

Description of PELANDO_EL_CABLE_2025_marzo_13_CAP_1
Programa Pelando El caable
estuvimos conversando con el escritor
Vladimir Trivick y su libro
Las letras del dolor
te invitamos todos los jueves a
escucharnos por nuestra pagina web
www.radiolavozdehuemul.cl
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En Radio La Voz de Huemul, presentamos Pelando el Cable, un programa donde hablamos de todo un poco, música, deportes y actualidad. Conduce Rodrigo Godoy.
Hola qué tal amigas y amigos de www.radiolavozdehuemul.cl Estamos en un nuevo programa de Pelando el Cable, como todos los días jueves, esta vez completamente en vivo, saliendo por nuestra señal online, la cual pueden escuchar mediante la aplicación gratuita, la cual la descargan desde Play Store como Radio La Voz de Huemul. Recordarles también que estamos saliendo en cámara, ahí vamos a hablar a los amigos de la cámara, en Instagram. Tenemos todas las redes sociales como Radio La Voz de Huemul, Instagram, Facebook, YouTube, Tik Tok, Twitch, Spotify, Evox, estamos en todos lados.
El día de hoy me encuentro con un escritor, rockero también, estuvo con nosotros en el barrio Huemul, en el festival de instrumentos de la calle, el 21 de diciembre. Me refiero a Vladimir Trivik. ¿Cómo estás Vladimir? Hola, hola, aquí estamos, buenas noches. Bienvenido acá a nuestro estudio, a nuestra radio, aquí hemos estado conversando de muchas cosas. Me gustaría saber un poquito de tu pasión por escribir, ¿cómo nació eso? A ver, la pasión por escribir siempre ha estado, ya a veces lo cuento como un poco en broma, un poco en serio. Como soy tan malo para los deportes, tengo el mismo espíritu deportivo de una foca, entonces me quedaban muy pocas opciones, era escribir y dibujar y dedicarme un poco al arte.
Y claro, dibujando, partí dibujando y después le metí a esta existencia la escritura, pero llevo casi 30 años escribiendo. ¿Qué es lo que más te inspira para el tema de la escritura? ¿Escribes siempre como una temática o es dinámico? No, trato de diversificarme, en realidad la inspiración como tal puede venir de todos lados. La inspiración está ahí en la calle, no salgo con una idea predeterminada, voy a escribir sobre esto, sobre una cosa lineal. Escribo sobre, no sé, paraderos de micro, gente, enamorados, gente peleando. Soy un ladrón de peleas de calle, me siento por ahí cerca de una pareja que está peleando, no sé.
Me inspiro en alguna persona que veo, en alguna situación puntual. No salgo a crear. ¿El día a día te va inspirando? No salgo a inspirarme, simplemente salgo a robar un poco de historias de la calle. Sí, pues estos últimos años igual me imagino que ha ido harto material. Sí, sí. En general somos un país que... El libretista de Chile da muchas cosas para escribir. Hay mucha inspiración, muchas cosas que la gente no alcanza a decir o no puede hablar y para eso estamos nosotros, para poder escribir un par de cosas, interpretar la vida de otro. La idea siempre está en que si alguien lee un poema, una prosa, un verso, puede decir, chuta, aquí estoy yo, es lo que estoy viviendo.
Claro. A veces pequeñas frases como se hace ahora en redes sociales, que hay frases bien bonitas y todo, fueron sacadas de tu libro. Sí. Y los estados de la gente y porque en verdad les llegan. Sí, claramente. Esa es la intención al final, interpretar a la gente, que se sepan, que alguien siente lo que ellos están sintiendo. Y bueno, yo acá tengo mis manos para los amigos que están en el Instagram, que no los puedo ver todavía, pero acá nuestro amigo Gadimir nos regaló el libro Las letras del dolor. Las letras del dolor. Fuerte nombre, así como...