
Planes de pensiones: todo lo que necesitas saber

Description of Planes de pensiones: todo lo que necesitas saber
En la quinta temporada del podcast “Formación financiera Aula” ponemos en práctica los conocimientos adquiridos durante la temporada anterior.
En este quinto capítulo hablaremos sobre los planes de pensiones, sus características, su fiscalidad y las diferencias con los fondos de inversión. Natalia de Santiago, divulgadora y experta en educación financiera, nos lo explica de forma clara y divertida.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a la serie de podcast de Formación Financiera Aula para accionistas de CaixaBank.
Empezamos el quinto episodio del podcast de Formación Financiera Aula, el podcast para accionistas de CaixaBank. Hoy contamos nuevamente con nuestra ponente residente Natalia de Santiago, divulgadora de finanzas personales. Bienvenida Natalia.
Muchas gracias Josep.
Soy Josep Blob, responsable de Formación para accionistas de CaixaBank. Empezamos.
Podcast Formación Financiera Aula. Hoy, planes de pensiones. Todo lo que necesitas saber.
Natalia, hemos hablado en pasados episodios de fondos de inversión, pero cuando pensamos en invertir para la jubilación tenemos otra opción que son los planes de pensiones. ¿Nos puedes explicar un poco qué son? Bueno, pues los planes de pensiones a nivel de inversión, o sea a nivel de lo que es el vehículo de inversión y las inversiones que hacen, son prácticamente idénticos a los fondos de inversión. Es decir, son lo mismo, no tienen personalidad jurídica, están invertidos en muchas inversiones que puede ser renta fija, puede ser renta variable, una combinación de los dos. También eres dueño proporcional de todas las inversiones en las que esté invertida tu fondo, con lo cual es lo mismo como no tiene entidad jurídica tampoco puede quebrar tu fondo de pensiones de golpe a no ser que haya un cataclismo nuclear y en ese sentido son prácticamente iguales. De hecho podrías tener un fondo de inversión invertido exactamente en lo mismo que un fondo de pensiones.
Lo que pasa es que luego encima lo que se comercializa es un vehículo de inversión, que es el plan de pensiones, que es lo que a ti te venden, que tiene unas diferencias significativas con los fondos de inversión. Pero a nivel de las inversiones que pueden hacer, de los diversificados que están, de toda esa protección y también están muy regulados y tal, son muy parecidos. Lo que pasa es que luego el vehículo y las características de este vehículo son muy diferentes a las de un fondo de inversión. Me lo pones fácil y ¿cuáles son estas características? Las diferencias fundamentales, es decir, hemos dicho lo que son iguales es que se parecen un montón y tal, las diferencias que son, que tú por ejemplo mientras que en un fondo de inversión puedes invertir la cantidad que te dé la gana, en un plan de pensiones hay una aportación máxima al año que son 1.500 euros para los planes de pensiones individuales, los que tú contratas como una persona privada.
También lo puedes hacer periódicamente y tal, pero tiene un límite máximo. Además tú un plan de pensiones está pensado para ahorrar para la jubilación, tiene una vocación de largo plazo implícita y esto está también está limitada a la liquidez. Tú un plan de pensiones sólo lo puedes rescatar pasados 10 años de la aportación que tú quieras rescatar ¿vale? o en ciertos supuestos como jubilación o incapacidad grave y cosas así. Es decir, tienen una liquidez limitada porque están pensados para ahorrar para la jubilación. El organismo que supervisa tampoco es el mismo, están los dos muy regulados y supervisados muy cerca, pero no es el mismo organismo y además los planes de pensiones por regulación tienen unas comisiones máximas que son más bajas.
Lo que pasa es que no hay muchísima variedad de planes de pensiones, hay menos. Así como hay infinitos, no infinitos, pero hay muchísimos fondos de inversión, planes de pensiones en comparación hay menos, con lo cual a veces es menos competitivo. Es decir, como hay menos competencia, porque hay menos, pues no está tan desarrollado y no es tan competitivo como es el universo de los fondos de inversión. Pero quizá la diferencia más significativa es la fiscalidad, que es así que es radicalmente diferente. ¿Por qué? Porque los planes de pensiones tienen una fiscalidad muy particular. Esto de la fiscalidad parece que es el meollo de la cuestión. A ver, ¿cómo funciona? Bueno, pues esto hay que estar atento porque tiene su aquel, pero lo voy a intentar explicar de la forma más fácil posible.
Como están los planes de pensiones pensados para incentivar el ahorro para la jubilación, lo que hace Hacienda, como quien dice, lo que tú aportes cuando tú estás aportando a tu plan de pensiones, poniendo dinero todos los meses o todos los años o lo que sea, Hacienda considera que eso es dinero como si a ti tú no lo hubieras ingresado, como si no te hubiera entrado en la nómina. ¿Y entonces qué hace? No tiene RPF, no te cobran impuestos por ese dinero que tú has aportado, pagas menos impuestos en función de las aportaciones que tú has hecho a tu plan de pensiones. Y además, como te lo deducen de las rentas del trabajo, que es el IRPF que pagas por tu nómina, te estás deduciendo de tu banda más alta del IRPF.
Es decir, cuanto más ganes y más alto sea tu tipo medio de IRPF, tú te lo vas a desgrabar desde más alto, es decir, hasta del 47% si llegaras a esa banda. Con lo cual, cuanto más ganes, más ahorras fiscalmente aportando a un plan de pensiones, con lo cual, pues tienes ahí un beneficio. ¿Qué pasa? Que esta deducción fiscal es más un diferimiento, porque Hacienda lo que dice es, vale, yo cuento como que estos ingresos no te han llegado, pero el día que rescates, cuento como que esos ingresos te están llegando. Es decir, cuando tú rescatas un plan de pensiones, tributa también como rendimientos por
Comments of Planes de pensiones: todo lo que necesitas saber