
Peligros Ocultos en Internet: Cómo Protegerte

Description of Peligros Ocultos en Internet: Cómo Protegerte
El programa 'Metropolita en Radio Región de Murcia' aborda temas cruciales sobre la seguridad en internet con la ayuda de José Miguel Muñoz, un experto en redes. Se destacan seis errores comunes que ponen en riesgo la información personal, como conectarse a redes wifi gratuitas, conceder permisos excesivos a aplicaciones, usar contraseñas débiles, y caer en estafas de phishing potenciadas por inteligencia artificial (IA). Además, se menciona el 'timo de la patata', donde los estafadores envían una patata en lugar del producto comprado online para ganar tiempo y borrar sus huellas. Se recomienda el uso de VPN, datos móviles en lugar de wifi pública y aplicaciones con permisos controlados para mejorar la seguridad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Metropolitan Radio, Región de Murcia.
El valor de ser como tú.
Estás escuchando El Día Menospensado.
Y a estas horas llegan los peligros en la red y, como siempre, al otro lado del hilo telefónico para alertarnos y ponernos al día, tenemos a José Miguel Muñoz, nuestro experto en redes y en Internet.
Muy buenos días.
Muy buenos días, Mónica, ¿qué tal? Bueno, pues hoy vamos a poner sobre la mesa dos temas, si te parece bien.
Por un lado, vamos a decirle a nuestros oyentes que tengan cuidado con ciertas prácticas cuando naveguen por Internet, porque existen seis errores que, sin darnos cuenta, cometemos y que dejan nuestra información en manos de ciberdelincuentes, ¿vale? Eso por un lado.
Y por otro, vamos a hablar del timo de la patata, ¿vale? Bueno, como ya saben nuestros oyentes, conectarse a redes Wi-Fi gratuitas, permisos excesivos en las aplicaciones, usos indebidos en la inteligencia artificial, contraseñas débiles, phishing potenciado, además, con IaaS, dispositivos sin protección, bueno, y muchas cosas más son algunos de los principales riesgos que corren los internautas cada día.
Es así, ¿no, José Miguel? Así es, así es.
Además, has numerado los seis errores más comunes y que, bueno, mucha gente lo hace sin darse cuenta y sin saber lo peligroso que puede ser, ¿no? Porque son cosas que, bueno, que están ahí y hacemos todos los días, que normalizamos y son bastante peligrosas.
Sí, que lo hacemos como en modo automático.
Nos ponemos ahí el piloto y a nosotros le dimos que sí a todo.
Aceptar, aceptar, aceptar.
Sí, además tiene mucho que ver con la psicología humana, ¿no? Tiene mucho que ver con nosotros.
Porque ahora verás, cuando las vayamos enumerando, cómo la gente que nos escuche y reflexione o lo oiga dirá ¡Jolín, eso es verdad! Es que necesidad tengo, ¿no? Claro.
Y la primera es Petén.
La primera, la llamo, la llamo siempre lo de los juguetes del entierro de la jardina, ¿no? ¿Y eso por qué? Porque no todo lo que es gratis es seguro.
Ah, vale.
He entendido.
Efectivamente, a ver.
Vamos buscando cosas que no nos cueste el dinero.
Vamos buscando redes wifi gratuitas.
En cuanto nos metemos a un local, pedimos la wifi.
Pero vamos a ver, señores.
Si la mayoría de la gente ya tiene planes en los que tiene los datos ilimitados, ¿no te cuesta más estar conectado con datos que con wifi? La mayoría de la gente lo tiene así.
Porque al final esto ha derivado en lo que querían las compañías.
Y es que la gente pagase por los datos y al final todo el mundo quiere tener datos siempre y no se quieren quedar sin datos.
Por lo tanto, la mayoría de la gente tiene planes de datos completos.
Entramos a un sitio y pedimos la wifi.
Vamos a un hotel y pedimos la wifi.
Vamos a un hotel y pedimos la wifi.
Estamos en un aeropuerto y pedimos la wifi.
Bueno, esa wifi, yo mismo, que soy un mindundi, me puedo poner cerca de ti y puedo secuestrar esa conexión y meterme en tu dispositivo.
Y no es nada difícil.
A poco que pongamos una búsqueda en Google de cómo hackear un móvil en una red wifi gratuita, pues te salen 10.000 páginas que te lo explican cómo hacerlo.
Que no es nada difícil.
Estoy hablando de que gente se va a meter en tu dispositivo y va a poder hurgar y va a poder hacer ahí lo que le dé la gana, ¿no? Eso, por...
Venga, no que somos, eh.
Por querer ahorrarnos algo que tenemos pagado.
Bueno, en fin.
¿Cómo evitamos esto? Pues hay dos opciones.
Bueno, hay tres, realmente.
La primera es no conectarse a redes wifi gratuitas.
Otra sería usar una VPN, una red virtual privada.
Es decir, eso...
Se contrata y lo que hace es que blinda, por decirlo de alguna forma, tu conexión.
Pero eso es más hacia empresas, ¿no? No, no.
Yo tengo una VPN en mi móvil.
Es decir...
Nadie va a saber nunca desde dónde estoy llamando ni dónde estoy ni nada por el estilo, ¿entiendes? ¿Ves mi desconocimiento como el de los oyentes? Ja, ja, ja.
Además es muy fácil.
Tú buscas en...