
Pierdete y Disfruta (@PyDisfruta) con Pilar Carrizosa (03/03/25)

Description of Pierdete y Disfruta (@PyDisfruta) con Pilar Carrizosa (03/03/25)
Hoy en PYD Un viaje por la Cultura con la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha y Presidenta de la Red Global de universidades de apoyo a las derechos humanos con Cátedra Unesco, Mailene Coflo Andino.
#Tendencias: Voces que cautivan con todos los sentidos. Hablamos con Ángel Velasco, actor de doblaje invidente estrella de la Voz. Netflix. "Fast& Furious"
#Salud: Set de rutina higiene bucal ecosostenible. David Arias Fundador Promiscare Spain.
#Belleza: Innovación. Antiarrugas TIME-FILLER 5 x P. Lo ultimo. Por Cristina Pujol. Marketing Laboratorios Filorga.
#Gourmet: Platos de siempre. De vuelta a las raíces. Con el encargado de Preciados 33 Chema rubio.
Esto y más hoy en PYD domingos a 11a.m Radio Libertad FM107.0 Síguenos!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En Radio Libertad comienza Piérdete y Disfruta con Pilar Carrizosa.
Buenos días y bienvenidos a Piérdete y Disfruta. Son las 11 de la mañana y es nuestra hora, es nuestra cita, aquí Pilar Carrizosa para disfrutar con vosotros de todos vuestros contenidos para que los pongáis en marcha y para que disfrutéis de esta jornada de domingo para empezar ya el fin de semana de la semana próxima.
Y diréis, ¿y Pilar hoy qué nos va a contar? Bueno, estad muy pendientes, os lo contamos todo todo en Titulares.
Y hoy arrancamos con un viaje por la cultura con una persona muy especial, es profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, presidenta de la red global de universidades de apoyo a los derechos humanos, con una cátedra en la Unesco, ella es Maylen Coflo Andino.
En tendencias, voces que cautivan con todos los sentidos, lo que la voz transmite, lo que la voz esconde. Hablamos con Ángel Velasco, actor de doblaje, es invidente y es la estrella de muchas series de Netflix.
Bienvenido Ángel.
Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, pues muchas gracias. Bueno, de una solo, de momento.
En salud os hablamos de un set de rutina con un cofre de higiene bucal ecosostenible. Bueno, nos tenemos que cuidar porque la voz, todo lo que signifique, todo lo que es la microbiótica, bueno, pues nos lo va a contar David Arias, fundador de Promise Care Spain.
Y en belleza, Laboratorios Filorga descubre su última innovación, es una gama de antiharrugas Time Filler 5XP, y nos lo contará la directora de marketing de Filorga, Cristina Puyol.
Y en gourmet, de vuelta a las raíces, cocina tradicional con platos de España, de los de siempre, de los que nos gustan, nos lo contará la persona encargada del restaurante Preciados 33, José María Rubio. Esto y más hoy aquí en Piárdate y Disfruta. Nos vamos.
Y ya sí, hacemos ese viaje por la cultura con Meiko Toandino, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Cuenta con una cátedra unesco y es fundadora y presidenta de la Red Global de Universidades e Instituciones Científicas y Artistas de Apoyo a las Cátedras de Educación para la Paz, la Convivencia Democrática, los Derechos Humanos, Educación y Sostenibilidad. La saludamos en estos momentos. Bienvenida, Meiko.
Muchísimas gracias, Pilar. Muchas gracias por esta oportunidad.
Bueno, hablamos, es un placer, Meiko, hablamos de un trabajo que se centra en la cultura de la paz, pero ¿podría explicarnos qué significa este concepto para usted y cómo lo aplica en su labor educativa y comunitaria? Sí, claro que sí. La cultura de paz, para mí, es un compromiso activo con la construcción de sociedades muchísimo más justas.
Equitativas y sostenibles. Y no es una quimera, Pilar, se puede lograr.
No se trata sólo de la ausencia de violencia, sino de fomentar valores como el diálogo, la cooperación y el respeto mutuo.
Desde la educación deberíamos trabajar para integrar estos principios en el aula, promoviendo una enseñanza basada en la convivencia democrática, los derechos humanos, el fomentar el desarrollo de las habilidades de cada estudiante y, sobre todo, la sostenibilidad a través de la red global de universidades e instituciones científicas creada por don Federico Mayor Zaragoza y yo, estamos impulsando la creación de espacios de educación para la paz en diversas universidades e instituciones científicas y artísticas del mundo, entendiendo que el conocimiento es el pilar sobre el cual se construye un futuro no solamente pacífico, sino óptimo para todos.
Bueno, evidentemente eso es una iniciativa interesante y además necesaria para la sociedad que estamos ahora mismo viviendo.