
Plan de emergencia para el examen: defiende el tema o supuesto que no controlas

Description of Plan de emergencia para el examen: defiende el tema o supuesto que no controlas
¿Y si el día del examen te toca justo ese tema o supuesto que no llevas preparado? En este video te mostramos cómo actuar con un plan de emergencia infalible para salir airoso de una de las situaciones más temidas por los opositores. Descubre estrategias, ejemplos reales y una mentalidad clave para no rendirte jamás.
👉 Accede a Comunica para Plaza, la formación para tener tu defensa oral en unas pocas horas: https://tinyurl.com/comunica-para-plaza-oferta
════════════════
🎬 Secciones de nuestro canal por categorías
➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists
════════════════
⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales!
📸 Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones
🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones
🌐 Mi web: https://preparadoredufis.com/
════════════════
ÍNDICE DE VÍDEO
0:00 Introducción al vídeo
0:14 ¿Qué hacer si no te sabes el tema o el supuesto?
1:18 Cómo prepararte los días previos
2:09 No rendirse: el poder de la improvisación con sentido
3:13 Estrategias para defender un tema que no dominas
4:41 Cómo abordar un supuesto práctico desconocido
6:12 Claves para que el tribunal valore tu propuesta
7:08 Refuerza tus puntos débiles antes del examen
8:00 Técnicas para una exposición oral flexible
¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Llegas al examen y no te sale el tema que te has estudiado.
Llegas al examen del supuesto práctico y te plantean una casuística que no te has preparado.
Vamos a ver ese plan de emergencia, vamos a ver la solución a un gran problema.
Así que vamos a ocuparnos, ya sabéis que no me gusta preocuparme en exceso, sino ocuparme.
Y te tengo que decir que cada año esto pasa.
Y hay opositores, no la mayoría, pero hay opositores que les ocurre y saben salvarlo.
Obviamente no con un 10, pero yo me acuerdo el caso de cuando oposité en el año 2017, un buen amigo, se llamaba David, de hecho, que le salió un tema, y lo recuerdo, el tema 6, que no se había estudiado, no se sabe cómo lo defendió, y pasó a la siguiente parte, porque él hizo bien el supuesto práctico, medio pseudoimprovisó ese tema 6, acabó sacando un 5 como a poquito, y bueno, no sacó plaza, no es un camino del héroe que saca plaza, pero sí que es cierto que empezó a trabajar mucho antes que otro opositor que se hubiera rendido.
Me sale un tema, no me sale tema, me levanto.
Así que vamos a ocuparnos.
Lo primero que te tengo que decir es que aún no ha pasado.
Vamos a hacer, o vamos a intentar que no ocurra, prepárate.
¿Cómo te puedes preparar? Pues si puedes estos días añadir dos, tres temas para tener cierta idea, ojo que no digo estudiarlos y dedicar a cada tema 14 horas, que sé que no las tienes.
Coste de oportunidad, dejarás de estudiar bien los que ya llevas integrados.
No, te hablo de que cojas dos, tres temas más para subirme en el método de un 80% a un 90%, y que esos temas únicamente te tienes que centrar en leértelos y sacar las 6, 7 ideas principales de cada uno de los epígrafes.
Que te suenen, porque si haces ese trabajo y metes de aquí al examen 3, 4 temas de esta forma, dedicándole 4 horas, te va a permitir estar más tranquilo y te va a permitir que si el día del examen has hecho los simulacros pertinentes, has hecho el trabajo que toca, puedas solucionarlo.
Así que lo que esté en tu mano, intenta dar ese 100%.
Segundo, me lo vas a prometer, ya que me estás escuchando hasta aquí, que no te vas a rendir.
Que hasta que no acabe el examen, te vas a quedar escribiendo y si te toca improvisar algún punto, lo improvisas.
Con sentido, no te lo inventas, si te habla de evaluación formativa y no sabes de evaluación formativa, no hables de una metodología.
Pero intenta escribir con lo que te suena, de verdad.
Muchas veces, en un momento donde estamos tan emocionalmente sesgados, es fácil que no tengamos una sensación de lo que sabemos y lo que no clara.
Así que te recomiendo que independientemente de tu sensación, tires hacia adelante.
De nuevo, yo escribiendo el tema, uno de los epígrafes, no me salían las dos clasificaciones en los que me iba a lucir y era uno de mis mejores temas, el tema 5, no me salía.
Pero me salieron con mis otras palabras o con otras palabras que no eran las primarias y saqué un 10.
No es la sensación, es lo que ejecutas.
Así que, bien, no te sale un tema, intenta abordarlo de la mejor forma posible.
Bien, intenta reconstruir desde tus puntos fuertes.
Imagínate que ese tema no sabes el epígrafe como tal, pero lo puedes enfocar desde la legislación.
O no sabes relacionar de los 5 epígrafes uno en particular, intentas ponerlo con tus palabras lo que te evoque.
Y intenta llevarlo por...
Si de los puntos hay un punto que habla de metodología y eres bueno en metodologías, pues expláyate un poquito más en metodología.
Lo mismo con evaluación.
Y eso en los supuestos prácticos también.
Después hay un supuesto práctico.
Que haya algo que no sepas, no pasa nada.
Si de 8 ítems que te piden, hay 2 que no sabes, 6 sí que vas a saberlo.
No vas a dejar un supuesto sin hacer 2 ítems.
Imagínate que te pide un alumno con una necesidad que no controlas, con una etiqueta que no controlas, y por eso dejas de hacer el supuesto.
Tú lo llevas a cabo, intentas...
Puedes utilizar...
Imagínate que te sale un alumno con síndrome X frágil y no sabes lo que es.
Te suena que igual tiene los huesos frágiles, puede ser la intuición, pero no, es un alumno que tiene dificultades y se parece bastante a nivel cognitivo a un alumno con síndrome Down.
Pero tú no lo sabes, no sabes cómo etiquetarlo.
En vez de dejarlo vacío, en vez de no desarrollar el supuesto, lo desarrollas y puedes hablar de hacer que tu alumnado tenga experiencias de aprendizaje positivas, hacer que tu alumnado tenga experiencias de éxito temprana.
Son cosas que van a funcionar bien.
Ya que el alumno con síndrome X frágil necesitará ayuda extra, lo vamos a tener muy en cuenta a la hora de hacer agrupaciones y lo pondremos con el alumno que más capacidad de ayuda tiene.
En definitiva, incluirlo.
Igual no lo vamos a definir, no vamos a tener el 10 en ese punto, pero con buenas palabras, con el marco pedagógico del diseño universal para aprendizaje.
Comments of Plan de emergencia para el examen: defiende el tema o supuesto que no controlas