
Los pescadores de cerco regularán las capturas diarias de bocarte para prolongar la costera 12/05/2025

Description of Los pescadores de cerco regularán las capturas diarias de bocarte para prolongar la costera 12/05/2025
Más de una treintena de armadores de la flota pesquera de Cantabria se reunió en Colindres este pasado viernes para llegar a acuerdos sobre la gestión de la pesquería del bocarte como explica Miguel Fernández, presidente de la Cofradía de Pescadores "Nuestra Señora de Puerto" de Santoña.
Escucha el audio.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Emprendemos un viaje con los sonidos de la actualidad, buscamos los testimonios de los protagonistas de la jornada, miramos nuestro entorno más cercano, reímos con nuestros invitados, porque cada día es nuevo en su compañía, búsquenos y sonreirá, hablará y escuchará con nosotros, la vida por delante, con Gema Matanzas.
Aquí continuamos, abrimos ya el segundo tramo y hablamos ahora sí de la actualidad y actividad pesquera, sobre todo teniendo en cuenta que más de una treintena de armadores de las flotas pesqueras de Cantabria se reunieron en Santoña este pasado viernes para llegar a acuerdos sobre la gestión de la pesquería del Bocarte, un encuentro que se prolongó durante toda la mañana y que nos impidió ese viernes hablar con el presidente de los pescadores de Cantabria.
Hoy sí que está con nosotros Miguel Fernández, muy buenos días. El presidente de los pescadores de Santoña, quiero decir, Miguel Fernández, el patrón mayor de la cofradía Nuestra Señora de Puerto de Santoña. Cuéntanos Miguel, qué motivó esta reunión el pasado viernes. Bueno, la reunión fue en Colindres, en el puerto de Colindres, en la cofradía. Ah, pensé que habías ido aquí en Santoña. No, pero bueno, un matiz pequeño.
No, como se habían puesto banderas, lo lógico es que ahora a la altura ya como estamos de la cuota y todo lo demás, y hay que tener en cuenta que el sistema ha cambiado, que no es el mismo sistema que años anteriores. Ahora cada OFE tiene su cuota, entonces nosotros tenemos que gestionarnos de la manera que veamos cómo va la cuota.
Entonces, como se había puesto bandera para el viernes y la semana pasada también se había puesto bandera, y este lunes también se ha puesto bandera, porque la cuota va muy rápida, pues vamos, lo pescamos muy rápido, llamémoslo así. Entonces se llamó a todos los armadores y hubo un diálogo y se gestionaba.
¿Y en qué se ha quedado? ¿Cómo se va a gestionar la pesca del Bocarta entonces? De momento, esta semana iremos los cuatro días que quedan, iremos a 7.000 kilos, porque más o menos lo que nos queda son 70.000 kilos por barco, llamémoslo así, para acabar nuestra cuota de este primer semestre, y de momento pues ya se empieza a 7.000 kilos por día, y luego a medida que vamos avanzando cómo va la costera, pues iremos regulando.
¿El acuerdo es de todas las cofradías de pescadores, Miguel? Sí, sí, claro, el acuerdo que han tomado todos los armadores de perro, que van al Bocarte, vamos.
¿Y vais a tener alguna reunión más? ¿Qué movimientos esperáis tener en los próximos días? ¿O ya se ha llegado a ese acuerdo y ahora de lo que se trata es de salir a faenar y seguir pescando Bocarte? Sí, de momento sí, pero bueno, supongo que cada jueves, viernes, miraremos cómo va la cuota y cómo iremos avanzando.
De momento habrá reuniones posteriores para ver este sistema, si es realmente bueno para Cantabria o no. Pero bueno, Santa Antonia no era de acuerdo con este sistema y creo que es perjudicial para nuestros barcos.
¿Cuánta cuota de Bocarte se ha consumido en lo que llevamos de costera? Si la cuota que lleva, se lleva consumida en lo que es la global, llevan un 44%.
En Cantabria llevan 55%, pero hay que tener en cuenta que 15%, es decir, 55, 60, llevamos un 70% y nos quedaría un 30% para pescar, es decir, dos millones de kilos en Cantabria.
Porque hay que dejar un 15% para el segundo semestre, que son 1.200.000, quedan dos millones, para que la gente entienda mejor.
Y es que hemos visto, claro, como estas últimas semanas el puerto de Santa Antonia se quedaba pequeño, Miguel, para dar cobijo a los barcos del Cantábrico.
¿Ha habido mucha pesca de Bocarte? ¿Muchas descargas en muy poco tiempo también? Sí, llevamos tres semanas.
¿Sin parar? Sí, se ha trabajado bastante duro. Bueno, eso es bueno. En ese sentido, pues estoy contento.
¿Qué tipo de pesca ha entrado? ¿Es buen Bocarte? ¿Se ha pagado bien? ¿Se está pagando bien? Sí, en líneas generales el pescado, de momento depende del tamaño, pero en líneas generales, hace tres semanas se pescó Bocarte bueno, de 30 a 35, y se estaba pagando una media de 3.50, 3.80. Bueno, hubo días así. Luego ya a medida que van avanzando las semanas, ya en los últimos días ya hemos tenido pesca de 40 o 45 granos. Mira, el viernes ya era una pesca pequeña.
Los de Cantábrio no lo pescaron porque estaba en bandera, pero los gallegos sí, y era una pesca de 50 granos.
Y el valor estaba entre el 1, el 1,15, el 1,20. No es mal precio.
No, no, no está mal. Y el tamaño del Bocarte, en líneas generales, tampoco está yendo nada mal, ¿no? En lo que llevamos de costera al menos.
Comments of Los pescadores de cerco regularán las capturas diarias de bocarte para prolongar la costera 12/05/2025