iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Red Marciana Ficción Marciana
PLANETA LABERINTO. Extra Robert Kirkman: The Walking Dead e Invencible

PLANETA LABERINTO. Extra Robert Kirkman: The Walking Dead e Invencible

4/12/2025 · 01:45:00
4
2.7k
4
2.7k
Ficción Marciana Episode of Ficción Marciana
Support

Description of PLANETA LABERINTO. Extra Robert Kirkman: The Walking Dead e Invencible

La publicación de los integrales de "The Walking Dead" e "Invencible" nos dan la excusa para tratar estas dos grandes obras del cómic, la figura de su autor y los materiales adicionales que incluyen estas ediciones definitivas.

Puedes encontrarlos en:

https://www.planetadelibros.com/libro-the-walking-dead-n-0108/415194

https://www.planetadelibros.com/libro-invencible-n-0106/415255

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/647387

Read the PLANETA LABERINTO. Extra Robert Kirkman: The Walking Dead e Invencible podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La Red Marciana presenta Planeta Laberinto. Bienvenidos a una nueva edición, edición especial extra monográfica de Planeta Laberinto, el podcast que la Red Marciana realiza en íntima colaboración con los dos sellos del grupo Planeta que más nos gustan, Ediciones Minotauro y Planeta Comic. Hoy tenemos una emisión dedicada al cómic como pocas ha habido en este espacio, centrada en dos obras, en dos colecciones, pero en un mismo, en un único autor.

Nos referimos a Robert Kidman y a las dos creaciones que le dieron el nombre y la autoridad que hoy ostenta en la industria de Walking Dead e Invincible, o Invencible, como más os guste. Para ello me acompañan dos comiqueros, de excepción, cada uno con un tomo bajo el brazo, con un tomazo, porque si hoy os traemos estas dos obras es para anunciar y para celebrar la publicación en Planeta Comic de sus ediciones integrales, en ocho y seis tomos respectivamente. Ocho para The Walking Dead, seis para Invincible.

Para hablar de The Walking Dead tenemos un señor que tiene ya buen recaudo en su papeleta de sitios para salir de Nazarén a la Semana Santa de Sevilla, con lo cual no hay de mejor para hablarnos de gente que avanza en grupo y a paso lento. Don Samuel Balderas, bienvenido.

Hola, ¿qué tal, señores? Pues nada, aquí como tú bien dices, vamos a hablar de una procesión muy particular en esta tarde. De unos procesionistas o procesionarios, o como se diga. Es que no tienen nada que ver con las orugas, son más dañinos que las orugas, y no sólo para los perros. Y quien se encargará de Invincible, como ya decíamos, será el mayor valedor de su serie de televisión en la red marciana, el señor Chevy Panda, muy buenas.

Pensaba que estaba aquí José Contreras, eh, bienvenidos. ¿Qué tal? Buenas, buenas.

Sí, pero también te encargas de los análisis. Estamos los dos, estamos los dos siguiendo la serie, obviamente, que yo creo que ya todo el mundo sabe que está en Amazon Prime y que nosotros pues vamos haciendo capítulo a capítulo, lo típico, en el after show. Pero esto, hoy no toca la serie. No, no, no, hoy no toca, pero oye, una buena oportunidad para decir que Seth Rogen y Evan Goldberg, que son los dos que están detrás de esta adaptación de animación, vaya seriaza que se están currando con The Studio, eso tenéis que verlo, chavales. Si sois cinefilos y sois aficionados a la buena televisión, hay que ponérselo ya.

Pero bueno, no estamos hablando, no hemos venido a hablar de The Studio, hemos venido a hablar de The Walking Dead y de Invincible. Y bueno, a mí me gustaría empezar preguntándoos por cómo fue vuestra experiencia con ambos cómics. En el caso de Samu, la de The Walking Dead, en el caso de Chevy, la de Invincible. ¿Cómo descubriste tú The Walking Dead, Samu? Pues mira, lo mío fue muy, muy sencillo porque fue Agustín Amador, el librero de edición limitada, cuando se publicó por primera vez aquí en España, pues fíjate, en 2003-2004, me dice, oye, Planeta ha sacado un tomito de zombies que está a muy buen precio y tiene una pinta que flipas.

Y como buen librero me picó, claro, yo me lo traje a casa, me lo bebí, porque es una lectura muy rápida, aunque tiene su relectura más intensa para sacarle más jugo a la historia. Y la verdad es que, y desde ahí ya, me he enganchado para siempre. Es curioso, yo pensaba que esto en un primer momento tuvo una edición en grapas en España, pero no fue en tomitos, en recopilatorios, ¿no? Sí, además, mira, te voy a decir una cosa, porque claro, esto siempre lo ha publicado, bueno, casi siempre lo ha publicado Planeta, era el cómic más barato en calidad-precio que existía en el mercado español, porque era un tomito de seis números americanos a un precio de siete euros y medio.

En aquel momento era muy barato, hoy en día incluso más barato todavía, pero claro, es verdad que eran blanco y negro, como ya comentaremos un poco más adelante, que eso ayuda a los coches, pero ya te digo, era increíble. O sea, que mucha gente se apuntó al fenómeno Walking Dead por una buena decisión editorial, ¿no? Sí, señor. Y también hay que darle los aplausos a quien corresponda, porque meterte de lleno en una publicación como esta no fue fácil en su momento. Y tú, en ese primer tomo, se puede decir que ya te quedaste enganchado, ¿no?

Comments of PLANETA LABERINTO. Extra Robert Kirkman: The Walking Dead e Invencible
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!