iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Onda Corta Onda Corta
Pececillos de Plata. Reclamo de saberes amordazados. Conversación con Pedro Muñoz Valdivia y Elia Cuairán.

Pececillos de Plata. Reclamo de saberes amordazados. Conversación con Pedro Muñoz Valdivia y Elia Cuairán.

6/4/2024 · 58:31
0
45
0
45
Onda Corta Episode of Onda Corta

Description of Pececillos de Plata. Reclamo de saberes amordazados. Conversación con Pedro Muñoz Valdivia y Elia Cuairán.

En este episodio de Onda Corta traemos en conversación al historiador del arte e investigador especializado en estudios decoloniales y postcoloniales Pedro Luis Muñóz Valdivia junto a la doctoranda del Grupo de Investigación Arte, Moda e Identidad de la Universidad de La Laguna.

“Reclamo de saberes amordazados” concentra una investigación que tiene como objetivo generar un espacio de encuentro en torno al Fondo Decolonial concebido por Gilberto González bajo la coordinación de Octavio Zaya. Un programa que se propone abrir el campo de producción de conocimiento del museo a partir de los estudios y discursos post- coloniales e interactuar e implicarse con otras formas de conocimientos originados y producidas más allá del marco del conocimiento occidental.

Esta pieza sonora complementa el encuentro que se realizó el sábado 13 de abril en la Biblioteca de Arte de TEA. Aterrizando en lo sonoro y en lo experiencial una activación de los conocimientos que conforman este fondo a través de un espacio de diálogo y conversación afectiva - reflexiva con el que poder articular herramientas críticas que permitan acercarse a estos materiales desde otras perspectivas y miradas. Que permitan recuperar “todo aquello que por no estar expuesto, permanece relegado a los márgenes de toda sensibilidad e intelección”.

Esta actividad se encuentra enmarcada dentro de Pececillos de Plata, un espacio de investigación formulado desde Onda Corta con el objetivo de explorar otras formas de habitar los conocimientos que operan en una biblioteca. Replantear cómo construimos estos espacios y cómo transitamos sus saberes nos permite leerlos desde la confluencia. Entendiéndolos como sustratos llenos de organismos vivos que dejan a su paso rastros e inquietudes que desbordan la celulosa que los contiene.

Read the Pececillos de Plata. Reclamo de saberes amordazados. Conversación con Pedro Muñoz Valdivia y Elia Cuairán. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estás escuchando escuchando mucha onda corta corta corta con un programa de mediación y acción de tea tenerife espacio de las ardenas al trazar colonial autor editor título materia tipo de documento el estado de conservación series editado en año de edición editorial y ese ven barra depósito legal idioma observaciones encontramos aquí hoy en las estancias del tea yo soy pedro soy historiador del arte actualmente estudio un máster en género y políticas de igualdad en la ull y también investigó sobre temas de coloniales y poscoloniales y todo lo que tenga que ver un poco con el sur global ahora les voy a presentar a mi acompañante que estamos aquí hoy en calidad de algo que no sabemos de tener una una conversación como las que tenemos tomando un café un martes por la tarde básicamente bueno yo soy él le acudirán soy soy historiadora del arte también investigadora del grupo de investigación arte moda identidad y bueno creo que que pedro me ha invitado también a participar en esta conversación por los intereses que tenemos en común que tienen que ver mucho con el posicionamiento crítico humanista y la necesidad de repensar las narrativas que es un poco lo que nos trae a hablar del fondo de colonial y que es de colonial y por qué tenemos que hablar de esto hoy dinero dinero si no yo yo era que se conseguía fuera de españa si no me equivoco ni el orden referida el de uno uno dos tres cuatro si hablamos de un discurso de colonial es porque las formas de hacer y los modos de pensar que hemos tenido hasta ahora se nos quedan se nos queda corto hay que buscar otras formas de vivir y otras formas de coexistir y en ese sentido pues lo de es claramente poco humanista tiene esa esa intención de de buscar una alternativa entonces en esta en esta línea pedro tú como como persona racializada que además vive en un contexto europeo bueno tú vienes de granada pero ahora que estás aquí en canarias y te enfrentas como como estas particularidades que tiene el territorio del archipiélago bueno pues que es para ti lo de colonial que porque estamos aquí hablando de esto y claro realmente como bien dice yo vengo de cuba entonces claro siempre desde bien pequeño he tenido inquietudes a la hora de poder tratar todos estos temas porque son temas que atraviesan en primera persona entonces considero que son importantes para mí para mi investigación y para dar vida fue a ciertas cosas que por silenciadas o por no visibilizadas no tienen esa vida no entonces si te podía ceder dar una definición de lo que bueno o definirte lo que es lo de colonial para mí sería como la articulación de herramientas que ayudan a contemplar conversar y reflexionar sobre la colonialidad en este ca en este caso en concreto en espacios como son los museos las instituciones pública y ésta a su vez supone un cambio en el modo de sentir de escuchar de vivenciar

Comments of Pececillos de Plata. Reclamo de saberes amordazados. Conversación con Pedro Muñoz Valdivia y Elia Cuairán.
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!