iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Pia Vernengo (Psicologa, Especialista en Teoría del Apego) Nueva Economía y Bienestar Sustentable

Pia Vernengo (Psicologa, Especialista en Teoría del Apego) Nueva Economía y Bienestar Sustentable

3/23/2025 · 28:56
0
37
0
37

Description of Pia Vernengo (Psicologa, Especialista en Teoría del Apego) Nueva Economía y Bienestar Sustentable

Pia Vernengo (Psicologa, Especialista en Teoría del Apego) Nueva Economía y Bienestar Sustentable

Read the Pia Vernengo (Psicologa, Especialista en Teoría del Apego) Nueva Economía y Bienestar Sustentable podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Y estamos en nuevo bloque de entrevistas y vamos a hablar con una colega que está mucho en tema de lo que venimos también desarrollando a lo largo de diferentes programas que es la teoría del apego para poder promover la salud mental, entendiendo por qué es tan importante esta presencia del adulto en la vida de los niños y también, obviamente, por qué no, de los adolescentes.

Vamos entonces a presentarla. Ella es María Pía Bernengo. María Pía es psicóloga, es mágister en psicoanálisis, es docente de la Facultad de Psicología de la UBA, cátedra de Clínica Psicológica y Psicoterapias, también docente en la Universidad de Belgrano en la cátedra de Clínica de Niños y Adolescentes, es investigadora en primera infancia en proyectos de la UBA, IPA dirigidos por la doctora Clara Schechtman, también es miembro de IAN Argentina y de la Sociedad Argentina de Primera Infancia, SAPI. Vamos a, primero que todo, darle los buenos días a María Pía y agradecerle este contacto. ¿Qué tal, Pía? ¿Cómo estás? Hola, Vanessa, muy bien. Muchas gracias por la invitación y es una alegría estar acá pudiendo charlar con vos sobre estos temas tan importantes.

Gracias, sí. Y la verdad que consideramos, bueno, estamos juntas en lo que tiene que ver con IAN Argentina, que es la difusión, la promoción de temas de salud mental para poder generar infancias más seguras y vínculos más sanos.

Y para empezar entonces, para romper este hielo, la pregunta a desarrollar un poco para que nos cuentes desde tu lugar de investigadora, desde tu lugar de psicóloga, y por qué no también esta idea del conocimiento de la práctica como tu lugar de mamá.

¿Por qué decimos, desde la teoría del apego, que es tan importante la presencia de este adulto significativo, que puede ser la madre, el padre, un profesor, alguien que, como diría Urie von Frembrener, que se pueda volver loco, al menos un adulto, por ese niño? Claro. A ver, todo esto es importante y por qué estos temas son importantes.

Porque sabemos que en realidad en la niñez los niños están en un contexto, crecen en un contexto, y ya desde el siglo pasado, y en esto las investigaciones nos han aportado, ¿Cómo era la importancia del entorno para que los niños crezcan sanos? Y esto se supo mucho, Bowling intervino, y también Spitz y otros investigadores, en la importancia de este, que para crecer emocionalmente sano, los niños necesitan de vínculos afectivos estrechos.

Esto es lo que, digamos, Bowling puso en primer plano. Y hoy en día, todo lo que tenga que ver con lo que se llama el paradigma relacional, es que no es que un niño crece solo, sino que en este interjuego, con estos adultos significativos, que son los que van a sostener, porque desde un bebé necesita asistencia física, emocional y material, y que se va transformando.

Y por otro lado, en la primera infancia, justamente se van a construir esas herramientas emocionales, neurológicas, cognitivas, es decir, del desarrollo, que son esenciales.

Hay un dicho que dice mucho, que poder invertir en primera infancia, sale barato, porque apunta a la prevención. Y entonces, cuando hablamos de estas cuestiones, y de los cuidados que necesitan las infancias, y como los que cuidan necesitan cuidados, es muy importante para esto, para tener en el futuro adultos saludables.

Sí, esa frase también, yo sé de la frase, Pia, me gusta esa frase que dice, es más fácil criar niños sanos que reparar adultos rotos. Obviamente que es una frase, ¿no? Pero que de alguna manera la inversión en infancia tiene que ver también con la inversión en adolescencia, más fáciles, y también en una adultez más sana, y a su vez una posible paternidad o maternidad mejor, ¿no? Totalmente, totalmente.

Sí, discúlpame, termina.

No, no, no, decime, decime.

No, que escuchándote digo, que interesante entonces entender que ese cerebro, digamos que está en formación, ¿no? Que es el cerebro de ese bebé, de ese niño, crece y se desarrolla en función entonces de estas interacciones, de estos vínculos.

Y un poco entender entonces cómo es esa formación, cómo es esa idea de nutrición, desde lo conceptual, desde lo cognitivo y también desde lo emocional, y por qué es tan importante entonces esa interacción sensible, presente, disponible del adulto con el niño.

A ver, esto es muy importante porque, a ver, en algún momento se creía que los niños no registraban.

Comments of Pia Vernengo (Psicologa, Especialista en Teoría del Apego) Nueva Economía y Bienestar Sustentable
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!