Planeta Biblioteca 2024/10/23. Entrevista a la poeta y profesora María Ángeles Pérez López.
Description of Planeta Biblioteca 2024/10/23. Entrevista a la poeta y profesora María Ángeles Pérez López.
Entrevista a la Poeta María Ángeles Pérez López María Ángeles Pérez López, destacada poeta, editora y profesora española, aborda temas recurrentes en su obra como la corporeidad y la experiencia femenina, destacando cómo estos han evolucionado a lo largo de su carrera. Además, reflexiona sobre la influencia de ciertos libros y poemas en su desarrollo poético, así como la evolución de su estilo hasta su más reciente obra, Mediterráneo de los muertos, ganadora de importantes premios.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
El eliminador tu magazine del mediodía en radio universidad de salamanca escucha nos cada día a las doce de la mañana en la ochenta y nueve punto cero o en radio usal punto es yo no un cuerpo traslada su ánfora rota al cuadrángulo norte de la sed luego boca y desiertos se besaran ardientemente hasta que el agua irrumpa con su inquieta mención que encharca los atlas las esfinges de la ánfora gotea sangrando la alegría maría ángeles pérez lópez hemos empezado así de esta manera tan particular nuestro planeta biblioteca a vuestro programa que hablemos de libros de información de tecnologías y hoy tenemos como invitada a una persona que yo quería tres ya hace tiempo creo que te había invitado como en dos mil dieciocho y no sé nunca habíamos luego the coins dividido y concordado en la fecha ella es maría ángeles pérez lópez es poeta es editora es profesora de español especialista en literatura hispanoamericana que es de las más bonitas que potencial tiene hispanoamérica en literatura y ha obtenido varios premios como el premio de la fundación josé hierro el premio menéndez valdés es también académica de la literatura también la tiene de hispano latinoamericana no y bueno estoy encantado de tenerte aquí para hablar de tu obra para hablar también del mundo de bibliotecas en relación con tu desarrollo y trayectoria profesional y bienvenida al planeta biblioteca empieza preguntándote marlene muchas gracias agradezco muchísimo poder estar aquí que por cierto marlene era la que ha recitado este poema el poema que hemos escuchado es un poema precisamente precioso poema de maría ángeles yo encantada maría ángeles de recitar y mucho más de tenerte aquí bienvenida queremos conocer un poquito más allá de todo lo que tú haces no tuvo eso poesía a menudo explora la corporeidad y la experiencia femenina cómo ha evolucionado tu enfoque sobre estos temas a lo largo de tu carrera muchísimas gracias marlene julio en realidad voy sabiendo parte del camino una vez que el camino lo he recorrido cuando miro hacia atrás y me doy cuenta de que en el primer libro había un yo que temblaba en el lenguaje un yo que a veces era masculino y otras veces era femenino que no sabía bien dónde ubicarse me di cuenta de que tenía que ver con con espacios en los que yo no había recibido apenas esa figura de la madre literaria si acaso si a sor juana inés de la cruz desde luego a santa teresa de jesús y luego ya pues las grandes del siglo diecinueve del veinte perú me había resultado muy difícil imaginarme como escritora y con los años fueron sucediéndose libros inquietudes en torno a qué significa escribir siendo mujer así que formó parte de una asociación genealogías de mujeres poetas y también me doy cuenta de que de que me ha ido inquietando de modo muy profundo ese lugar que es un lugar en el lenguaje pero también es un lugar social es un lugar cultural si es que lo hay no lo hubo durante mucho tiempo fue un lugar minor izado y pensarse desde ahí desde ese temblor no es sencillo pero pero siento que es parte del camino recorrido así que agradezco enormemente la lectura del poema marlene pero también la la pregunta que tanto dispárenme hay algún poema algún libro que ha sido determinante y significativo en el desarrollo de tu desarrollo como poeta y por qué razón en realidad han sido muchos me resulta difícil quedarme solo con uno pero diría que trilce de césar vallejo que está en el inicio de de mis esto judíos en la universidad de salamanca con el profesor julio vélez no que era un gran poeta también luego con los años y cristina peri rossi con sus diversos libros desde luego piedad bonnet la autora uruguaya peri rossi