
Planeta Biblioteca 2025/02/06. Musicoterapia con Natalia Palencia

Description of Planeta Biblioteca 2025/02/06. Musicoterapia con Natalia Palencia
Natalia Palencia descubrió la musicoterapia al combinar su pasión por la música con su interés en la salud. Ha trabajado en hospitales, educación especial y geriatría, observando mejoras en pacientes con autismo y Alzheimer. Destaca la importancia de la neuroplasticidad y la comunicación no verbal en sus intervenciones, siguiendo el esquema de fases de Mateos para adaptar la terapia a cada paciente. Considera que su aplicación en cuidados paliativos y rehabilitación de adicciones tiene gran potencial.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Planeta Biblioteca, donde vive la información.
Un programa del Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Salamanca.
Todos los miércoles en El Mirador
y el podcast, en cualquier momento y en cualquier lugar, en ebox.com.
Te informamos sobre recursos, servicios y tecnologías de la información.
Recuerda, Planeta Biblioteca, donde vive la información.
Si el alma está enferma, amnésica, encandilada por los espejitos de colores del mundo material,
entonces la lectura debe entenderse como un valioso método terapéutico
para que el hombre empiece a recordar su verdadera identidad.
Epicuro
Muy buenos días, queridos oyentes.
Aquí estamos en nuestro planeta, en vuestro planeta, en el Planeta Biblioteca.
Oíamos esa cita de Epicuro, que nos recitaba aquí esta chica.
Y hoy vamos a hablar también del valor terapéutico,
pero no de la lectura, sino del valor terapéutico de la música.
Y por eso tenemos con nosotros a Natalia Palencia,
que ya estuvo con nosotros, pero en mi programa de música,
que es Viviendo en la Era Poz, y nos habló de que ella hacía musicoterapia.
Y dije, pues tienes que venir un día con nosotros al programa
y hablarnos de musicoterapia, de ese valor terapéutico de la música, que verdad.
Yo he oído algún comentario, alguna opinión, algún artículo,
el que decía que escuchar música nos relaja, nos hace sentirnos mejor,
mejor con nosotros mismos. Es así, Natalia.
Hola, buenos días. ¿Qué tal? Encantada de estar aquí con vosotros.
Pues eso. Marlene, ¿empiezas?
Natalia, bienvenida y emocionada de hablar de este tema.
Cuéntanos, Natalia, ¿cómo llegaste a la musicoterapia
y qué te llevó a especializarte en esta disciplina?
Pues la verdad es que siempre he estado en contacto con la música.
Tengo esa inmensa suerte, desde que era pequeñita que empecé a aprender violín.
Y bueno, pues ya llegada a la etapa adulta,
siempre he estado relacionada con el mundo de la educación.
Y aunque si bien al principio no daba clases de música, sino de inglés,
siempre encontraba la manera de introducir la música en mis clases,
en todas las etapas en las que he ido trabajando.
Y siempre veía que había siempre un cambio en la atmósfera de una sala
o un cambio en la actitud de las personas.
Luego ya sí que empecé a dar clases de música en educación secundaria
y empecé a darme cuenta del enorme potencial que tiene la música
como herramienta de transformación social y personal.
Entonces bueno, pues yo organizaba conciertos con 200 alumnos,
que eran de manera voluntaria además,
y veía que además estos alumnos, de los cuales siempre de alguna manera
se hablaba peor o tenían más dificultades,
en mis clases se transformaban y brillaban muchísimo más
de lo que en principio cabía esperar.
Entonces esto siempre estuvo en alguna parte de mi cabeza dando vueltas.
Y bueno, luego por circunstancias personales yo pedí una excedencia en secundaria,
que es donde yo estaba trabajando,
y me animé a estudiar el máster de musicoterapia aquí en Salamanca,
en la Universidad Pontificia.
Y de alguna manera cuando ya empecé a estudiar dije
pues yo creo que este va a ser mi camino.
Es decir, hasta ahora también había sido mi camino,
pero de alguna manera hice clic de un modo muy especial.
Según la Federación Mundial de Musicoterapia
se define como una práctica de intervención en distintos ámbitos.
Tú como profesional de la musicoterapia,
¿en qué ámbitos o en qué entornos has trabajado con el tema de música?
Pues he trabajado con diferentes perfiles.
Por un lado he hecho lo que se denomina musicoterapia educativa,
con perfiles así más generales de niños y niñas, en infancia sobre todo.
Luego también he trabajado con alumnos y alumnas
con necesidades educativas específicas,
con diferentes diagnósticos del desarrollo.
Y pues más allá de eso.