iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Podcasts Magisterio La charleta educativa
Pedro Barahona (EFAS): "Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas"

Pedro Barahona (EFAS): "Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas"

2/25/2025 · 31:21
0
3

Description of Pedro Barahona (EFAS): "Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas"

Aunque no se puede ser más de ciudad que el barrio de Chamberí donde nació, Pedro Barahona se considera de pueblo porque lleva décadas pateando Castilla-La Mancha buscando prácticas en empresas para los alumnos de sus sietecentros de Formación Profesional. La España vaciada, la formación profesional y el auge del entorno rural se entrelazan en la labor de las Escuelas Familiares Agrarias (EFAS).

Barahona, director general de EFAS Madrid y Castilla-LaMancha, lidera esta misión con una visión clara: “Hay que estar allí donde la Educación es más necesaria, aunque pocos quieran apostar por ello”. Eso sí, desmitifica lo rural, no cree que el ambiente sea más sano que el de la ciudad:  "En los pueblos tenemos los mismos problemas".

Read the Pedro Barahona (EFAS): "Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas" podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La verdad es que he estado con su interés en que hubiera aquí una persona que representara la escuela rural. Y vosotros, como EFAS, tenéis una trayectoria de cuántos años, Pedro? Pues cincuenta y tantos. La primera escuela empieza en el 67, el germen de la primera escuela.

Ahora que se habla tanto de la España vaciada y de lo rural y del éxodo de las ciudades, que vosotros llevabais. Y del dual, cuando vosotros, todo lo de la alternancia, la formación en alternancia.

Estaba aquí hablando con Pedro Baraona. Pedro, muchas gracias por acompañarnos, que es director general de EFAS, Madrid y Castilla-La Mancha. Pero bueno, él conoce todo el ecosistema de las EFAS de España. Vamos a ir, Pedro, si te parece, de lo que nosotros llamamos aquí macroeducación, de las ideas más generales de la educación a la microeducación, a lo que ocurre de las puertas del aula para adentro.

Pero primero, para quien no os conozca demasiado, dime brevemente qué es EFAS y dame algunas cifras.

Pues EFAS es una red de centros de formación profesional en zonas rurales de España, con un objetivo claro que es proporcionar formación de calidad a la gente en las zonas en las que vive, sin necesidad de que se trasladen a las grandes ciudades para recibirla. Y una formación que esté muy enfocada a las necesidades que tiene el tejido empresarial de cada zona que varía, dependiendo del tipo de empresas, de la base que existe en esa zona, si es más la agraria o ahora, por ejemplo, los logísticos, cada zona rural tiene sus desarrollos y por tanto sus necesidades de formación, que la mayoría de las veces no están vinculadas a la universidad.

Entiendo que sois centros de formación profesional concertados en vuestra mayoría, ¿no? Tenemos, en el caso de los siete centros que tenemos nosotros, tenemos un 60% concertado y un 40% privado, porque las ECPs superiores no se conciertan.

Y en España, aquí dices que hay siete centros, pero en España ¿cuántas EFAS hay? En España somos 24 EFAS que estamos asociados con el mismo proyecto educativo, mantenemos en común el proyecto, la formación del personal nuevo, la formación de los directivos, participamos a veces conjuntamente en proyectos, también porque al unirnos a nivel nacional, pues tener Galicia, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, pues abarcas un buen número de comunidades autónomas y de provincias.

Vale, y lleváis, habéis pasado ya el medio siglo, ¿no? Ya hemos pasado el medio siglo, estamos en la crisis de los 50.

En la crisis de los 50, o sea, la primera EFA, dices que es del año...

Comenzó en el 67, el Germen de la Primera Escuela, no recuerdo si el comienzo fue el curso 67-68, o el 68-69, y la primera de las nuestras empezó en el 71, que ya no existe, porque aunque luchas contra el despoblamiento rural, a veces el despoblamiento te puede.

Entonces teníamos una escuela en Güete, en Cuenca, que es una zona que ha sufrido, bueno, que nunca llegaba a remontar, una zona con un gran número de habitantes, y en el año 2016 tuvimos que trasladar a otra escuela nuestra, al profesor ahí, al alumnado.

Vale, os quedasteis solos allí de pronto, de la noche a la mañana, y dijimos, no hay nadie aquí.

Oye, ciclos, o sea, ¿cuál es vuestra oferta formativa?, ¿cuántos ciclos tenéis? Pues todos ofertamos ahora mismo, si no recuerdo mal, 32 ciclos en presencial, en Castilla de Mancha y Madrid.

¿De básica, media y superior? Básicos, medias y superiores, sí.

Caray.

O sea, al margen de todo, yo creo que desempeñáis ahí una labor importante, en el medio rural, que del que todo el mundo habla mucho, pero pocos arriman el hombro, ¿verdad? Esto es, sí.

Hay que estar allí.

Hay que estar allí.

Pero bueno, se vive muy bien en el medio rural, ¿eh? Sí, claro.

Sobre todo, poca oferta privada hay realmente en el medio rural.

Hay centros públicos, evidentemente, donde no llega nadie, las cosas como son, pero pocos se atreven, ¿no?, de poca iniciativa social, poca iniciativa, ¿no? Es muy vocacional, pero bueno, los que iniciaron nuestra institución pues lo vieron claro y la verdad es que 50 años después se nota que seguimos siendo necesarios porque se sigue hablando de la España vaciada, se sigue hablando de las necesidades de formación en zonas rurales.

Comments of Pedro Barahona (EFAS): "Ha habido empresas que nos han pedido dinero por coger alumnos de FP en prácticas"
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!