

Description of Pinceladas moradas 💜
💜✨ Especial 8M en Cuadros con Historia 🎙🎩
En el Capítulo 7: "Pinceladas moradas 💜", celebramos el talento y la lucha de cuatro mujeres que hicieron historia con su arte. 🔥 Tamara de Lempicka, Käthe Kollwitz, Margaret Keane y Frida Kahlo desafiaron normas, rompieron barreras y plasmaron su mundo con pinceladas que aún resuenan. 🌎🎭
En este Día de la Mujer, reivindicamos su legado y el de tantas artistas que transformaron la historia del arte. 💪💜 Porque el arte también es resistencia, es voz y es revolución.
🎨 Escúchalo ya en tu plataforma favorita y únete al homenaje.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Hola, oyentes! ¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Y bienvenidos un día más a Cuadros con Historia.
Hoy tenemos un episodio muy especial enfocado en las mujeres, debido a que el 8M está a la vuelta de la esquina, y queríamos dar un espacio para esas artistas femeninas. Y bueno, hoy estamos con... Nicole, hola, buenas tardes. Con María, ¿qué tal? Y con Lucía, como siempre, estoy encantada de estar aquí. Y bueno, yo, Aitana. Y bueno, chicas, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Bueno, pues emocionadas un día más aquí en nuestra radio URJC. La verdad es que con ganas, que la semana se hace larga hasta volver a veros. ¡Poético! Venga, ya paro, ya paro. Muy bien, muy bien.
Además, un tema importante, ¿no? Que está bien reivindicado y tal. Y yo creo que va a ser interesante, tengo cosas que contar. Estoy emocionada. Yo también, muy contenta, un poquito atacada por los múltiples virus presentes en este marzo de la Devor en Madrid. En mi organismo. Y en mi organismo sobre todo. Así que nada, pedir disculpas sobre todo a los oyentes si ven que mi voz está un poquito doblada. Pero nada, con muchísimas ganas. Como comentaba María, un tema súper interesante, súper importante. Y nada, a ver cómo se nos da. Seguro que genial, como siempre. Y punto.
Bueno, pues damos paso a ello. Yo he traído a una artista que me gusta muchísimo, que se llama Tamara Lempicka. No sé si la conoceréis. Es, bueno, para mí una artista que tiene una vida tan interesante y es una mujer como con muchísima fuerza, con muchísimo desparpajo y sobre todo que yo creo que era un poco una girlboss, te quiero decir.
Y bueno, Tamara nació en una familia acomodada y recibió una educación privilegiada en Suiza. Ella era una mujer, te quiero decir, con dinero, ¿sabes lo que te creo? Y bueno, ah, por cierto, que nueva contexto histórico, perdón. ¿Dónde nos situamos, por favor? Siglo XIX, siglo XIX, a finales del siglo XX.
Y sobre todo ella era cubista, sobre todo mucho de la art deco. Y bueno, para mí creo que es una de las mejores representaciones del género, voy a decir, del movimiento artístico. Y bueno, quería eso, comentar un poco su vida porque esta mujer, repito, era bastante interesante, tenía sus cositas. ¿Qué le hace ser tan interesante, por favor? Pues bueno, ella sobre todo era mujer muy excéntrica. Esa tos, nada que ver. Se nos cae la plantilla, por favor. Esa tosecita. Lo siento, lo siento, perdón, no te preocupes.
Nada, nada, ya viene. Continúa Itana, que te he interrumpido. Sí, yo en unos capítulos antes me pensaba que me estaba muriendo, te quiero decir.
Sí, sí, yo creo que ha sido la única que ha salido sobreviviendo. Sobrevive, sí. Es la resistencia, totalmente.
Vivan las manzanas. Olé. Vida saludable, chicos. Si comes manzanas, ¿no te pones sick? Pues no, no lo sé, pero...
Ella es prueba de ello, yo la veo bastante bien. Le voy a decir al médico que el antibiótico, nada que ver. Qué manzanita.
Una buena pink lady. Exacto. Y punto. Perdona Itana, pausa dramática. Si a mí me encanta escucharte.
Nada, eso, que era una mujer llena de excentricidades, lujos y bueno, un poco curiosona ella.
Algo muy interesante, sobre todo siendo una artista mujer, que es que el punto de las artes mujeres es que nunca se les ha dado ni el espacio, ni la voz, ni el reconocimiento, ni la atención suficiente como se le han dado a artistas masculinos.
Entonces ella, que era una mujer con muchísima fuerza, se inventó a sí misma, totalmente.
No solamente creó un estilo artístico único, porque algo que tú ves en sus cuadros es que tú lo ves y sabes que va a ser bella.
También diseñó su propia imagen, como tal. Siempre vestía con elegancia, usaba guantes y sombreros santificados y mantenía una altitud como altiva.
Lo que la hacía ver como una aristócrata inalcanzable, pero en realidad era un poco loquita.
Pero al final es un poco lo que tú proyectes. Sí, totalmente. Ella creó su propia imagen, su propio personaje.
Un poco como lo que estuvimos hablando en el anterior programa de autores como Dali, que era un personaje totalmente.
Ella también lo hizo, pero mejor, te quiero decir. Salvador estaba para ti, tío.
Era una mujer muy obsesionada con la perfección, era extremadamente detallista y a veces decía que se dedicaba 16 horas al día con sus pinturas y sobre todo con los colores.
También comentar que ella era...