
Los pescadores deportivos alzan la voz contra la prohibición de pescar en los puertos

Description of Los pescadores deportivos alzan la voz contra la prohibición de pescar en los puertos
Han convocado una concentración este próximo domingo de 9 a 11 de la mañana en el Puerto de Pasajes. Hablamos con Txema Puente que nos da todos los detalles de la propuesta organizada y su por qué. El colectivo denuncia el cierre de la pesca recreativa que comenzó en el Puerto de San Sebastián, extendiéndose posteriormente al Puerto de Hondarribia. Actualmente, las prohibiciones han alcanzado los Puertos de Pasaje San Pedro y Pasaje San Juan, y todo apunta a que los siguientes en la lista serán el Puerto de Guetaria y el Puerto de Mutriku, hasta llegar al cierre total de la pesca en Euskadi.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Vamos a seguir contándote más cosas y en este caso además hoy dirigidas a lo que es la pesca en sí, porque este próximo domingo va a haber una concentración en el puerto de pasajes, debido a que hay muchos pescadores aficionados que reclaman un espacio donde pescar. Al parecer no lo pueden hacer y empiezan ya a recibir multas de 200 euros. Vamos a hablar con uno de sus protagonistas, es Chema Puente, que entiendo Chema eres uno de los pescadores habituales. Chema, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Hola, buenos días. ¿Cómo estáis? Buenos días. Un saludo a toda vuestra audiencia.
Bueno, pues nosotros ponemos los micrófonos a tu disposición y al que quiera, lógicamente, para denunciar cualquier cosa y en este caso nos llega la voz desde la pesca aficionada. Pues sí, mira, la pesca deportiva ahora mismo ya parece ser que está en peligro. Nuestra tradición de toda la vida de nuestros padres a nuestros hijos parece ser que se siente atacada, ¿no? Porque no nos dejan ejercer nuestro derecho, que es ir a pescar a un puerto y poder enseñar a nuestros pequeños a que, oye, que tengan esta afición, que yo creo que está muy bien que un niño desde pequeño tenga esta afición para que luego de mayor pueda ir a coger sus peces y no tener que ir a una pescadería.
Y yo entiendo que al final todos vamos a las pescaderías a comprar, ¿no? Pero parece ser que a partir del 1 de marzo pues desde el puerto nos han prohibido, del puerto pasaje, nos han prohibido pescar aquí en pasajes y estamos reivindicando de que porque algunos dicen que han ensuciado el puerto o que han generado muchísimo malestar en los puertos, pues dicen que nos van a cortar la pesca, nuestra afición de toda la vida. Yo, por ejemplo, nací en Donosti y ya esa tradición ya nos la han quitado. En Donosti ya no se puede pescar desde hace unos años y yo nací en el puerto de Donosti.
Chema, cuando dices en Donosti no se puede pescar, ¿significa que no se puede pescar en el puerto, en todo el puerto, no se puede pescar en el Paseo Nuevo o hay alguna zona en concreto donde podáis realizar la pesca deportiva? Sí, sí, en el puerto, digo en el puerto de Donosti, lo que es en el recinto del puerto de Donosti ya no se puede pescar desde hace unos años como hacíamos con nuestras cañas que cogíamos chicharritos o lo que fuera, o musarras o lo que fuera, y donde realmente practicaban los niños, chipirones, por ejemplo, que se cogían, ya no se puede hacer en unos años. Sí que es cierto que lo que es en todo el puerto realmente no se puede pescar. Hacía afuera tampoco de lo que es el… el… Vamos a decir, donde está todo lo que es el muro y todo eso, tampoco.
El Paseo Nuevo tampoco, ¿no? Y lo que es el río… El río Urumía tampoco, ¿no? No, ahí todavía no se han metido.
Lo que tenemos miedo un poco, entre comillas, los pescadores, es que lo están acotando poco a poco.
Porque todo se inició también ahí, en Donosti, y luego se ha extendido también a Ondarribía, que ya llevamos todo el año, desde el año pasado, nos estaban amenazando de que iban a… Bueno, tenían una ley de Franco, desde 1950 y tantos, que se iba a aplicar a los ribereños de ahí, de toda la entrada de la bahía de Chingudi, que solo podían pescar desde Endaya, los residentes en Endaya, los residentes en Irún y los residentes en Ondarribí.
Y decíamos, a ver, yo tengo una licencia del gobierno vasco, ¿cómo que ahora una ley de Franco, que está en vigor…? Yo no entiendo que estén en vigor esas cosas.
Y, de hecho, ahí empezó el malestar entre los pescadores de caña recreativa, que decíamos, oye, ¿cómo no se puede pescar? O sea, ¿que uno de Ondarribí puede pescar y uno de Oyarzún no? O sea, ¿una niña de Oyarzún puede pescar allí y un niño de Ondarribí sí puede? Es que no lo entendíamos. Entonces, estaban empezando a intentar multar.
De hecho, amigos míos que estaban pescando calamares, les obligaron a tirar los calamares al agua en la Guardia Civil.
Entonces, se ha generado un malestar ahí muy grande y ya empezamos diciendo, bueno, los siguientes pasajes.
Y, de hecho, pasaje San Pedro y pasaje San Juan ya no se puede pescar.
Porque ahora han dicho que si se ensuciaba mucho, que si no se… Bueno, si ensucia a la gente, yo entendemos que tienen que denunciar.
No estamos en contra de que a alguien que haga algo ilegal les denuncien. Por ejemplo, fuera de cupos, que sabemos que el Verdel, por ejemplo, tiene cinco kilos, si alguien coge seis, siete kilos, que les denuncien.
No estamos en contra de eso.
Estamos en contra de la prohibición, que es, yo creo, un malestar muy grande y yo creo que este domingo se va a ver.
Es que, de todas formas, yo creo que es una cosa que está muy de moda, prohibir.
Yo no entiendo por qué no se regulariza con lógica y se deja que la gente mantenga esas traiciones porque siempre se ha visto.