Planeta Biblioteca 2024/11/06. Lenguaje y comunicación con Berta G. Rodilla
Description of Planeta Biblioteca 2024/11/06. Lenguaje y comunicación con Berta G. Rodilla
Entrevista a Berta Gutiérrez Rodilla, catedrática de Historia de la Ciencia en la Universidad de Salamanca, en la que se exploraron temas en la intersección entre medicina y filología hispánica, dos áreas en las que ha desarrollado su carrera. Berta compartió sus motivaciones personales y profesionales, destacando cómo la precisión terminológica impacta directamente en la relación médico-paciente, mejorando la comprensión y confianza mutua. Subrayó también la evolución del lenguaje médico y la importancia de adaptar la terminología para hacerla accesible y clara, lo que es vital en un contexto multicultural y multilingüe.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Eliminador tu magacín del mediodía en radio universidad de salamanca escucha nos cada día a las doce de la mañana en la ochenta y nueve punto cero o en radio windows usal punto es ah hogar planeta biblioteca donde vive la información un programa del servicio de archivos y bibliotecas de la universidad de salamanca todos los miércoles en el mirador a las doce cuarenta y cinco horas en podcast en cualquier momento y en cualquier lugar el box puntocom te informamos sobre recursos servicios y tecnologías de la información recuerda la biblioteca dónde vive la información la ciencia no conoce país porque el conocimiento pertenece a la humanidad y es la antorcha que ilumina el mundo louis pasteur bueno pues esta cita de louis pasteur nos sirve hoy para abrir nuestro planeta biblioteca y tiene relación lo que vamos a hablar y con quién vamos a conversar con esta cita con este contenido y tenemos con nosotros a berta gutiérrez rodilla ya que es catedrática de la universidad de salamanca es vicerrectora de estudios de grado y calidad y también pertenece a la real academia de la ciencia de la medicina aparte bueno pues tiene otros libros publicados y estamos aquí para hablar con ella después de comunicación científica y lenguaje que su área de conocimiento buenos días verdad qué tal estamos muy buenas qué tal bien pues encantado de que esté con nosotros yo hacía tiempo que tenía ganas de que vinieras a hacer una conversación y a preguntarte algunas cuestiones en torno a esto que conozco porque también me he leído algunos de tus libros y qué motivaciones fueron las que te llevaron a explorar la intersección está entre la medicina y filología hispánica bueno pues era simplemente que ya desde el colegio desde antes de llegar a la universidad a mí me gustaba todo realmente me gustaban tanto las ciencias como las letras como se llamaban antes y bueno en un momento determinado cuando cuando acabe en el colegio decide hacer medicina pero es que yo no quería renunciar ni a la lengua ni la literatura ni a todas esas otras cosas que que a mí me gustaban tanto la filosofía etcétera con lo cual yo dije bueno yo acabaré medicina pero siempre he tenido ahí el que el que no quería abandonar lo otro y entonces bueno como tenía también claro que me quería dedicar un poco la historia de la ciencia estudia medicina bueno pues vi hay una vía de unir esas esas dos pasiones porque tengo pasión por el lenguaje y también tengo pasión por la medicina y su historia entonces bueno pues pues vi esa salía por ahí muy bien eso de las vocaciones está muy bien pues las cosas como con más sagrado más gusto este lenguaje y esta comunicación a veces ya no uso tiene que ver con la ciencia sino también con el propio paciente en el caso de la medicina en ese sentido cómo o qué impacto ha tenido la evolución del lenguaje médico en la comunicación paciente médico desde luego el lenguaje en la comunicación médico paciente en mi opinión es es algo importantísimo en todo acto médico debería ser algo pues eso de primer nivel no es que haya no es que el lenguaje en sí haya evolucionado mucho en las personas los pacientes pues útil en el lenguaje que conocen que unas veces es un lenguaje más popular y otras veces bueno son pacientes a lo mejor más leídos más cultos etcétera y bueno pues ah ceden a una terminología especializada pero en definitiva da igual porque lo que el médico tiene delante es una persona que está qué