Pensando en la programación desde los principios con Camilo Chacón
Description of Pensando en la programación desde los principios con Camilo Chacón
Camilo Chacón Sartori vuelve de nuevo al podcast con la compañía de Andros Fenollosa, para hablar de su último libro Principios de Programación, que se publicará próximamente. Camilo Chacón es doctorando en ciencias de la computación en IIIA-CSIC y en la Universitat Autònoma de Barcelona. Se define a si mismo como un «informático humanista» y además de dos libros, publica su propia podcast y newsletter donde habla de los temas que le apasionan.
En esta charla Andros y Camilo hablan sobre diversos temas vinculados a la programación. En una época donde cada día surgen nuevas tecnologías, el beneficio de conocer conceptos transversales a todas ellas no solo es imprescindible sino necesario. Además, con la llegada de sofisticadas aplicaciones de inteligencia artificial, la pregunta ya no reside en qué herramienta aprender, sino en qué tienen en común para poder integrarlas.
Más información y notas del episodio en https://republicaweb.es/podcast/pensando-en-la-programacion-desde-los-principios-con-camilo-chacon/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Pues antes de que nos conectáramos estaba viendo el más todo un cómic de la típica de la evolución del mono como poco a poco va pasando el hombre no por diferentes etapas y acabasen siendo un hombre moderno y en esto que en al final sal de la cadena está con un teclado en un ordenador y la siguiente hay un robot súper alto qué pone ia en su pantalla y estáis tirando de una cadena a un ser humano que vuelve a encogerse a convertirse como un mono poco a poco tú piensas que eso es el destino de la humanidad una buena pregunta yo creo que la inteligencia artificial o esta hora aún falta muchísimo para alcanzar lo que se llama line artificial general no que la idea de de ser puede replicar los sistema informáticos sean igual que cerebro humano y no tan solo eso sino que superar sí es verdad que hoy en día con el tema de chat qui peti y todo ese tipo de herramienta que son generadores automático de contenido no solo de texto sino que de video de audio etc eh gracias al gran parte por la capacidad de cómputo no pero algunas personas te escuchan que quiso también tiene un límite no sucede es probable que quizás caigamos en algún otro invierno electoral garantizará y como invierno y significan que en algunos años he tenido un poco el progreso de la investigación y hasta que vuelve otro tipo de cambio que acelera el desarrollo el tema es que hoy en día los modelos son tan grande tan grande que regentan tu capacidad cómputo que uno dice bueno es todo hasta hasta qué punto llegan pero es apasionante es una época realmente apasionante para este sistema y ver por ejemplo con cheque pequeña cosa que hace uno atrás era impensado de hecho tuviste hace poquito una entrevista con jesús gómez quién no lo conozca tiene su uno un podcast y y hablabais justamente sobre estos temas y él defendía de que esto era un cambio de paradigma nunca mejor dicho de la humanidad al mismo nivel de internet donde iba potenciar las habilidades incluso el comentaba de que lo peor que podía ocurrir es que nos volviéramos filósofos y las máquinas hacían ese trabajo sucio y de hecho y a posteriori hablé con él le comentaba que me había ocurrido algo parecido y es que tenía una idea de cómo hacer un pequeño algoritmo habia planteado los pasos literales se la había dado a cage pete o copiloto me acuerdo y al final pues me había generado un código en python que lo había aprobado no estaba del todo acertado tuve que cambiar un par de variables pero si me permiten un tiempo récord saber que esa idea que ya había tenido pues era real a la práctica y carl ahí me di cuenta de ese click de oye esto no viene a sustituir no viene a transformar esos trabajos y y convertirnos en el más seres humanos y un camino técnico muy duro para llegar a hacer lo que hizo esa máquina cuando yo me planteaba llevarlo a ver pronto bueno mejor dicho un una representación gráfica no en mi terminal de de ese resultado tal vez tenemos miedo al cambio pero es algo natural que va a ocurrir en algún momento sí sí yo creo que bueno en este tema y uruguay dos dos visiones una la visión que dices tu creció más optimista en el sentido de que el lenguaje artificial como asistente en que nos ayuden trabajo un asistente una especie de decidí no por así decirlo pero mucho más inteligente que no puede revisar el código que no pueda hacer proponer mejoras sobre el código que no busque errores que nos proponga soluciones a esos errores que nos diga mira este este este método que de escribir en pitón no puede ser mejor de esta manera y ese tipo cosa van a ser muy útiles porque los sistemas van a ser una especie de hyde inteligente no bien no tan solo vamos no va a permitir escribir código sino que también vamos a poder reflexionar sobre códigos de ciudadanos y esto se hace sistema van hacer nuestra especie de scouts de entrenador personal la persona que en el gimnasio y son nube hacen tratamiento contigua menos personalizado no bueno hace lo mismo pero a nivel de código va a conocer tu código lo va a entender y vas a ver que bueno tú quizás programas de esta manera tu te va a recomendar algo así no bueno ese tipo cosa que yo creo que ya se viene en muy poco tiempo ahora eso evidentemente trae consigo otro problema que la visión más negativa