
PLANETA LABERINTO. Fathomfolk. La Sirenita, como nunca te la contaron

Description of PLANETA LABERINTO. Fathomfolk. La Sirenita, como nunca te la contaron
Sirenas que comandan cuerpos policiales, hechiceras marinas que conspiran en política... Eliza Chan se quedó con la idea básica del cuento de Andersen para componer una historia de desigualdad, explotación y revolución.
Con Jose Ceballos y XeviPanda.
https://www.planetadelibros.com/libro-fathomfolk/404218
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/647387
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Red Marciana presenta Planeta Laberinto. Bienvenidos a Planeta Laberinto, el podcast de la Red Marciana, Planeta Comic y Ediciones Minutauro, donde dos veces al mes os traemos lecturas interesantes, concretamente las de estos dos sellos del Grupo Planeta, lo último que ha aparecido en el mes y, bueno, una parte, una pequeña parte, de lo que prácticamente cada mes ponen en las estanterías.
Chevy Panda, ¿qué tal? Buenas, aquí pasando calor, pero realmente no tanto, porque he pasado al modo de todas las ventanas de mi casa cerradas todo el día, aire acondicionado a tope. El piso es como todo exterior y es como súper mono para eso, pero luego cuando llega verano y te da el sol, yo me pongo ahí que parece un zulo. Pero oye, peores plazas hemos historiado.
Bueno, pero por lo menos vamos a tener un libro fresquito, ¿no? En todos los sentidos.
El libro me ha encantado, yo no me lo esperaba así, no te voy a mentir. Me he quedado muy contento de la invitación, porque yo estoy ahora más metido en otro tipo de noctivas y me ha sorprendido gratamente. Me esperaba otra cosa, me esperaba otra cosa.
Claro, tú te esperabas otra cosa, yo me esperaba otra cosa y de hecho tú estás aquí hoy porque yo me esperaba otra cosa. O sea, yo te llamo porque tú eres probablemente el mayor experto, el mayor conocedor dentro de lo que son los colaboradores de Planeta Laberinto de eso que hoy día se ha dado a llamar Romántasis. Yo creía en un principio cuando se nos anunció que íbamos a hablar de este libro de Fathom Folk o Faithon Folk, ¿cuál sería la pronunciación correcta? Yo diría Fathom, pero sí, sí, sí.
Perfecto. El Pueblo del Agua, de Liza Chang. Yo daba por hecho que estábamos en el terreno del Romántasis y para nada. Y es uno de esos casos, y estarás de acuerdo conmigo, en el que no se debe juzgar un libro por la portada, porque la portada es preciosa, es una maravilla.
Una cosa colorida que atrae a la vista desde la lejanía a la estantería de fantasía, terror y ciencia ficción. Pero claro, te recuerda mucho a la portada de Shanghai Immortal, que Shanghai Immortal era una novela con muchos puntos de conexión con esta, pero vamos a demostrar hoy que también con muchas diferencias.
En fin, este es el nuevo título de la colección Minotaur Asiático, que sabéis que está reuniendo autores y novelas de Japón, Corea, China, incluso en futuro está el tema de traer también India, pero también de la diáspora, lo que es la diáspora asiática. Es decir, autores que están viviendo en otros países, pero que son de esos orígenes. En el caso de Shanghai Immortal tenemos una autora chino-canadiense, aquí tenemos una escritora criada en Escocia, pero nacida en China, ¿verdad? Eliza Chang.
Bueno, y que vive en Manchester, si quieres ahí terminar de hacer el combo.
Es un caso curioso porque hay verdaderamente puntos de conexión con Shanghai Immortal. Una de las novelas que destacamos más que nos parece una de las grandes sorpresas del año pasado, dentro de lo que publicamos en Minotauro, pero son cosas distintas. Son novelas nacidas de la experiencia de la diáspora, hablan de diferencias culturales, hablan de dos mundos distintos, hablan de criaturas mitológicas, que con mundos distintos quiere decir la convivencia de dos mundos o dos realidades o culturas distintas, pero Shanghai era una novela gamberra, luminosa, aparte de que, bueno, el sector de las novelas estuviera en el mundo de las tinieblas, pero aquí lo que encontramos en Fathom Folk es una cosa distinta.
Es una novela sobre incomprensión, sobre violencia soterrada, sobre enfrentamiento entre grupos y, al fin y al cabo, lo que se va a convertir en una guerra cultural, ¿no? Sí, a ver, tú decías lo del Romantasy y así y yo, la verdad, es que no había ido tanto por ahí. Pensé que lo que quizá podía ser por el hecho de haber sido invitado, pero como no era uno de los nombres que ya tenía localizados y digamos que sí que tiene algunos puntos en común al inicio, pero ya hay muchos puntos de vista distintos en el Romantasy, esto de tanto cambio no lo tenía tan visto, pero sí, lo que sí que yo me pensaba era más una fantasía, más a lo que estoy acostumbrado a leer, una fantasía al uso, sin la parte romántica.
Comments of PLANETA LABERINTO. Fathomfolk. La Sirenita, como nunca te la contaron