
Peregrinos en la Historia: "Caballeros peregrinos en la Edad Media". Manolo Rodríguez & Raúl-Fernando Gómez

Description of Peregrinos en la Historia: "Caballeros peregrinos en la Edad Media". Manolo Rodríguez & Raúl-Fernando Gómez
En este podcast Manolo Rodríguez continuará hablandonos de los caballeros peregrinos en la Edad Media. No te lo pierdas
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Una vez me dijo un peregrino, cada peregrino encuentra en el camino su propio milagro.
Peregrinos en Historia, un programa conducido por Manolo Rodríguez.
Bienvenidos amigos a un nuevo espacio audio de Senderos Jacobeos.
En el programa de hoy Manolo Rodríguez, desde su sección de personajes en la historia del camino, nos hablará en una segunda entrega de los Caballeros Peregrinos en la Edad Media.
Os recomiendo que os abrochéis bien las mochilas que comenzamos una nueva etapa por la historia del camino.
¡Adelante! Aquí comienza Senderos Jacobeos, un programa presentado y dirigido por Raúl Fernando Gómez.
Bueno amigos, pues como os he dicho en la entradilla, hoy tenemos el enorme placer de contar de nuevo con Manolo Rodríguez que nos va a seguir hablando de un tema que seguro os va a apasionar.
Manolo, ¿qué tal te encuentras? Pues bien, con un poco de gripe.
No sé si me notan la voz, pero esa es la realidad.
Con algo de gripe, con la nariz un poco atascada, pero bueno, aquí estamos.
Bueno, pues hoy vamos a hablar, como he dicho, de un tema interesante y me gustaría que nos desvelara a ver de qué nos vas a hablar hoy.
Pues mira, hoy vamos a, como en el programa anterior hablamos de Caballeros Peregrinos a Santiago, bueno, pues Caballeros Medievales, hoy vamos a seguir ahondando o ampliando ese tema porque hay un montón de ellos, muchos súper interesantes y bueno, yo creo que merece la pena que sigamos hablando de algunos que son de mucha personalidad, de mucha significación sobre lo que significaba el camino en aquel tiempo, en la Edad Media.
¿Recuerdas que en el programa pasado hablamos del Caballero de las Conchas, del Cid, del francés Pierre de Montfagant y también del inglés James Douglas? Bueno, pues hoy vamos a añadir otros cuatro.
Bueno, pues vamos a ver hoy con cuál vas a comenzar.
Bueno, pues mira, voy a seguir un poco, son todos del siglo XV, que fue un siglo muy significativo en este tema en el que estamos hablando y voy a seguir un poco, pues casi un orden cronológico.
Y entonces el primero, 1402, Peregrina Santiago 1402, es un flamenco llamado Jean de Berchene, que bueno, era un caballero muy dado a actuar como caballero, o sea, cumplir todas las reglas de la caballería en todos los sentidos y él parte desde Flandes, que era su territorio natal, hacia la península ibérica en ese año de 1402, anunciando desde el primer momento que lo hacía para peregrinar a Santiago.
Porque otros caballeros, bueno, llegaron a Santiago, como veremos, pues de forma occidental o porque en el transcurso de sus correrías, pues Santiago era tan muy conocido y aprovecharon para acercarse a Santiago.
Jean de Berchene quiere venir, quiere peregrinar a Santiago, pero como buen caballero andante, durante el camino, pues se aparta del camino de Santiago porque siente una necesidad trepidante de participar en luchas, participar en justas y bueno, y lo va a hacer, o sea, se desvía del camino durante meses y meses, va a Navarra, pasa por Castilla, pasa por Portugal, por Aragón, por Cataluña, ya ves que el desvío es grande, y finalmente cuando llega a Portugal después de mil aventuras, es donde decide por fin venir a Santiago de Compostela y mostrarse ante el apóstol y para después seguir sus correrías.
Manolo, tengo a uno de los caballeros míos favoritos, si puedo decirlo así, que es el famoso caballero del Paso Honroso, de Hospital de Órbigo, don Suero de Quiñones. ¿Qué nos puedes contar de este tremendo caballero? Bueno, pues lo que te puedo contar es que en el programa anterior hablábamos del Cid, un caballero, personaje histórico, referencial, famosísimo, pero bueno, siempre está la duda si vino o no vino a Santiago, pero Suero de Quiñones, que digamos que es sin duda el...