

Description of PepeFútbol#1675: La infructuosa búsqueda del delantero centro
Andan los equipos y selecciones buscando nueves por el mundo y les cuesta encontrarlos. Con Miguel Ruiz. Y los playoffs de LaHipertensiones. Con Guille Casquero.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esto es PP Diario, PP Fútbol.
Hola, ¿qué tal? Hoy estamos a martes 10 de junio del año 2025.
Os hablo desde el barrio de Arguelles, en Madrid, en España.
Yo soy Pepe Rodríguez y este es el programa número 1675 de la sección de fútbol de PP Diario, ese podcast que durante dos horas y cuarto, dos horas y media más o menos cada día, intenta traeros toda la actualidad del deporte en un sentido general, en un sentido global, y aquí, en el primer tercio del programa, en medio del espaciotiempo del universo conocido.
Vaya hostia, a ver, si no estamos también en medio del espaciotiempo de otros muchos y múltiples universos por conocer, vamos a charlar de fútbol.
De fútbol vamos a hablar.
Estaba yo pensando, viendo el España-Portugal, de la Liga de Naciones, viendo otros partidos internacionales, pensando también en cómo se está moviendo el mercado para la temporada que viene, no tanto en el Mundial de Clubs, que ya hablaré a final de semana, sino esos equipos, ¿no?, que tienen que dar el salto y aspirar a ser mayores de lo que han sido hasta ahora, sobre todo el Arsenal.
El Arsenal es el equipo que tengo en mente como el más importante este año en el mercado, porque es cierto que City y Real Madrid tienen que rebotar con respecto a la gran élite del fútbol, pero ambos han hecho movimientos ya, tanto de fichajes, en el caso del Real Madrid, incluido el del entrenador, como para pensar que ya veremos si sale o no, pero desde luego ya han hecho las cosas que tenían que hacer.
El Liverpool, el PSG y el Barça son los tres equipos que menos tienen que hacer, porque ya están en esa cima.
Pues bien, los que están por detrás, el que está más cerca, me parece que es el Arsenal, y el Arsenal es el equipo que más me ocupa, y como hace ya mucho tiempo que pienso que al Arsenal solo le falta una cosa, una nada más, para ser un gran equipo, el equipo ya es, un equipo legítimamente aspirante a Champions League y a Premier, igual que los citados, y eso es el delantero, eso es el 9, y sé, todos sabemos, que están en el mercado.
A la búsqueda del 9, uniendo todas las cosas, he pensado que, cuidado, que estamos en una crisis de delanteros muy notable en el fútbol internacional. Ya digo que lo sumo también a lo que hemos visto en la Liga de Naciones y a lo que podemos ver con las elecciones esta semana, que todavía estamos, aunque para España ya no, pero para el resto del mundo, aún estamos en lo que se denomina parón de selecciones, que este año no es parón, es punto y final a la temporada, si convenimos que el Mundial es el inicio de la próxima.
Así que estamos en este periodo, en esta semana, en el que se acaba una temporada y empieza la siguiente.
Porque yo veía a España, que sale de titular con Ollarzabal, siendo un jugador importantísimo en esta era y siendo un jugadorazo, ni nace como delantero, ni es su posición ideal, ni ha llegado ahí porque su deriva, tras las lesiones, su forma de competir en la real sociedad, le haya hecho acreedor de ser uno de los mejores delanteros del mundo.
Es un jugadorazo, pero no es lo que entendemos por un nueve carpeto betónico en el que el mercado se volvería loco por él.
Sale por Ollarzabal en la prórroga, con los resultados que todos conocemos.
Álvaro Morata, más allá de que aquí no me voy a meter hoy, no me apetece meterme con Álvaro Morata, desde luego, por edad, por recorrido y por donde está ya, fuera del fútbol de élite, no computa como un nueve de élite.
No me ha computado a mí nunca, pero es verdad, que ha estado en los mejores equipos de Europa, podríamos considerarlo un nueve en la última década de los que ha movido el mercado.
OK, España no tiene nueve, ¿no? Los dos titulares podrían ser, o los dos que se disputarían la titularidad, Ayoze y Ferrán, tampoco tienen jerarquía de grandes jugadores mundiales ni nacieron como nueves puros, como delanteros puros.
Ves a Portugal, Gonzalo Ramos sí que lo puede ser, pero ha pasado a un segundo plano absoluto, tanto en Portugal como en el PSG, desplazado por Dembélé.
Dembélé también era un extremo, tampoco era un nueve puro, y es el que le ha quitado el puesto como delantero en el gran equipo.
De la temporada en Portugal, Ramos no juega porque sigue jugando Ronaldo, y ya sé que aquí entra en juego algo mucho más allá de lo futbolístico, algo que tiene que ver con lo social, con lo político, que tiene que ver con la relación de la federación o del país con el propio Ronaldo, con Roberto Martínez, el entrenador, sabiendo lo que se juega, sí quita a Ronaldo.
Además, Ronaldo está metiendo goles, no diré jugando bien, pero sí metiendo goles.
Lo que pasa es que, por mucho que sea un nueve y un jugador, bueno, legendario, no aplica tampoco a la actual situación de los nueves a nivel de mundo.
De los que hemos visto moverse este verano, Mateus Cunha ya ha valido 75 millones de euros y es el nueve titular de la Nueva Brasil, de Ancelotti.
¿Quién es Mateus Cunha con respecto a los nueves clásicos de Brasil? ¿Quién es Mateus Cunha en el gran esquema de los nueves?
Comments of PepeFútbol#1675: La infructuosa búsqueda del delantero centro