iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Pietro Zorba @PietroSorba (Periodista, Critico Gastronómico) En Foco @DARIOLOPREITE

Pietro Zorba @PietroSorba (Periodista, Critico Gastronómico) En Foco @DARIOLOPREITE

5/23/2025 · 23:30
0
18
0
18

Description of Pietro Zorba @PietroSorba (Periodista, Critico Gastronómico) En Foco @DARIOLOPREITE

Pietro Zorba @PietroSorba (Periodista, Critico Gastronómico) En Foco @DARIOLOPREITE

Read the Pietro Zorba @PietroSorba (Periodista, Critico Gastronómico) En Foco @DARIOLOPREITE podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vamos a algo más grato de esta historia que contamos recién, algo mucho más lindo, más grato, que nos gusta a todos, que es la comida.

Comer, qué placer, comer rico.

Seguramente, si te metés en tu Instagram, a mí me pasa todo el tiempo, me llegan, me aparecen todo el tiempo cocineros, chef, no sé cómo llamarlo, que te van sugiriendo cosas, recetas, come esto para que bajes de peso, de todo.

A mí me llama la atención cómo han proliferado, ¿no? Porque cuando yo era más chico había un par nada más de cocineros famosos que hacían la comida en la tele y la veíamos.

Entonces, se me ocurrió poner en enfoco todo esto de la alimentación, la comida, la de acá y la de allá, de todos lados.

Y vamos a recibir a una especialista de verdad, ¿no? A uno de esos chef, cocineros que uno ya dice el nombre y sabe de dónde viene y quién es.

Está con nosotros Pietro Sorba.

Así que ya les dije todo.

Gracias por atendernos, señor.

¿Cómo le va? Muy bien, Darío.

Un placer estar comunicado con vos, con tu programa, con tu audiencia.

Así que gracias por la oportunidad.

Siempre es un placer hablar con profesionales tan valiosos como vos.

Gracias.

Gracias, Pietro.

Estamos en tele y yo cada vez que te pesco ahí a la noche con Fede, me quedo viendo los recorridos que hacen, que están muy buena idea, muy buena idea.

Pero bueno, vos tenés un camino mucho más largo que eso.

Así que empecemos a charlar de comida.

Pietro, a ver, ¿cómo comemos los argentinos? Primera pregunta que se me ocurre.

Los argentinos, como todos los pueblos, tienen un esquema de alimentación culinario que depende de la historia, del recorrido histórico que tuvo el país.

Entonces, bueno, el primer dato que obviamente sale a la vista es que los argentinos son absolutamente carnívoros en general.

Pero eso se debe a que la proteína animal y en este caso específico la proteína vacuna, desde la llegada de los españoles, de los colonizadores españoles, bueno, proliferó de una manera imposible de parar y finalmente se transformó en el alimento más presente, más barato, más preciado, etcétera.

De hecho, ahora la persona sufre bastante porque un alimento como la carne, que siempre fue barato, que siempre fue disponible y que llevó al consumo.

No es nada barato.

¿Perdón? No, que no es nada barato.

Ayer, vos sabés que hice una nota para Telenoche donde hay carnicerías que empiezan a vender la carne en cuotas con tarjeta de crédito.

Vas a comprar un kilo de carne.

Así es, bueno, eso iba, ¿no? Que la carne que siempre, siempre fue históricamente o por lo menos a partir de los gobiernos de Perón que hicieron todo lo posible para que la carne llegara a la mayor cantidad de gente posible.

Bueno, a partir de ese momento la carne se transformó en un alimento barato y eso llevó, por supuesto, también a un consumo enorme.

Bueno, ahora estamos en una etapa donde los precios de este alimento, que tradicionalmente es un alimento para gente acomodada, pero fue históricamente y en muchos países del mundo.

Si vos sos un hombre que viaja, que conoce, sabes perfectamente que la carne vacuna es la carne quizás que tiene el precio más elevado, ¿no? Si quieres comer un bife de chorizo en Europa, te sale 24, 25, 26 euros, el kilo en un supermercado, etcétera, etcétera, etcétera.

Bueno, pero eso no gita el hecho de que los argentinos sean absolutamente carnívoros, comen 100 kilos y pico de proteínas per cápita por año, proteína animal.

¿Está bueno eso, Pietro? ¿Cómo? ¿Está bueno eso? Depende.

En un punto quizás sí, en otro más o menos, porque no acompañamos esa ingesta proteica con mucha verdura, nuestro consumo de verdura es bastante limitado.

Y porque las cantidades de carne que se ingieren son muy grandes, porque por una cuestión cultural y por una cuestión de costumbre y por esa disponibilidad que estuvo ahí dando vuelta por muchísimas décadas, los argentinos comen unas cantidades per cápita, me refiero a la porción, realmente abnorme, ¿no? Porque uno cuando va a un restaurante normalmente, un restaurante, en este caso de Europa, un lomo servido al plato pesará 200, 220, los máximos 250 gramos.

Acá uno va a un restaurante y un bife de chorizo capaz que pese 350, 400 gramos.

Comments of Pietro Zorba @PietroSorba (Periodista, Critico Gastronómico) En Foco @DARIOLOPREITE

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings