
Planeta Biblioteca 2025/02/26. Presentación de "Rencillas" de Concepción Guinaldo

Description of Planeta Biblioteca 2025/02/26. Presentación de "Rencillas" de Concepción Guinaldo
Entrevistamos a Concepción Guinaldo finalista y accesit del II Premio Internacional de Novela Negra Taninos Asesinos con su obra Rencillas, una historia ambientada en un pueblo de la sierra salmantina en los años 60, donde se desencadenan acontecimientos trágicos que alteran la convivencia de sus habitantes. El galardón, organizado por el Festival Octubre Negro de Madrid en colaboración con la editorial Octubre Negro Ediciones, reconoce el talento en el género negro.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Planeta Biblioteca, donde vive la información.
Un programa del Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Salamanca.
Todos los miércoles en El Mirador, a las 12.45 horas.
Y el podcast, en cualquier momento y en cualquier lugar, en ebox.com.
Te informamos sobre recursos, servicios y tecnologías de la información.
Recuerda, Planeta Biblioteca, donde vive la información.
Si el alma está enferma, amnésica, encandelada por los espejitos de colores del mundo material, entonces la lectura debe entenderse como un valioso método terapéutico para que el hombre empiece a recordar su verdadera identidad.
Epicuro Muy buenos días a todos, estamos aquí otro miércoles más en nuestro querido planeta, vuestro planeta, el Planeta Biblioteca, el programa del Servicio de Archivos y Bibliotecas que habla de información, de tecnología, de recursos y de cultura.
Y hoy tenemos para hablar de cultura aquí a Marlene Kinde, que es mi compañera de radio y también tenemos con nosotros a una invitada, a Concepción Guinaldo, que nos va a presentar Marlene.
Muy buenos días Conchis y bienvenida.
Buenos días y encantado de estar aquí con vosotros y que me hayas invitado.
Listo, vamos a hacer un breve resumen de tu trayectoria.
Conchis Guinaldo ha sido finalista del segundo premio internacional de novela negra Taninos, Asesinos, con su obra Rencillas, una historia ambientada en un pueblo de la Sierra Salmantina en los años 60, donde se desencadenan acontecimientos trágicos que alteran la convivencia de sus habitantes.
El galardón organizado por el Festival Octubre Negro de Madrid, en colaboración con la editorial Octubre Negro Ediciones, reconoce el talento en el género negro.
Bueno, lo primero que me llama la atención de tu novela es el título.
Es algo muy propio de los pueblos, que existen rencillas entre la gente.
¿Cómo decidiste este, yo creo, nombre tan bueno, tan bien apropiado para una novela que tiene este argumento, este desarrollo? Estuve dándole vueltas al título. Yo quería que fuera un título con una sola palabra, si fuera posible, porque como que llega más que cuando es una frase larga.
Y estuve con unas posibilidades, otras, y surge en el momento, a mitad de la novela, que uno de los personajes dice, dejemos las rencillas.
Y dije, es que son rencillas, lo que se forma alrededor de una trama que luego uno dice, el otro se va levantando un bulo ahí, como decimos que de un grano de arena se hace una montaña, porque empiezan a acumularse ahí los granos, pues es eso.
Y dije, rencillas, una única palabra. Y yo creo que la palabra dice mucho.
Sí, es un término como culto ya, que no se utiliza muy habitualmente, que es propio de los pueblos, y en los pueblos sí, en los pueblos sí se utiliza.
Y las rencillas, hemos visto casos de rencillas entre familias, de tierras, de amores, de todo este tipo.
¿Qué te llevó eso a elegir esta época y este entorno para esta historia? La primera novela está ambientada, mi primera novela está ambientada en el año 2015.
Cuando planteé escribir otra historia pensé, claro, la investigación en el año 2015, para una novela negra está todo muy contrastado, es todo pruebas de ADN, todo muy estudiado hasta que a una persona se le puede llevar a un juzgado y saber si esa persona es buena.