
La Píldora Roja: Amenaza planetaria por la proximidad de un asteroide.

Description of La Píldora Roja: Amenaza planetaria por la proximidad de un asteroide.
💀Amenaza planetaria por la proximidad de un asteroide
💀La Iglesia necesita más exorcistas.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/622756
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un suceso tiene alertada a la comunidad científica internacional. Se trata de la
posible aproximación a la Tierra del asteroide conocido como 2024 IR4.
Es un objeto cercano a la Tierra que fue detectado el pasado 27 de diciembre por el
telescopio ATLAS en Chile. Según se ha podido desprender de las observaciones se trata de un
objeto de un diámetro de entre 40 y 90 metros que no es poca cosa, aunque a priori podría parecer
que se trata de un pedrusco, pero es una teoría que en caso de impacto con otro planeta podría
generar serios daños. Esta detección ha provocado que se esté siguiendo de cerca las evoluciones de
este objeto y que por primera vez la ONU, por primera vez en la historia de la ONU, en lo que
se refiere al seguimiento de este tipo de cuestiones que pueden alertar obviamente, puede afectar la
continuidad de la vida de nuestro planeta, imagínense, pues la ONU haya activado por
primera vez el protocolo de seguridad planetaria o protocolo de amenaza planetaria, un sistema que
establece una serie de mecanismos de coordinación, estudio, observación, incluso de prevención de
asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra. Este sistema, este protocolo de seguridad
planetaria, que suena así como de una, casi como de ciencia ficción, como de película, este nombre
que se ha dado al protocolo de amenaza planetaria, se activa, está previsto que se active cuando la
posibilidad, la probabilidad de que impacte con nuestro planeta ese objeto en cuestión, ese objeto
cercano a la Tierra, este asteroide en este caso, supera el 1%, que nos podría parecer poco pero por
lo visto es bastante, una posibilidad entre 100, pero es que en este caso la probabilidad se ha
situado en un 2,3%, lo que equivale más o menos aproximadamente a una posibilidad de una entre 43.
De ser así, el impacto sucedería, según han analizado los expertos, concretamente siguiendo
los modelos sobre la trayectoria de esa roca, el 22 de diciembre del año 2032.
En caso de que fuera así, pues el impacto podría producirse en una zona del hemisferio sur, se ha
hablado del sur de Asia, se ha hablado del Océano Índico, incluso de África, el continente africano.
Hay que destacar y no queremos dejar pasar por alto el papel que ha jugado una institución patria,
en este caso de aquí de Canarias, el Instituto de Astrofísica de Canarias, como ya saben,
una institución con una reputación internacional que está en primera línea de investigaciones sobre
múltiples cuestiones, entre ellas las relativas a estos aspectos que tienen que ver con las
aproximaciones de objetos cercanos a la Tierra, de estos asteroides. El Instituto de Astrofísica de
Canarias está participando en la vigilancia, está participando activamente además en la
vigilancia de 2024 IR4, nombre con el que se ha bautizado a este asteroide. Está colaborando
con instituciones internacionales, ya hemos dicho que la detección en primera instancia la llevó a
cabo el Observatorio Atlas de Chile. Y bueno, pues hay una cooperación internacional para
obtener datos más precisos. Y bueno, también hay que señalar que pese a las alarmas iniciales,
porque esto ha sido el titular es inevitable, un asteroide que podría chocar contra la Tierra,
es un escenario que a cualquiera nos pone los pelos de punta, algo absolutamente aterrador que
esto pudiera pasar. Y en gran medida esa escena la tenemos con lo que hemos visto en múltiples
películas en los últimos años. Pero también hay que señalar que tal y como suele pasar con este
tipo de cuestiones, ahora mismo lo que puede ocurrir es que se vaya, a medida que se hagan
más esas observaciones, se vaya refinando la situación.