

Description of Pensar con la cabeza 1x06
La Renta Básica Incondicional a menudo se confunde con la Renta Mínima o el Ingreso Mínimo Vital, que lleva existiendo muchos años en distintas CCAA españolas y se estableció a nivel estatal en 2020. Sin embargo la RBU es una propuesta muy distinta. Hoy charlamos con Fernando Cabrejas y Luis Delgado, que nos explican en qué consiste, cuáles serían sus ventajas, y de qué forma se podría implementar. También nos explican algunos problemas de las Rentas Mínimas existentes, especialmente los que se produjeron en los meses siguientes a la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital en 2020.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Estás escuchando ratio habla un por qué hola buenos dias bienvenidos y bienvenidas a una nueva entrega de pensar con la cabeza nuestro espacio radiofónica dedicado al pensamiento político crítico porque todos y todas podemos pensar con la cabeza hoy estamos con luis delgado y fernando parejas que vienen a hablarnos de una propuesta económica audaz y controvertida que es la renta básica universal o la renta básica incondicional luis es trabajador de servicios sociales y fernando es activista de la marea básica hola fernando la louis qué tal estáis bien encantados de estar contigo y bueno que nos ha costado ha costado pero por fin hemos llegado y estupendo estábamos bueno la la renta básica universal es como decía controvertida y al mismo tiempo es transversal la defienden personas tan diferentes como quienes van aquí juan carlos monedero flojo más que les y más que eso que ver que es gay en qué consiste en que consiste esta propuesta se puede decir que no es ni de izquierdas ni lideresas de bueno nosotros vamos a intentar explicar lo que creemos que es la renta básica lo tanto gente ideología de derechas e izquierdas pero no es lo mismo no es lo mismo y ahora lo intentaremos desarrolla para nosotros la renta básica es una un proyecto ilusionante no porque pensamos que los acerca más a ese ideal que perseguimos que sería el reparto de la riqueza digamos que cada vez índice nos dicen que hay la riqueza está concentrada cada vez menos en menos personas tienen más más riqueza que que una mayoría de la población y entendemos que esta que esta propuesta que liberaría este este hecho no lo primero es un proyecto ilusionante que es sencilla renta básica pues es una asignación monetaria pública incondicional a toda la población que tiene tres características que es universal es decir que la habana recibir todas las personas todos los individuos independientemente de su riqueza de su posición social es incondicional a diferencia de las rentas o que lo hagas de las rentas garantizadas o bueno distintos nombres que tienen que hay en la actualidad no no no requiere ningún requisito de tener unos ingresos mínimos o una unidad familiar o distintas revolución en que consisten y es individual es decir se se va a dar a cada persona a cada individuo y es compatible con el trabajo se puede estar trabajando en el trabajo es decir esto lo van a recibir el plan miento que tengamos que lo va a recibir cualquier individuo independientemente que trabaje con los no entonces dos ideas así básicas dejan sería que por un lado digamos esta reivindicación de por lo menos desde colectivos con nuestro entendemos importantes que es el reparto de la riqueza del trabajo con esta propuesta se facilitaría porque redistribuir la riqueza y el reparto del trabajo pues también por qué de alguna manera el tener un ingreso pero cuando es decir que cantidad serial el el umbral de la pobreza lo que marcaría al ingreso que vamos a recibir todos los individuos pues nos haría que cada uno podríamos decidir en que tiempo dedicado a nuestra vida en una importante cantidad entendemos que sería para trabajar menos y dedicarnos a otras otras opciones en pensaba entonces es la mejor que incentiva un poco la vagancia o bueno entendemos entendemos que no esto es lo que los detractores no digamos