Interstellar Overdrive es un instrumental de la banda inglesa Pink Floyd. El tema fue publicado en el disco The Piper at the Gates of Dawn de 1967, durando cerca de diez minutos en duración. Una versión anterior, y más larga puede ser apreciada en el soundtrack del filme Tonite Let's All Make Love in London, el cual fue lanzado en el mismo año. Otras versiones de la canción aparecen en varias grabaciones no-oficiales.
Junto con la ligeramente anterior canción de Paul Butterfield "East-West", "Interstellar Overdrive" fue una de las primeras improvisaciones psicodélicas en ser grabadas por alguna banda de rock. Fue vista como la primera intención de Pink Floyd de entrar en el space rock (junto con "Astronomy Domine"), aunque los miembros de la banda desacreditaron este término. A pesar de la encapsulación de su repertorio en los conciertos bajo el liderazgo del guitarrista y compositor Syd Barrett, la estructura larga e improvisada de esta pieza no es particularmente representativa de aquella que fue la versión de estudio. Como menciona el baterista Nick Mason en su libro Inside Out: A Personal History of Pink Floyd, las versiones en vivo incluían varias secciones que no aparecían en el álbum, y durarían a veces más de 20 minutos. Durante los días en que la banda tocaba en clubes underground como el UFO Club ("Underground Freak Out"), la canción usualmente abría el espectáculo. Ocupaba también otras posiciones, incluyendo la repetición, pero fue retirada del conjunto de canciones de la banda en 1970.
Composición
El inicio de la pieza es un riff distorsionado y descendente, tocado en unísono por la banda. Este riff eventualmente se convierte en improvisación, incluyendo improvisaciones modales, percusivas florituras en el órgano Farfisa, y tranquilos intervalos. La canción gradualmente va perdiendo su estructura hacia un tempo libre, únicamente acompañado por extraños ruidos de guitarra. Eventualmente, sin embargo, la banda retoma el riff principal, que es repetido con un decreciente tempo y de más deliberada intensidad. El novedoso uso del estéreo (en la segunda versión del álbum, la original siendo monofónica) hace que el sonido oscile entre los parlantes hacia la conclusión de la composición.
El riff se originó cuando el entonces mánager de Pink Floyd Peter Jenner estaba tratando de tararear una canción de la que no podía recordar el nombre (comúnmente identificado como el cover de Love de "My Little Red Book"). Barrett acompañó a Jenner en su tarareo con su guitarra y lo utilizó como la base para la melodía principal de Interstellar Overdrive. Roger Waters alguna vez le mencionó a Barrett que el riff de la canción le recordaba a la melodía de Steptoe and Son.
Grabada el 16 de marzo de 1967, con otras versiones en junio de ese año, la versión de estudio también aparece en las recopilaciones Relics y A Nice Pair.
Versiones alternativas y en vivo
La grabación de estudio de The Piper at the Gates of Dawn es sin duda la versión más conocida, aunque algunas otras versiones sobreviven, tanto grabaciones de estudio como interpretaciones en vivo. Fue inicialmente grabada como un demo el 31 de octubre de 1966. Entre otras versiones alternativas que sobreviven se incluye la que se utilizó como música de fondo para una entrevista con la banda por parte de una compañía canadiense de emisiones, dos extractos de cinco minutos de versiones interpretadas en el UFO Club el 20 de enero y el 24 de febrero de 1967, y una versión caótica grabada en vivo en Rotterdam en noviembre de 1967. Una anterior versión de 16 minutos (grabada para el filme Tonite Let's All Make Love in London por Joe Boyd el 11 de enero de 1967) puede ser superior en su aproximación cinética a las secciones tempranas, aunque es tal vez más tediosa e interpretada como un "todo". El soundtrack para Tonite Let's All Make Love in London (lanzado en 1968) incluye una versión editada de la grabación y dos repeticiones. La versión completa está disponible en el álbum London '66–'67.
Esta canción fue la principal en los espectáculos en vivo de Pink Floyd a través de los finales de los 60; su última interpretación tuvo lugar el 21 de noviembre de 1970 en Montreux, Suiza. La edición del 40 aniversario de The Piper at the Gates of Dawn contiene dos diferentes versiones de cinco minutos de la canción.
La plétora de las grabaciones no-oficiales, con o sin Barrett en la banda, muestra que la banda improvisaba a menudo y cambiaba los arreglos con cada interpretación que pasaba. Una emisión post-Barrett de la BBC, por ejemplo, podría decirse que es superior a la versión de estudio, introduciendo una nueva sección central en la que la melodía del teclado dramáticamente se eleva y las guitarras emplean un efecto casi "demónico". El final en las interpretaciones de 1969 a 1970 incluyen a David Gilmour tocando una barra de metal a través de su guitarra, y al final de la pieza, en un tempo más despacio que el que frenéticamente hacía Barrett.
Una versión especialmente poderosa de "Interstellar Overdrive" se rumora que fue cortada del álbum en vivo Ummagumma. Cintas de esta interpretación aún existen. "Interstellar Overdrive" ha sido re-interpretada por muchos artistas, incluyendo a Particle, Hawkwind, Camper Van Beethoven, The Melvins, moe., Spiral Realms, Pearl Jam y The Mars Volta.
Bedlam, Sitar, Martha Veléz, Johnny Almond, saxophone, John Mayall, Mark-Almond, Brian Auger, organ, Brian Auger & Trinity, Oblivion Express, Dave Bidwell, , Savoy Brown, Duster Bennett, harmonica, Champion Jack Dupree, B.B.King, Jack Bruce, Jim Capaldi, , Traffic, Eric Clapton, Cream, Blind Faith, Jeff Condon, Mark-Almond, Rick Hayward, Mike Vernon, Christine Perfect, Spit James, Keef Hartley Band, Paul Kossoff, guitar, Free, Christine McVie, keyboards, Chicken Shack, Fleetwood Mac, Chris Mercer, saxophone, Keef Hartley Band, Juicy Lucy, John Mayall, Mitch Mitchell, drums, Jimi Hendrix, Roger Chapman, Eire Apparent, Terry Noonan, Keef Hartley Band, Chicken Shack, Champion Jack Dupree, Bud Parkes, Alex Harvey, Wishbone Ash, Andy Silvester, bass, Chicken Shack, Savoy Brown, Chris Youlden, Derek Wadsworth, horns, Ginger Baker, Colosseum, Manfred Mann, Julie Driscoll, Blue Weaver, keyboards, Strawbs, Bee Gees, Keef Hartley Band, Roger Chapman, Grease Band, Stan Webb, , Chicken Shack, Savoy Brown, Champion Jack Dupree, Chris Wood, saxophone, Traffic, Jimi Hendrix, Shawn Phillips, Classic Rock, Psychedelic Rock, Acid Rock, Punk, Zheul Music, Garage Rock, Soul, Surf, Folk, Folk Rock, Blues, Blues Rock, Rock And Roll, Rockabilly, Art rock, Pop Rock, Power Pop, Progressive Rock, Swamp Rock, Funk, Instrumental Rock, The Guess Who, The Move, Emerson Lake And Palmer, Cactus, Canned Heat, Creedence Clearwater Revival, Free, Shocking Blue, Magma, Camel, The Box Tops, Duane Eddy, Link Wray, The Shadows, Wanda Jackson, Black Widow, Joan Jett, George Thorogood, Grand Funk Railroad, The Chakachas, Joe Cocker, Electric Light Orchestra, Mungo Jerry, Steelers Wheel, La Revolución De Emiliano Zapata, La Máquina Del Sonido, The TrashMen, The Beatles, Elvis Presley, Eric Clapton, Elton John, Pink Floyd, Jimi Hendrix, Janis Joplin, U2, Bruce Springsteen, Public Enemy, The Rolling Stones, Muddy Waters, Hank Williams Sr., Buddy Holly, Ruth Brown, Louis Jordan & The Tympani 5, Big Joe Turner, Ray Charles, Bo Diddley, Fats Domino, Chuck Berry, Little Richard, Bill Haley & The Comets, Patti Page, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly & The Crickets, The Everly Brothers, Roy Orbison, Danny And The Juniors, Neil Sedaka, The Righteous Brothers, The Ronettes, The Coasters, Ben E. King, Chubby Checker, The Beach Boys, The Temptations, Gerry & The Pacemakers, The Animals, The Searchers, Herman's Hermits, Peter And Gordon, The Kinks, Marianne Faithful, The Supremes, The Lovin' Spoonful, The Young Rascals, The Byrds, Mamas And Papas, The Who, The Hollies, The Spencer Davis Group, Steve Winwood, Arthur Conley, Michael Bolton, James Brown, Sam Cooke, Jackie Wilson, Wilson Pickett, Otis Redding, Aretha Franklin, Gladys Knight & The Pips, Martha Reeves & The Vandellas, The Four Tops, The Miracles, The Supremes, Curtis Mayfield, Luther Vandross, Marvin Gaye, The Jackson 5, O'Jays, Bob Dylan, Sam "Lightenin'" Hopkins, Phil Ochs, Richie Havens, Peter, Paul & Mary, Joan Baez, The Monroe Brothers, The Beach Boys, Jefferson Airplane, The Grateful Dead, The Doors, The Band, The Rolling Stones, Cream, Country Joe And The Fish, Santana, Crosby, Stills & Nash, Crosby, Stills, Nash & Young, Joni Mitchell, Van Halen, Dire Straits, Ricky Nelson, Chuck Berry, Stevie Ray Vaughan, B.B. King, The Yardbirds, Derek And The Dominos, Led Zeppelin, Guns & Roses, Steely Dan, Black Sabbath, Allman Brothers, Parliament, Funkadelic, Bob Marley, Sly And The Family Stone, Stevie Wonder, Queen, Aerosmith, Kiss, Alice Cooper, David Bowie, Jackson Browne, Fleetwood Mac, Peter Frampton, The Village People, Tom Petty, Bruce Springsteen, The Sex Pistols, Iggy Pop, The Velvet Underground, The New York Dolls, The Heartbreakers, The Ramones, Talking Heads, Patti Smith Group, The Clash, U-Roy, Elvis Costello, X, Elvis Costello And The Attractions, The Pretenders, Devo, The GoGos, Culture Club, The Goats, Iron Butterfly, Strawberry Alarm Clock, ZZ Top, Sonny Boy Williamson, Eric Burdon, Carol King, Brian Hyland, Humble Pie, Rush, Spooky Tooth, Three Dog Night, Yes, Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich, Hocus Pocus, Dick Dale, Del-Tones, Cliff Richards, Billy Joel, Procol Harum, 10 CC, Jethro Tull, Manfred Mann's Earth Band, Quicksilver Messenger Service, Ten Years After
Comments