
Pedro Crespo : «El protocolo antisucidio atribuye a los docentes funciones que no les corresponden»

Description of Pedro Crespo : «El protocolo antisucidio atribuye a los docentes funciones que no les corresponden»
El presidente de ANPE Canarias reclama más medios, profesionales cualificados y medidas realistas para atender la diversidad y frenar el malestar en las aulas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bueno, pues ahora son seis minutos de la mañana en el archipiélago canario. Estamos ya en comunicación con el presidente de Ampe Canarias, el sindicato Ampe Canarias, Pedro Crespo. Con él queremos tratar varios asuntos de interés, entre ellos el protocolo ante suicidios. Hablaremos también del paquete de medidas para reforzar la atención a la diversidad, identificar la labor del docente y sobre todo una buena noticia para este sindicato, que es la nueva sede de la que disponen ya en Gran Canaria. Le saludamos ya a Pedro Crespo. Muy buenos días. Hola, buenos días. Bueno, nos preocupa mucho, sobre todo los últimos casos de acoso escolar. Como saben, es un problema real que afecta a muchos niños y jóvenes.
Entre ellos, recordamos el caso de la niña del Puerto de la Cruz, que fue agredida, insultada, amenazada y bueno, finalmente decidió quitarse la vida, al igual que ocurrió con otro caso más reciente, también de un menor de 14 años, que se precipitó de un octavo piso en un edificio de Las Palmas de Gran Canaria. Sin embargo, son desgraciadamente muchos los casos que se están dando en el archipiélago de acoso escolar. Pero claro, ¿quién le pone el cascabel al gato? Es decir, porque analizando este asunto, yo no sé qué conclusiones se sacan desde el Sindicato de Gran Canaria. Sí, bueno, primero que evidentemente las dos circunstancias, tanto lo de lo del acoso escolar, como las posibles situaciones de suicidio, pues son situaciones muy muy graves.
No nuevas, porque por desgracia las venimos sufriendo desde hace ya muchos años, pero sí que es verdad que en los últimos cursos ha habido un aumento de estos casos. En ese sentido, las medidas que se han planteado por parte del Gobierno de Canarias en cuanto a situaciones de acoso escolar, nosotros entendemos que de alguna manera sí responden un poco a las necesidades. No es así con el protocolo antirriesgo suicida, y bueno, desde ahí nosotros mantuvimos una reunión con Sanidad y Educación y le hicimos llegar pues nuestra realidad. Es decir, lo que nosotros detectamos a nuestro juicio el protocolo que se ha planteado este curso, que no fue negociado con las centrales sindicales, es muy mejorable.
Uno de sus grandes problemas es precisamente que no se negoció. Si se hubiera hecho, seguramente tendríamos un protocolo menos hongorroso y más sencillo de aplicar, y después más adaptado a la escolaridad. ¿En qué falla, en qué falla según AMPE? Pues bajo nuestro punto de vista, hicimos una encuesta para detectarlo antes, porque no quisimos el plantear directamente, y en la respuesta se reflejan las deficiencias del protocolo. Para empezar, se atribuye al personal docente funciones y responsabilidades que no nos corresponden, e incluso invaden la de profesionales sanitarios. Después es un documento muy complejo, con instrucciones algo confusas y anexos demasiado extensos, y después también tiempo poco realista.
Nosotros tenemos que detectar, por ejemplo, el profesor va a hacer un cuestionario y en base a ese cuestionario activar o no activar las siguientes fases del protocolo, y nos encontramos, como digo, que no tenemos la capacidad nosotros para hacer eso, la formación. Nosotros somos docentes. Por supuesto que detectamos, e insistía, como planteaba antes, que no es una situación nueva.
Podemos detectar ciertos, a lo mejor, comportamientos que pueden llevar a sospechas, y bueno, que existe un protocolo lo vemos muy positivo, pero claro, un protocolo en el que de alguna manera se active con rapidez la actuación de los profesionales, y no somos los docentes. Es que resulta llamativo, Pedro, que sean comportamientos reiterativos.
Es decir, una niña o un niño, un adolescente que es agredido, insultado y amenazado sistemáticamente, un día sí, otro también. Incluso conocimos la carta de un centro educativo de Tenerife, donde los niños, precisamente los alumnos y alumnas, reclamaban más control, es decir, más control y sobre todo que se lleve a cabo ese protocolo.
Llegaba incluso a insinuar que, bueno, a pesar de que sobre todo la dirección de algunos centros educativos se sabía que estaba ocurriendo, negaba a la mayor por miedo, en este caso, a que hubiera algún tipo de mancha dentro de este centro educativo. ¿Le costa Pedro Crespo alguna actitud de estas características? No, no, a mí en absoluto.
Comments of Pedro Crespo : «El protocolo antisucidio atribuye a los docentes funciones que no les corresponden»