
Las petroleras impulsan la oposición a las renovables

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for free
Comments
Un saludo Devenir! Hace tiempo que no comento pero me removió este audio porque no puedo estar más en desacuerdo con lo que se dice. Que las petroleras siempre han tenido mucho peso en las decisiones que se han tomado en las últimas décadas es algo que está ahí pero creo que lo que se pretende hacer hoy en día es un maquillaje a las renovables ante las críticas de sectores que están planteando el debate. En estos momentos en España pero creo que es algo generalizado está habiendo un pelotazo de constructoras y energéticas para financiar proyectos privados con fondos públicos, donde el negocio es la construcción y los derechos de explotación y mantenimiento, y no tanto las necesidades reales de energía eléctrica. Tenemos un mercado eléctrico con muchísimos más Gw instalados de los realmente necesarios y a la par los consumos eléctricos se han ido reduciendo en los últimos años. Es cierto que hay que ir reduciendo las producciones más "sucias" ligadas a carbón, petróleo y gas pero tampoco se puede obviar la parte sucia de las tecnologías renovables en su fabricación,transporte, puesta en uso, mantenimiento, retirada y su corta vida útil, sin contar con los gastos ambientales y de afectación a las poblaciones locales. Recientemente leí un estudio del Banco de España en el que se desmiente la falacia de los puestos de trabajo creados, es muy puntual en la puesta en marcha pero claramente los beneficios se van para fuera. Se están aprobando y ya hay parques eólicos en zonas de especial protección (en Galicia concretamente) y hay grandes presiones para instalar parques fotovoltaicos en terrenos con grandes recursos agrícolas (en la película Alcarrás se trata el tema). No es que esté en contra de las renovables, lo que me huele mal es que los culpables del problema en el que estamos son los que están planificando las soluciones y muy a mi pesar creo que están primando los intereses económicos de unos pocos, los de siempre. Hay que recordar que la electricidad sólo representa el 20% de la energía consumida a nivel mundial, en algunos países occidentales roza el 23-25% y el resto son combustibles fósiles. No es factible electrificar todo el consumo xq los aviones, los barcos de mercancías, los tractores en el campo, los camiones de transporte y en las minas, etc no son electrificables con la energía actual (y el hidrógeno es un vector energético y no es solución, le quedan décadas de desarrollo y aún así no se puede garantizar ningún éxito del proceso, tal y como expuse hace unos meses en otro comentario sobre el tema). El coche eléctrico tampoco solucionará nada, el gasto monumental económico y energético en sustituir el parque móvil actual, la ausencia de materiales críticos para la fabricación de baterias, la inexistente red de cargadores en calles,hogares, carreteras y que ninguna red eléctrica está preparada para las exigencias que supondría...ahora mismo es inviable y creo que se sabe en los órganos de poder. En fin, el panorama no pinta bien pero no mejora si lo coloreamos von tintes tecnooptimistas (o más bien diría por ciego optimismo capitalista). La solución de urgencia pasa por pensar un nuevo modelo que reduzca nuestra dependencia energética, de crecimiento económico y de consumo. Diseños eficiented y duraderos, apostar por modelos locales y resilientes en producción de alimentos, relocalización de consumos, de trabajos, de los órganos de decisión, en los medios de producción de energía, pasa por una apuesta por un sistema agroganadero con nuevas técnicas regenerativas y equilibradas en producción y uso de insumos, uso de transporte público de personas y mercancias (más trenes de cercanías y menos ave),y un largo etc. Parece imposible pero creo que es el camino. Las renovables? Sí, pero con cabeza pensando en las necesidades reales y futuras y siendo consciente que es una pequeñísima parte de la solución. Un saludo grande, michas gracia por tu trabajo