
PepeDiario#1596: Los Denver Nuggets si tienen a un gran Jamal Murray...

Description of PepeDiario#1596: Los Denver Nuggets si tienen a un gran Jamal Murray...
... serán aspirante al anillo. NBA, con Fernando Faucha. Además, Champions League, con Dani Souto y Pablo Leiva, NFL, con Jesús Soler, Copa del Rey ACB, con Pinilla, y MLB, con Adrián Cobo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esto es PP Diario.
PP Fútbol.
Hola, ¿qué tal? Hoy estamos a jueves, 13 de febrero del año 2025.
Os hablo desde el barrio de Arguelles, en Madrid, en España.
Yo soy PP Rodríguez y este es el programa número 1596
de la sección de fútbol de PP Diario.
Ese podcast que durante dos horas y cuarto, dos horas y media cada día
intenta traeros la actualidad del deporte en un sentido general
y en un sentido global. Y aquí, en el primer tercio del programa,
aquí, en medio del espaciotiempo del universo conocido.
Váis a saber si no estamos también en medio del espaciotiempo
de otros muchos y múltiples universos por conocer.
Vamos a charlar de fútbol. De fútbol vamos a hablar.
Estaba yo ayer pensando que no hay muchos grandes equipos en Europa.
No, no los hay. En el fútbol me refiero, claro.
Candidatos a ganar la Champions League.
Es decir, candidatos que, si no ganan la Champions League,
ponen el gesto un poco torcido de,
vaya, este año, cago en la leche, va a ser complicado.
¿Cuántos de esos hay? ¿Cuántos de esos hay?
Tenemos dos en España. Tenemos, iba a decir, seis en Inglaterra.
No creo equivocarme. Por supuesto, dos de ellos ni siquiera la juegan.
Dos otros cuatro pueden tener uno un año mejor, otro un año peor.
Alguno no lo ha ganado en 400 años, pero me refiero a la inversión.
Me refiero a cuánto gastan en fichar jugadores,
cuánto gastan en fichar entrenadores.
¿Cuál tiene que ser el objetivo definitivo?
Aunque el Chelsea no sea un candidato a ganar la Champions,
porque ni siquiera la juega,
el Chelsea no se gasta 300 000 millones de dólares
para no ser contendiente a la Champions.
No sé si me estáis entendiendo el concepto,
pero la realidad es a esta a la que me refiero.
Así que diría que hay seis equipos en Inglaterra.
De hecho, he dicho dos en España, vamos a poner tres.
Tú fichas a Julian Álvarez, has jugado dos finales de Champions
en este siglo y en la década anterior.
Vamos a poner tres en España, seamos generosos.
Seis en Inglaterra, nueve, uno en Francia, diez.
Vamos a poner tres en Italia, aunque el Milan lleve sin ganarla
desde hace la intemerata, un equipo que tiene siete Champions League,
obviamente esta competición le pertenece.
No es el mismo caso que equipos que la ganaron en los años 60 y 70
y que no los consideramos ahora candidatos.
Entendedme. Así que serían trece más el alemán.
Pongamos un segundo alemán, que puede ser el Borussia Dortmund
o el Bayer Leverkusen, porque acaba de ganar la Bundesliga
y todo equipo que gane la Bundesliga tiene que aspirar a ganar la Champions.
Por lo tanto, podemos poner… ¿Cuántos me han salido?
15, 16, siendo anchos de manga con este tema.
15, 16 equipos que tienen la sensación de que son candidatos
a ganar la Champions, aunque de ellos la mitad en un año concreto,
y esto es normal, no tengan ni la más mínima opción
o ni siquiera estén jugando la competición, yo diría que sí.
Yo diría que por ahí anda la cosa más o menos.
Son pocos, son pocos.
No voy a comparar la cultura deportiva europea con la americana,
porque es absurdo, siempre, desde todo punto de vista,
y mucho menos con la profundidad que tiene el fútbol en Europa
con respecto a cualquier deporte norteamericano.
¿Por qué? Porque el entramado de ligas,
el entramado de clubs pequeños, de divisiones, de ascensos y descensos,
de relaciones sociopolíticas, socioculturales, económicas,
entre unos y otros dentro de sus propios países
y de cada uno de los países,
nos lleva a una perspectiva y una foto grande
muy, muy diferente a cualquier cosa que se haga en Norteamérica,
que es un país y no un continente,
pero por tamaño podríamos asimilarlo
y también por importancia del deporte
y por importancia de la economía que se vierte en ese deporte,
que, claro, va completamente unida lo uno al otro,
pues tendríamos que tener como allí,
que cada liga tiene unos 30 contendientes,
32, 30, 32 en las ligas americanas, son los participantes,
todos ellos, su único objetivo es ganar esa competición.
De nuevo, no levantéis la ceja y penséis en los Charlo Hornets
o en los Zalazkov, mal chiste este, pero me entendéis,
un equipo que no gana jamás.
Bueno, sí, pero su objetivo, su leitmotiv,
solo existen porque quieren ganar esa competición.
Aquí, ahora mismo, en Europa,
tenemos la mitad y siendo generosos.
Claro, si eso nos lleva a un formato
en el que tienes a 24 equipos
jugando eliminatorias desde ya, desde febrero,
se queda un poco cojo.
Ya sabéis que yo defiendo el formato
que ha propuesto la UEFA con esta Champions League
porque la Fase Liga me ha encantado
y porque en esta repesca hemos tenido, entre comillas,
la fortuna, el azar, de que nos haya caído
un Real Madrid-Manchester City que no nos puede caer al final.