

Description of Pedro García
Cehimo, Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio, celebraba su asamblea anual dando traslado de las acciones y presupuestos para este 2025 en el que se seguirá trabajando “como siempre”. En la actualidad cuentan con unos 430 socios que permiten generar ingresos propios dedicados a gastos no subvencionables “que nos ayudan a no ser dependientes al 100% de las instituciones públicas”, como ha explicado su presidente, Pedro García. Este año contarán con nuevas secciones y con trabajos como la recopilación de historias sobre la Noche de las Ánimas o un nuevo recetario con platos e ingredientes de la zona.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy bien, pues ya tenemos aquí a Pedro García, que es el presidente de CEIMO, del Centro de Estudios de Monzón y Fincamedio. Hola Pedro, ¿cómo estás? Hola, buenos días. Bueno, CEIMO, Centro de Estudios de Monzón y Fincamedio. Vamos a refrescar a los oyentes, por si alguno se lo ha perdido. ¿Por qué seguís manteniendo el acrónimo de CEIMO? Bueno, CEIMO nació hace 43 años ahora, entonces nació con la denominación de Centro de Estudios de la Historia de Monzón, y de ahí viene la C, la E, la H, la I y la MO. Lo que pasa es que cuando se implantaron en Aragón el tema de las comarcas, pues el centro pasó a ser de ámbito comarcal, y entonces, como era un nombre, unas siglas muy implantadas, pues se aprobó mantener la palabra CEIMO, aunque ahora ya no represente eso, pero era ya muy implantado y eran muy conocidos como CEIMO, era una tontería haberlo cambiado por aumentar el ámbito.
Bueno, pues la historia, vosotros habláis de historia y mimáis la historia. Bueno, es una forma de mimar esa historia que empezó de esa forma, como Centro de Estudios Históricos de Monzón. Muy bien, ¿asamblea esta última semana? Sí, el viernes pasado tuvimos la asamblea anual, donde se aprueban las actividades que se realizaron el año 24, año pasado, se aprueba el presupuesto y se presentan, para su aprobación, las actividades y el presupuesto del 25. Y luego hay una renovación de cargos, que cada año se renuevan cargos, y eso es un poco lo que es la asamblea general, ordinaria y extraordinaria, que en realidad es una, pero bueno, formalmente se divide en dos partes, pero es eso, valorar y revisar y aprobar lo del año pasado, y presentar y aprobar si la asamblea lo desea así, pues lo que se presenta para este 2025.
Que el patrón sigue, ¿nadie quiere ser presidente? Bueno, es que el sueldo es bajo, no hay muchos candidatos, pero bueno, tenemos gente nueva, este año va a entrar gente nueva también, aunque no sea en la presidencia, pero siempre se mueve algo así. Bueno, eso es clave para que proyectos como CEIMO y tantos otros puedan tener una continuidad en el tiempo, porque más allá de que el Instituto de Estudios Altoaragoneses esté siempre de paraguas, lo está a la hora de conformar presupuestos anuales, porque forman parte de ellos de manera muy importante, pero al final son las personas aquí en el territorio las que tienen que tirar adelante. Sí, claro, las instituciones lo que hacen es, de alguna manera, dar el soporte económico para que tú puedas hacer actividades, pero claro, las personas son las que tienen que organizar y llevar a práctica esas actividades, si no, no funciona.
Pero bueno, tenemos una buena base de socios, tenemos gente que trabaja, y como te digo, pues este año mismo hemos abierto una sección nueva, con un responsable nuevo, que yo creo que es muy interesante, y que nos va a dar mucho eco, creo. ¿Cuántos socios sois ahora mismo? Pues yo creo que estamos en 420-430 socios, pero querríamos ser muchos más. Ya de paso, aprovechando la radio, invito a todos los que no sean socios de CEIMO, si tienen esa sensibilidad por el tema de la historia, del patrimonio, de lo que es la zona nuestra, pues que se hagan socios de CEIMO, son 16 euros al año, damos dos o tres publicaciones gratuitas, y además el honor, por supuesto, de ser socio de CEIMO. Ayer mismo estaba con tus compañeros del CEID, en la litera, y Pepe Espluga, el doctor en sociología, que es miembro del CEID, decía, yo animo a la gente, porque por una cuota de eso, de 15-16 euros, te dan muchas cosas a lo largo del año. El CEID paga más, ¿eh?, que paga 20 euros.
Bueno, es igual, cuatro euros más. Te dan un montón de cosas, es decir, publicaciones, y en fin, estar informado de todo lo que... Y luego es importante, porque esos ingresos propios, que no dependen de las administraciones, pues de alguna manera también te apoyan y te ayudan a hacer un poco más de independencia, y esas cosas que las administraciones no subvencionan, porque no las pueden subvencionar por leyes de subvención y tal, pues con ingresos propios, como los socios, las puedes acometer, ¿no?, si no, siempre tendrías...
Y luego tampoco el objetivo, o el ideal, es que no seamos una asociación, y nosotros ningún centro de estudios de la provincia, ¿no? 100% dependientes de subvenciones públicas, queremos tener ingresos propios, por eso tenemos publicaciones que sacamos a la venta, tenemos los ingresos de socios. Eso es importante, yo creo que una buena parte sea pública, es inevitable, pero que también haya una parte importante de fondos e ingresos propios, y ahí necesitamos a los socios, los que quieran colaborar y los que simplemente se asuman al proyecto de ley.