
Pilar Ponce: "Hay que regular el uso de pantallas porque nos ha superado a todos"

Description of Pilar Ponce: "Hay que regular el uso de pantallas porque nos ha superado a todos"
La presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, Pilar Ponce, compartió en un nuevo episodio de La charleta su trayectoria de acción social y su firme postura sobre temas educativos y sociales. Durante la conversación, relató vivencias personales, abordó el polémico decreto antipantallas y reflexionó sobre los desafíos actuales de la educación y la salud mental en la adolescencia.
La transformación de los ex combatientes angoleños
Ponce arrancó la conversación con un marcado acento social. Cóntó que había vivido durante ocho años en Angola donde contribuyó a desarrollar una importante labor social, no de "turismo solidario", sino implicándose de forma prolongada y comprometida.
Nos trajo una vivencia personal. En la parroquia donde trabajaban, el día de la clausura del curso de formación profesional, uno de los excombatientes –que había sido juez de guerra en la frontera entre Angola y Zambia: "¡Qué no habría visto ese hombre!"– agradeció a los Salesianos por haberles dado la oportunidad de transformar sus vidas: «Yo quiero dar las gracias a los Salesianos porque nos han cambiado el Kaláshnikov por la azada y las herramientas para construir escuelas». Pilar Ponce confesó que esa frase «no se le olvidará jamás».
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
O empresas y tal. Entonces pusimos en marcha carpintería de madera, carpintería metálica, construcción y agricultura en el interior de Angola, que teníamos allí una parroquia, la parroquia de Luena, que eran 110.000 kilómetros cuadrados, o sea, casi más grande que toda Castilla y León, donde trabajábamos.
Y el día que clausuramos el curso de formación profesional, los angoleños son muy protocolarios, viene el director general de formación profesional, viene el gobernador provincial, el superior de los salesianos tal, y después habrá hablado todos, uno de los alumnos, excombatiente, había sido juez de guerra en la frontera entre Angola y Zambia.
Este señor habría visto y habría hecho de todo. Pero estábamos en la paz y estábamos en la recuperación, mirando adelante y haciendo una lectura positiva. Entonces este señor pide la palabra, era nuestro maestro alicatador, a ver Floriano, ¿qué quieres contar? Y nos dice Floriano, pues yo quiero dar las gracias a los salesianos, yo he trabajado con los salesianos, que nos han cambiado el kalashnikov por la azada, el formón y por herramientas para construir, y además para construir escuelas que son el futuro de nuestro país y de nuestros hijos.
Yo no creo que vaya a hacer nada más importante que aquello en mi vida.
No, no, y semejante reconocimiento, madre mía, no, no, no, eso es como para... estamos aquí con Pilar, que ya nos ha puesto los pelos de punta, o los pelos de gallina, como dicen, los pelos de gallina y la carne de punta. Pilar Ponce, que ya es presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, pero como ya estáis viendo, con una larga trayectoria de acción social, ha estado enseñando a leer en Benin y recuperando a exmilitares, excombatientes de la guerrilla en Angola, y como me decía antes, no hacer turismo solidario, no de paso un veranito, sino ocho años.
Casi ocho años viviendo allí.
Casi ocho años viviendo allí. Luego aquí ha tenido otra trayectoria, estuvo como jefe de gabinete del ministro de justicia catalano, en el gobierno de Rajoy, y ahora es eso, presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Pues muchas gracias, Pilar.
Gracias a vosotros.
Y bueno, vamos a quitarnos un poco así, como la mochila pesada, de así tres temas que son de debate, ¿vale? Controvertidos, ¿verdad? Despachamos esto rápido y luego ya nos ponemos a arreglar el mundo. El primero es el famoso decreto antipantallas, ¿no? Que está revolucionando un poco el sector educativo. ¿Prohibir o recomendar, Pilar? ¿Tú qué quieres? ¿Crees que es mejor? Depende. A ver, yo creo que sería extraordinario recomendar, pero me parece que llega un punto en el que las recomendaciones no son suficientes. Yo formé parte de uno de los grupos de trabajo que se hizo a nivel nacional, a través del Consejo Escolar del Estado, y era asombroso en ese grupo escuchar a las familias desesperadas, porque nos ha superado la situación, a los profes diciendo es que discuto con el niño y discuto con el padre.
Y nos estáis dejando mucha carga si somos los que lo tenemos que gestionar y necesitamos que alguien nos ayude. Familias y docentes nos pedían esto, ¿no? En ese consejo a nivel nacional, no solo de Madrid, que alguna cosa se ha recorjido en el documento de expertos del Estado. Hay situaciones en las que se puede recomendar y hay otras en las que sí que se tiene que limitar. En este caso yo creo que lo más importante del decreto es que promueve que haya una reflexión seria sobre el papel que tienen las tecnologías en los centros educativos.
Y para mí una gran preocupación, y cuando visito los centros hay ocasiones en las que lo veo para bien, ocasiones en las que lo veo para mal, es que la pantalla, la herramienta, como todo, no puede ser más que una herramienta. No puede ser el fin en sí mismo, ni podemos pasar del libro al PDF sin usar, sin aprovechar toda la potencialidad que puede tener un ordenador, una pantalla en cuestión. Pero además, pues con ese tiempo que antes podríamos pasar delante de un libro, delante de una pantalla, porque el impacto en la cabecita del alumno es importante. Entonces yo creo que estamos en un punto en el que se nos está pidiendo que se regule.
De hecho hay datos, incluso muy interesantes, de cómo los propios jóvenes que pasan siete horas al día, la generación Z que pasa unas siete horas al día conectada a las redes sociales, piden que se limite, que se regule, que se haga algo con ellas porque les supera. Entonces en un momento en el que vemos que nos ha superado a todos, hay que tomar decisiones contundentes. Y después iremos viendo cómo se trabajan y como tal, pero yo creo que hacían falta determinadas decisiones, sobre todo con los más pequeños. Sí, porque parte, yo no sé si gran parte o pequeña parte, pero en fin, parte del sector educativo.
Comments of Pilar Ponce: "Hay que regular el uso de pantallas porque nos ha superado a todos"