULICIANOS, BOGOMILOS Y CÁTAROS (La Senda de la Serpiente cap.5)
Pues lo que dice el título hablamos de Paulicianos y Bogomilos, dos herejías de tipo gnóstico nacidas en Anatolia y los Balcanes, respectivamente, una consecuencia de la otra y su traslado a Occidente donde dan pie a los Cátaros o Albigenses
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/370698
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a Primum Gradus, tu podcast de historia y humanidades en general.
Os habla Ricardo Silvestre y al lado tengo pues, como podéis ver, a Jordi Sardá que me va a ayudar a continuar con nuestra senda de la serpiente, el siguiente capítulo de la senda de la serpiente, creo que es el cuarto ya, ¿no? Y tengo que decirte una cosa, Ricardo, yo no tengo fobia a arañas, no tengo fobia a cucarachas, a ratas, pero tengo fobia a las serpientes. ¿Te imaginas de todo? Ah, caramba, pues nada. Pues bueno, no vamos a volver a explicar porque decimos lo de la serpiente, pero vamos a ver cómo la serpiente actúa en la Edad Media.
Bueno, ya empezamos a verlo un poquito en el anterior capítulo, pero ahora vamos a ver en una cosa muy concreta aquí en Occidente, que son los cátaros. Pero antes de los cátaros hay un precedente en Oriente. Vamos a ver, los restos de, digamos, del Gnosticismo Primitivo, esa herejía madre de todas las herejías, pues nunca se acaban de extinguir, siempre quedan restos, hay grupúsculos, y quedaron en Oriente. Y de Oriente lentamente se fueron trasladando hacia Occidente y progresaron a lo que conocemos los cátaros walvigenses.
¿Y por qué no vamos a tener especialmente los cátaros más que en sus precedentes, que ahora veremos que son los paulicianos y los bogomiles? Porque, mira, porque nos tocan más de cerca, y punto y pelota. Pero veremos que hay nexos de unión entre todos ellos en su doctrina. Y bueno, ahí está la Gnosis, la salvación por el conocimiento, no por un conocimiento racional, sino por un conocimiento infundido a los iniciados, a unos pocos privilegiados. Y bueno, oye, si te parece bien, esta vez voy a tirar un poquito de, pues, de Meroteca, no, no, de Meroteca no sé, de lo que ya tengo hecho, porque por ahí tengo un audio y un vídeo que habla sobre los cátaros.
Y entonces, cuando estaba preparando esto, digo, pues ya lo tengo ya explicado. Lo vamos a ir, pues eso, viendo poquito a poco con lo que ya tengo grabado. Y cada vez haré un corte y tú comentas lo que quieras cuando haga ese corte. ¿Vamos? ¿Te parece? Pues vamos, cuadremos esto. Estamos en Oriente. Digamos que en Occidente estas corrientes gnósticas han llegado, han llegado, siempre llegan, en los primeros siglos de la Edad Media, pero no han encuajado del todo. Pero, sin embargo, en Oriente quedan un buen número de reminiscencias. Y entonces, vamos a tirar del vídeo que yo tengo grabado y, bueno, haremos los comentarios que sean pertinentes. Allá vamos. Venga.
Durará unos cinco minutos este primer corte sobre los paulicianos. Ahí va. Y vamos a empezar nuestra travesía. Vámonos a Asia Menor, a Anatolia. Ahí empieza nuestra historia. Y empezamos con los paulicianos o pauliciani. Los pauliciani aparecen por primera vez a mediados del siglo VII en Armenia-Kon, una provincia del imperio bizantino de confín, de frontera, la actual Anatolia Central.
El nombre de la secta deriva de Paulo, el armenio, que fue el guía del movimiento desde el 688 al 718, aunque no era su fundador.
Y en él podemos ver más un movimiento bizantino que armenio.
Y se extendió principalmente entre la población rural del imperio.
Su doctrina la podemos reconstruir a través de tradiciones del siglo IX, según las cuales los pauliciani enseñaban un dualismo radical, con dos fuerzas iguales, un dios malvado creador del mundo visible, material, y un dios bueno creador del mundo invisible, celeste.
Estas dos fuerzas combaten sin fin. Partiendo de esta visión, condenaron el poder político y social del imperio bizantino, considerado obra del dios malvado. Y con el mismo hinco, según esta teoría, criticarían cualquier poder político, lógicamente. Esta manera de pensar explica también las acciones militares de la secta, que hizo algo así como