

Description of PI7X11El Sol, tía. Menudas movidas.
las tres cuartas partes de la masa del Sol
El Sol 375
están constituidas por átomos de hidrógeno. En la zona central del Sol, los
átomos de hidrógeno fusionan para formar átomos de helio. El helio es un
gas noble que fue detectado en el Sol antes de ser descubierto en la Tierra,
de ahí proviene su nombre: de Helios, un dios solar de la antigua Grecia.
Mediante una cadena de reacciones nucleares conocida como cadena p-p
(protón-protón), cada cuatro átomos de hidrógeno dan lugar a uno de helio.
Pero en la conversión de hidrógeno a helio hay una pequeña fracción de
masa (un 0,7 %) que se convierte en energía de acuerdo con la fórmula de
Einstein E = mc2
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y hoy en Planeta Invierno volvemos a hablar de astronomía, porque no podíamos hacer la audiodescripción muy personal y algo delirante de Oppenheimer sin hablar del Sol.
¿Por qué me abandonaste? Porque no eras lo bastante maligno.
¿Es verdad? Eres cuasi maligno, eres semi maligno, eres la margarina de lo maligno.
Bienvenidas a Planeta Invierno, un programa que digievoluciona.
Hablamos de historia, de ciencia, de películas, de series, de libros...
Hacemos audiodescripciones creativas con muy poca seriedad y sobre todo reivindicamos a las mujeres que hicieron historia.
Planeta Invierno al final no era un planeta, era una nave desde la que combatir un ratito a los aliens. Aterrizará, siempre que sea posible, cada madrugada del domingo al lunes y siempre que sea posible con una sesión doble.
No te digo que entres porque estoy enrollada con el punto. Paso total de vosotras, mi amorísima.
El Sol es una estrella situada en una galaxia nodina, o parece que lo sea. En términos astronómicos el Sol se clasifica como una estrella de tipo espectral G2 y clase de luminosidad V. Por tanto es una estrella G2V, lo que es una manera rápida de decir que es una estrella enana y amarilla con temperatura superficial de 5.780 K, que son grados Kelvin, que es la unidad de temperatura que tiene el punto cero en menos 273 grados Celsius, de cero absoluto. ¿Vale? Repito.
El Kelvin es la unidad de temperatura que tiene el punto cero en menos 273 grados Celsius, que sería el cero absoluto. Bueno, pues el Sol tiene una temperatura superficial de 5.780 K, compuesta esencialmente por hidrógeno, tiene un 74% de masa y un 92% del volumen, helio, un 24,5% en masa y 7% del volumen, y hay que añadir también pequeñas trazas de elementos pesados, hierro, níquel, oxígeno, silicio, azufre, magnesio, carbono, neón, calcio y cromo.
Además señala Rafael Bachiller que el Sol está situado en una región que no parece que tenga nada de especial. Está a unos 26.000 años luz del centro de la galaxia, que tiene un radio de unos 60.000 años luz, en el borde interno del brazo espiral de Orión, que igual os suena por la película de Orión negro. En la galaxia el Sol se mueve a una velocidad por lo tanto era un gato, no he podido evitarlo, perdón.
Por lo tanto, en la galaxia el Sol se mueve a una velocidad de 214 km por segundo elevado a menos uno, lo que le permite recorrer una distancia de un año luz cada 1400 años. Hay unos 200.000 millones de estrellas en nuestra galaxia, que es la Vía Láctea, de las que más de 100 millones son de tipo G2, y aunque la mayor parte, un 85% de estas estrellas son enanas rojas, menos brillantes que el Sol, nuestro Sol es un millón de veces menos luminoso que las estrellas más luminosas