
PI 7x03 ¿Cómo construimos democracias sólidas, igualitarias y diversas?

Description of PI 7x03 ¿Cómo construimos democracias sólidas, igualitarias y diversas?
Es un problema urgente, necesario y lo más importante, tenemos la capacidad para solucionarlo. Solo tenemos que abandonar el derrotismo y el cinismo. No hablamos de utopías sino de evolución, simple y llanamente. De libertad, la real, no la de mierda de los ayusistas y demás liberticidas. De igualdad. De prosperidad. Pero para todas, no solo para unos pocos.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y en pleno invierno hablaremos de cómo podemos construir democracias sólidas estables libres y diversas hay que pensar a lo grande no queremos sobrevivir queremos vivir me voy qué podemos hacer sobre si me voy a quejar sobre el fin del partido demócrata están jodidos ahora ya nada me importa una mierda si te importa por eso te jode quemarlo hasta los cimientos y volveré no se me ocurría otro más quieres empezar de cero si hay que replantearlo todo por qué no creamos una sociedad federalista los ochenta porque no colocamos nuestros propios jueces porque no pasamos al modo ataque cada vez que hay un hueco en el supremo porque no nos libramos del colegio electoral y de esta mierda obstruccionista somos la mayoría y aun así gobierna la minoría en serio no te digo que en tres porque estoy enrollada con paso total de billetes bienvenidos a planeta invierno con podcast que evolucione ordenó el código rojo tiene el trabajo que me encargan código rojo por supuesto que mejorar aléjate de ella puerca creado y presentado por en peceras lilo da las múltiples los choques entre grupos identitarios diferentes han sido históricamente una de las principales causas del conflicto humano la diversidad ha resultado ser para muchas sociedades más una escuela las instituciones democráticas además a veces contribuyen a exacerbar o atenuar la dificultad del reto que plantea la diversidad y el gobierno de la mayoría a veces actúa como la llama que enciende la violencia entre rivales étnicos o religiosos o ahonda la exclusión de los grupos minoritarios y es que en algunos de los conflictos más sangrientos de la historia víctima y victimario compartían lo que parecía ser visto desde nuestra perspectiva una misma identidad los seres humanos somos capaces de hacer la guerra a nuestros compatriotas correligionarios somos capaces de infligir sufrimiento indescriptible personas incluso que comparten nuestro mismo color de piel miembros de nuestra propia familia en queens riesgo growth booking veamos muy gabby en spray pero la historia de países como la de indonesia o la india también nos enseña tal y como señaladas jamón monk que la diversidad incrementa de forma significativa el peligro de estallido de conflictos violentos las identidades descriptivas como raza religión han tenido un papel decisivo en muchos de los crímenes más atroces de la humanidad desde esas deportaciones en masa llevadas a cabo por el imperio asirio en el siglo dieciocho antes de cristo hasta el genocidio hernández pasando por la expulsión de los musulmanes de la españa medieval o por el holocausto la presunta inferioridad en grupo iniquidad ha servido de pretexto para la práctica de violencia de asesinatos masivos y es que históricamente el choque entre grupos de descendientes de ancestros distintos o simplemente pues de adoradores de dioses diferentes han sido una de las causas principales de conflicto violento te guerra civil de colapso de un estado defiende un estado liberal que deje los ciudadanos ser fieles a sus propias identidades frente al liberalismo que propone la dominación de la mayoría y al comunitarismo una que cada grupo de la cena gobierne a sus propios miembros sin que el estado se inmiscuya mon consideran el patriotismo y el nacionalismo como la cara bonita en la cara fea de la misma moneda sostiene que el patriotismo es una especie de animal salvaje medio domesticar que domeñado por ejemplo bien puede resultar extraordinariamente útil pero se decanta por el patriotismo cultural