
PLANETA LABERINTO. La vida incombustible de Salvador Dalí

Description of PLANETA LABERINTO. La vida incombustible de Salvador Dalí
El provocador iconoclasta, el ávido de dólares... Éstos y todos los demás Dalís son los protagonistas de la última y acertadísima colaboración en cómic de Ian Gibson y Quique Palomo.
Con Jose Ceballos y David Martínez.
Puedes adquirir la obra en: https://www.planetadelibros.com/libro-la-vida-incombustible-de-salvador-dali/409456
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/647387
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La Red Marciana presenta Planeta Laberinto. Bienvenidos a Un Planeta Laberinto, el podcast sobre libros y cómics de la Red Marciana, ediciones Minotauro y Planeta Comics, destinado a verse imbuido de surrealismo, del método paranoico crítico y del hiperrealismo metafísico.
Tengo frente a mí a David Martínez, que tiene una cosa chorreándole de la muñeca.
David, bienvenido. ¿Eso es un reloj blando? Dime, por favor, qué hora no es.
No son las patatas traigo, que para nuestro personaje yo creo que esa respuesta hubiera venido bien, porque al final, como bien has dicho al principio, el surrealismo es...
Sí, y de hecho acabas de meter una referencia a Ortega y Pacheco cuando yo traigo otra del propio cómic. Es que al final todo cuadra. Bueno, yo soy José Ceballos y estoy analizando el ADN de una jirafa ardiendo por motivos puramente místicos. Y sí, hoy hablaremos de Salvador Dalí, concretamente de la adaptación a cómic del libro del ínclito hispanista Ian Gibson, La vida desaforada de Salvador Dalí, que en su colaboración con el dibujante Quique Palomo ha tomado mágicamente la forma de la vida incombustible de Salvador Dalí.
Y esto, amigos, es muchas cosas. Un retrato, en el sentido de reflejo, con perfecta penetración psicológica del personaje por parte de los artistas. Es una guía definitiva para influencer, si algo sabía Don Salvador, con la inestimable ayuda legal a ir a venderse. Pero por encima de todo es un cómic tan divertido como la obra o la personalidad del sujeto del que habla, y a la vez profundo. David, intuyo que tú con esto has gozado más que Dalí reteniendo en la comisura de la boca una mosca de campo zumbante, pero una mosca limpia, no de esas que se posan en las narices de los burócratas, ¿no? Por eso se ponía un poquito de azúcar.
Sí, la he gozado pese a que el personaje provoca lo mismo y su obra provoca la misma alegría que lo de Nostamos, porque es un personaje bastante particular, ya hablaremos también, todo el mundo lo conoce. La obra me ha parecido muy buena porque además, como ya hablamos también en otras de Quique Palomó, combina como estilos diferentes y ese estilo le va muy bien al personaje. Ese estilo a veces surrealista y a veces también juega con recortes de periódico, juega con todo una variedad increíble de estilos y la verdad es que me ha gustado mucho, pero vuelvo a decir, es un personaje un poco incómodo, según cómo lo mires.
Es un personaje controvertido por lo contradictorio. Sí, y lo provoca Ter buscado, pero es que además lo irá desde su tierna infancia. Sí, sí, sí, totalmente, pero bueno, vámonos a la introducción porque yo creo que se dice perfectamente claro. Si Salvador Dalí viviera en la actualidad observaría con fascinación la eficacia que han alcanzado las metodologías de autopromoción que él mismo comenzó a utilizar hace casi un siglo.
La nuestra es una época en que desde la oferta de mercancías con fines puramente comerciales hasta las cápsulas informativas que muestran las guerras en el mundo son ofrecidas bajo el mismo grado de estetización y con tal efervescencia que podríamos llegar a pensar que son estrategias mediáticas distintas a las empleadas por el pintor en su momento.
Y luego continúa que tengo que seguir leyéndolo porque las llamadas nuevas tecnologías, los contenidos compartidos en redes, el nuevo mundo digital, la inteligencia artificial ofrecen efectivamente un nuevo paradigma relacional. Pero la máxima popularizada por Dalí, lo importante es que se hable de uno, aunque sea para bien, no es sino revitalizada hoy, después de que él la pusiera en práctica a comienzos del siglo XX a través de los canales existentes en ese momento.
Primero la prensa y después la televisión. Podría seguir, pero me tengo que cortar. Hoy tenemos que hacer un ejercicio de control, Davidillo, porque tenemos que forzarnos por hablar principalmente del cómic y no de Dalí, que es un tema del que si nos ponemos a hablar con dos cervezas por delante pues alucinaríamos y nos llevaríamos horas.
Porque Dalí, si algo es, es un personaje absolutamente fascinante. Insisto, con todas sus contradicciones, con sus grandes virtudes, con sus grandes vicios y con sus grandes miserias que también las tenía. Pero bueno, hoy hablamos de un cómic, como decíamos, de Ian Gibson, el gran hispanista irlandés y Quique Paloma.
Comments of PLANETA LABERINTO. La vida incombustible de Salvador Dalí