

Description of "PETRA DESIDERATA"
Charlamos hoy con Patricia Cortés, o Petra Desiderata, seudónimo de una mujer joven, independiente y audaz, también voz en una emisora gaditana, que además escribe con contundencia delicada. Andaluza de tronío, y malagueña de cuna, imaginamos que nos sentamos a comentar con ella, de ella y su obra, frente a una copa de Málaga Virgen, al solecito de malacitano.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un día como hoy, 18 de febrero de 1546, nace Martín Lutero, teólogo alemán y creador del protestantismo que dio mucho quebradero de cabeza a los reyes de España. Buenas tardes, amigas, amigos de Radiopolis, agradeciendo vuestra escucha y feliz de volver de nuevo a los micrófonos de nuestra emisora sevillana pero mundial, gracias a cualquier medio digital en www.radiopolis.org.es que gustes de utilizar o a través de la 92.3 de la FM o bien a través de los podcasts en otro momento en el que lo prefieras. En las labores técnicas el equipo van de querco, poniendo ingeniería de sonido de la mejor calidad y contigo y conmigo esta voz señera de las ondas nazaríes que arranca cada programa con la efeméride del día y que no es otro que José Miguel Montalbán. Buenas tardes, José. Buenas tardes, querido Víctor, buenas tardes a todos nuestros amigos escuchantes de Radiopolis, un cordial saludo desde las Granadas Nazaríes.
Bueno, pues alegres de escucharte y pendiente de que no te quedes demasiado frío con lo que ocurre en esa Sierra Nevada tan maravillosa que te acompaña. Haré un comentario de actualidad seguidamente, tras unos pequeños segundos de la sintonía, para que te sigas quedando frío porque yo sé que a ti te gusta el frío del invierno. Subido el ego de Donald Trump hasta los límites del despacho Valle, aunque ya dio muestras de su desquicie durante el primer mandato, en esta ocasión llega pensando más que nunca que él es el amo del mundo y que todos se rendirán a sus plantas de atila de los aranceles y otras hierbas cargadas de megatones nucleares y además otros elementos coercitivos. De resultas, ha comenzado con Putin las conversaciones para cerrar un acuerdo de paz en Ucrania.
La paz es siempre bienvenida, por supuesto, pero sin contar para ello con los propios ucranianos representados por un Zelensky cada vez más desdibujado y sin contar con la Comunidad Económica Europea ni con su brazo armado, la OTAN, brazo que empieza también a sobrarle al propio Donald Trump. Llega el presidente compasado alemán a la Casa Blanca con las cuentas del país suficientemente saneadas como para que prolongar la guerra, para recuperar músculo financiero a base de venderle a la OTAN armamento y a la Comunidad Económica Europea combustibles fósiles a precio exclusiva ya no sea necesario para los Estados Unidos. Tenido el rubio presidente la magnánima condescendencia de afirmar que informarían a Zelensky de los acuerdos con Vladimir Putin. A la Unión Europea no necesitan darle norte a alguno pues su seguidismo manso no requiere ni siquiera de un gesto que remedie la humillación a la que el tío Sam vuelve a someter a la parte más occidental del continente europeo.
Con Biden la guerra contra Putin tenía un cierto carácter de movimiento global contra esa Rusia que un día fue comunista y que a día de hoy se ha convertido en otro país que abraza el capitalismo sin despeinarse y que por cierto maneja unos números de una economía que camina viento en popa incluso a pesar de las sanciones a las que desde la administración demócrata de los americanos se dictó que globalmente tendrían que servir para castigar el espíritu belicista ruso. De las razones de Putin hablaremos otro día porque a veces también las hay. La guerra económica declarada por Trump al resto del mundo también habría que abrirle un capítulo aparte. Este señor de escasa cultura y gran capacidad económica se toma a su gobierno como otra fenomenalidad.