

Description of PEAK OIL: Requiem por un paradigma FRACASADO
En el episodio de hoy analizamos el fracaso del Peak oil como paradigma, por qué ha ocurrido y el mundo al que vamos.
Newsletter: https://jordilltazer.substack.com/p/peak-oil-requiem-por-un-paradigma
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/983860
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Como sabéis aquellos que me seguís desde hace tiempo, desde los inicios, yo he sido una persona que ha creído en el Peak Oil como paradigma y luego explicaré a qué me refiero con ello, que ha creído hasta cierto punto en el colapso, con diferentes variaciones dependiendo de la época de lo que iba a ser eso, de lo que iba a ser el colapso. Recuerdo que la primera vez que escuché hablar del Peak Oil, yo lo leí, porque además fue un artículo, leí definido como el pico de Hubert, el pico de Hubert, debía ser, o sea yo era un jovenzuel, debía ser el año 2000 o 2001, que además fue cuando alcanzó el máximo interés este concepto en el mundo anglosajón.
A España llega mucho después, España llega con muchísima más fuerza a partir del año 2008, 2010, fruto de la crisis inmobiliaria, la crisis económica y bueno, es explicable por diferentes razones, porque ocurre eso en España. Pero en Estados Unidos y en el mundo anglosajón, como he dicho, el pico, valga la redundancia del Peak Oil, se alcanza más o menos con el cambio del siglo XX al siglo XXI.
Yo dejé de ser colapsista o creer en el concepto, en el paradigma de Peak Oil, que repito, luego explicaré a qué me refiero con ello. Alrededor del año 2018, puede ser que ya las dudas muy serias las tuviera en 2017, creo que visto con perspectiva, visto con perspectiva ya me tendría que haber bajado el autobús el año 2014, más o menos.
Pero bueno, ¿por qué el programa de hoy? El programa de hoy viene terminado porque uno de los miembros del Consejo de ASPO, la Asociación para el Estudio del Peak Oil, uno de los Peak Oilers conceptuales y digamos que una de las personas más eruditas al respecto, más respetadas internacionalmente, con mayor conocimiento, geólogo, historiador y como digo, una de las personas más involucradas en el movimiento del Peak Oil y hasta cierto punto del colapso, sobre todo el estudio del Peak Oil, que es Art Berman, ha publicado un artículo hace unas semanas en el que se baja el autobús. Repito, estamos hablando de uno de los máximos exponentes, un miembro de la Asociación ASPO, uno de probablemente los 5 o 10 personas más relevantes del mundo relacionado con el Peak Oil.
El artículo se titula como este episodio, literalmente, y no es casual, se refiere a la traducción del artículo.
Abro comillas, Peak Oil, requiem por un paradigma fracasado, cierro comillas, Art Berman. Bueno, vamos a ponernos en contexto y voy a ir resumiendo este artículo, lo he traducido, lo tenéis en mi newsletter, buscáis jordiyacersubstack y os aparecerá mi newsletter sobre geoestrategia e inversión.
Podéis suscribiros gratuitamente, es uno de los últimos artículos, la newsletter la llamamos José Ampaonero y yo. Bueno, el artículo de la newsletter se titula igual, ahí está buena parte del traducido y con trozos pegados en inglés, pero voy a poner en contexto. El Peak Oil era un paradigma según el cual, o es un paradigma según el cual, la humanidad en cierto momento va a alcanzar una producción máxima de petróleo y eso es irrevocable, no se va a poder