

Description of PepeFútbol#1621: España y el hoy para el Mundial 2026
Luis de la Fuente debe ganar la Liga de Naciones y pensar en el Mundial 2026, todo a la vez. Con Dani Souto. Y el resto de cuartos de final, con Pablo Leiva.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esto es PP Diario. PP Fútbol.
Hola, ¿qué tal? Hoy estamos a jueves 20 de marzo del año 2025. Os hablo desde el barrio de Arguelles, en Madrid, en España. Yo soy Pepe Rodríguez y este es el programa número 1621 de la sección de fútbol de PP Diario.
Ese podcast que durante dos horas y cuarto, dos horas y media más o menos cada día, intenta traeros toda la actualidad del deporte en un sentido general, en un sentido global. Y aquí, en el primer tercio del programa, aquí en medio del espaciotiempo del universo conocido. Vaya hostia, a saber, si no estamos también en medio del espaciotiempo de otros muchos y múltiples universos por conocer, vamos a charlar de fútbol, de fútbol. Vamos a hablar de los cuartos de final de la Liga de Naciones que comienzan hoy y que en el caso de España se nos enfrenta a la selección de Holanda. Y con las pequeñas dudas, muy muy pequeñas dudas, que pueda generar la selección campeona de Europa y también campeona de la actual Liga de Naciones, dado que estamos en esta competición. Vamos a decir que somos los defensores del título.
También entendéis que hable en primera persona del plural con la selección española porque, como os he contado muchas veces, si sois nuevos pues igual no lo sabéis, pero los que sois ya veteranos lo sabéis. Sí que considero, sí que siento a este equipo como mío. Por lo tanto, hablo en primera persona del plural cuando me refiero a la selección española de fútbol y a lo que iba. Somos los defensores del título de la Liga de Naciones y dado que estamos en este contexto pues supongo que es lo que hay que poner encima de la mesa. ¿Qué dudas puede haber con el grupo? Yo creo que muy pocas, pero claro, siendo la Liga de Naciones un torneo menor, que duda cabe, los torneos mayores son cada dos años y son en verano y habiendo ganado la Eurocopa, este equipo, el único techo que puede tener, la única aspiración legítima, real, justa, es ser campeón del mundo, es querer ganar el Campeonato del Mundo. Para ganar el Campeonato del Mundo tienen que pasar muchas cosas.
Primero, el tiempo. No se puede ganar el Campeonato del Mundo en el año 2025. En marzo de 2025 es imposible ganar el Campeonato del Mundo del año 2026, pero luego además tienen que darse muchas circunstancias. Que todo el mundo llegue en el perfecto estado de revista, perfecto estado de forma, que todo el mundo esté unido en la misma dirección y con el mismo objetivo. Tiene que darse suerte, sin duda, en partidos concretos, tiene que darse que algunos equipos tengan mal día contra ti, que otros no tengan la inspiración correcta, concreta, en un momento dado. Es decir, ser el favorito, ser uno de los mejores equipos del planeta, no te asegura en modo alguno ser uno de los que acaba peleando por el título. Por lo tanto, todo eso que tiene que pasar no está en tu mano. Pero sí la preparación para llegar hasta ese momento, hasta ese punto, con las mejores de las opciones.
Y para eso creo que la Liga de Naciones, creo que el proceso de clasificación que se va a dar a partir del año que viene, aunque en ese caso con bastante menor intensidad porque los rivales son de mucho menor nivel, tiene que servir también como balas de fogueo, como probaturas de cara a la mejor versión posible de este grupo y de esta selección cuando llegue el año 2026. Y eso no se puede saber. Para eso hay que tener un montón de intuición y de ciertos riesgos que ahora no tienen mucho sentido, pero que quizás cuando llegue el año que viene sí que sean relevantes. La convocatoria de Samu o Morodion, la convocatoria de Huisen y Asensio, creo que van en ese sentido. La convocatoria de Marc Casado, de ciertos jugadores que no son relevantes ahora mismo en la selección, que probablemente no tengan que serlo por su nivel de juego actualmente en el fútbol español.
Hay compañeros que están por delante de ellos en la jerarquía de la selección y yo diría que también en cuanto al nivel de juego, pero que quizás dentro de un año no sea así y que tienes que ir preparando ya el terreno para ello. Y hay varios asuntos dentro de este grupo, dentro de esta selección, que ahora mismo son certezas que quizás no lo sean el año que viene y habrá que tratar de adelantarse mínimamente. No estoy diciendo poner a jugar a los jóvenes, no estoy diciendo quitar a gente que ahora mismo todavía es hiperimportante en el equipo, pero que quizás no lo vaya a ser tanto en verano de 2026 y ese objetivo es el primordial, ese es el principal, no tanto lo que pase hoy.
Por lo tanto, equilibrar ambas cosas no es nada sencillo y para un hombre como Luis de la Fuente, supongo, será un quebradero de cabeza. Por poner un ejemplo obvio, Pedri o Dani Olmo. Dani Olmo, en mi opinión, fue uno de los mejores jugadores de toda la Eurocopa. De hecho, para mí fue el mejor jugador de toda la Eurocopa. Por supuesto, esto es muy debatible, muy sutil. Aquel que diga que fue Nico Williams lo compro, aquel que diga que fueron los chispazos de la Miñamal lo compro, aquel que diga que fue Rodri lo compro, aquel que diga, algún